Revista de investigación lingüística (RIL) 2020, V. 23

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 23
  • Publication
    Open Access
  • Publication
    Open Access
    Los ejemplos de la categoría 'nombre' en la Gramática de Salvá.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Escudero Paniagua, Francisco
    En este trabajo se analiza la ejemplificación del nombre en la gramática de Salvá, tanto en la analogía como en la sintaxis de la primera edición. Tras la recopilación y análisis del objeto de estudio, se concluye que: 1) en la analogía del nombre, Salvá toma listas de ejemplos de otras gramáticas, pero las actualiza y añade comentarios. En cambio, en la sintaxis presenta ejemplos originales que somete a experimentación; 2) generalmente en la etimología la ejemplificación es cuantiosa, simple y sirve para documentar casos. En la sintaxis es menos cuantiosa, pero más reflexiva. En definitiva, se verifica el interés de Salvá por tener una ejemplificación precisa, adecuada y actualizada, así como por la mejora constante de su obra.
  • Publication
    Open Access
  • Publication
    Open Access
    Cinismo y "quinismo": dos actitudes en la concepción de las lenguas en Cataluña.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Pinto Pajares, Daniel
    El cinismo y el quinismo son actitudes anti-téticas que pueden materializarse discursi-vamente a través del grado de opinión de la modalidad epistémica. En este trabajo pro-ponemos cuatro enunciados arquetípicos que representan múltiples opiniones respecto a la idoneidad o inconveniencia de que el catalán y el castellano acaparen los espacios y usos sociolingüísticos en Cataluña y en las cuales están presentes los componentes cínico y quí-nico. Estos elementos, que privilegian a una u otra lengua, no aparecen aisladamente, sino que se da una lucha entre ambas actitudes en la que una de ellas matiza la efectividad de la otra. Tomamos la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso porque las ideologías que reproducen las relaciones de poder entre las lenguas se manifiestan discursivamen-te. Mediante esta perspectiva, dividimos los enunciados en segmentos separados ideoló-gicamente y señalamos cuál de ellos se ha de atacar para construir ideologías lingüísticas favorables a la lengua minorizada
  • Publication
    Open Access
    Tratamiento lexicográfico de algunos términos de silvicultura en "De la siembra y plantíos de árboles" (1773) de Casimiro Gómez Ortega.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Pinilla Martínez, Julia
    La ausencia de tratados completos sobre silvicultura en la España del siglo xviii se suplió en parte con traducciones. El botánico Casimiro Gómez Ortega publicó en 1773 la traducción de la obra del agrónomo Duhamel du Monceau Des semis et plantations des bois (1760). En este artículo, estudiaremos 19 términos propios de esta disciplina desde un punto de vista lexicográfico comparando las definiciones en distintos diccionarios y en el glosario incluido en la obra origen y en la traducción. Constataremos que, a pesar de la falta de estudios publicados, gran parte de los términos ya estaban normalizados en los diccionarios de la época