Antigüedad y cristianismo 2025, N. 42
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessPaganism in Late Roman Hispania in Martin of Braga’s De Correctione Rusticorum.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2025) Montefinese, Roberto; Universidad Católica San AntonioEste artículo examina la persistencia de las prácticas paganas en la Hispania del siglo VI a través de un análisis del De correctione rusticorum de Martín de Braga y otras fuentes históricas relacionadas. El estudio investiga cómo el cristianismo, a pesar de su significativa expansión desde el siglo IV en adelante, coexistió con las prácticas religiosas tradicionales hasta bien entrado el siglo VI. A través de un examen detallado de fuentes eclesiásticas, particularmente las obras de Martín de Braga y Cesáreo de Arlés, esta investigación demuestra que el proceso de cristianización fue más complejo y gradual de lo que se suponía anteriormente. El artículo comienza explorando el contexto histórico de la Hispania tardoantigua, examinando la transición del dominio romano al germánico y el establecimiento temprano del cristianismo en la región. Se presta especial atención al Concilio de Elvira (principios del siglo IV) como punto crucial en la institucionalización del cristianismo en Iberia. El análisis central se enfoca en el De correctione rusticorum, escrito entre los años 572 y 574 d.C., revelando cómo las poblaciones rurales mantuvieron costumbres precristianas a pesar de la cristianización formal. Mediante la comparación del enfoque pastoral de Martín con el de Cesáreo de Arlés, el estudio ilustra patrones más amplios de síntesis religiosa en diferentes regiones del mundo post-romano. Los hallazgos sugieren que, en lugar de una simple sustitución de las prácticas paganas, el proceso de cristianización involucró una compleja interacción entre las autoridades eclesiásticas y las tradiciones locales, particularmente en las áreas rurales.
- PublicationOpen AccessPropuesta de reconstrucción de la cadena de transmisión documental de un pasaje del siglo VII en el Breviarium del patriarca Nicéforo.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2025) Martínez Carrasco, Carlos; Universidad de CórdobaEste estudio pretender determinar las fuentes de las que se sirvió el patriarca Nicéforo de Constantinopla para la redacción de una de sus obras más conocidas. Partimos de un error en la identificación de Prisco, al que llama Crispo, que en la tradición historiográfica bizantina en griego solo se da en este texto y en aquellos otros que se basan en él. Lo que se propone es una comparación con fuentes anteriores, pertenecientes a otras tradiciones, con el objeto de determinar su origen. En un segundo aspecto, se tratará de establecer en qué grado lo continuadores de Nicéforo añadieron nuevos elementos con el objetivo de mostrar una hipotética cadena de transmisión documental que nos permita atisbar los mecanismos de (re)construcción del pasado y de intercambio de información.
- PublicationOpen AccessPlutarch and his Contemporaries: sharing the Roman Empire. Jażdżewska, Katarzyna & Doroszewski, filip (eds.). Brill, Leiden-Boston, 2024, 491 pp. ISBN: 978-90-04-68729-5.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2025) Méndez Santiago, Borja; Universidade de VigoEs reseña de: Plutarch and his contemporaries : sharing the Roman Empire / Katarzyna Jażdżewska, Filip Doroszewski (coords.). -- Leiden : Brill, 2024.
- PublicationOpen AccessCerámica de cocina bizantina del monasterio de Qubbet el-Hawa en Asuán (Egipto).(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2025) Barba Colmenero, Vicente; Universidad de JaénAnalizamos en este artículo la cerámica de cocina de un monasterio cristiano de época bizantina del sur de Egipto, en Qubbet el-Hawa (Asuán). El estudio de los tipos de cazuelas y ollas nos aportan una visión novedosa sobre los habitantes del monasterio durante varios siglos y fases históricas. De esta forma, a través del estudio de los recipientes de cocina podemos comprobar como en las primeras fases del asentamiento (siglo VI), utensilios localizados nos reflejan una ocupación de los espacios al modo anacoreta. A partir del siglo VII, los recipientes de cocina cambian y se introducen nuevas formas de consumo, lo cual nos refleja un cambio de ocupación de sus habitantes.
- PublicationOpen AccessEscipión Emiliano. Destructor de Cartago, conquistador de Numancia. Salinas, Manuel. Desperta Ferro, Madrid, 2025, 380 pp. ISBN: 978-84-128157-7-1.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2025) Espí Forcén, Carlos; Historia del ArteEs reseña de: Escipión Emiliano: destructor de Cartago, conquistador de Numancia / Manuel Salinas. -- Madrid : Desperta Ferro, 2025.