Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2010, V. 24(3) N. 69
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessLa formación para la gestión de la calidad en servicios sociales. Cómo plantearla en el Grado en Trabajo Social(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2010) Medina Tornero, Manuel Enrique; Medina Ruiz, ElviraEl establecimiento de sistemas de calidad es hoy un reto para las entidades sociales que quieren prestar servicios, adecuándose a las exigencias de las Administraciones Públicas y de la UE; por lo tanto, la formación de los futuros profesionales que han de desempeñar estas tareas en las organizaciones, se convierte en una necesidad ineludible en los planes de estudio para el nuevo Grado en Trabajo Social. Aquí presentamos una propuesta de su fundamentación, al tiempo que reflexionamos sobre los procesos de calidad y su repercusión en las instituciones.
- PublicationOpen AccessPreparando profesores para la atención a la diversidad: potencialidades y limitaciones de un proyecto de innovación y mejora interdisciplinar(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2010) Vigo Arrazola, Begoña; Soriano Bozalongo, Juana; Julve Moreno, CarmenEl trabajo que se presenta afronta el reto de la preparación de los futuros maestros para la atención a la diversidad desde un proceso de investigación en la acción. La investigación sugiere que la formación inicial podría contribuir a la preparación de maestros capaces de ofrecer una enseñanza para todos, sean alumnos con necesidades educativas específicas o sin ellas. El diagnóstico de las percepciones de los estudiantes sobre la atención a la diversidad mostró una concepción fundamentalmente técnica y terapéutica. Con la intención de ampliar dicha concepción se diseñó y desarrolló un plan de acción interdisciplinar. La evaluación posterior reflejaba una comprensión de la atención a la diversidad como la respuesta dirigida a todos los alumnos desde una perspectiva que combina aspectos técnicos y personales.
- PublicationOpen AccessEl cuerpo y la motricidad como fuente de sensaciones y sentimientos. Relatos y reflexiones sobre una experiencia práctica(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2010) Vaca Escribano, Marcelino JuanEste artículo presenta, de forma ilustrada, el relato sobre lo ocurrido en una lección, impartida en un grupo escolar de primero de Educación primaria, dentro de una unidad didáctica titulada: “El cuerpo y la motricidad como fuente de sensaciones y sentimientos”. Dicho relato es la transcripción de la película tomada en vídeo en el desarrollo de la lección. Tanto el video como el relato, a partir de él, elaborado son motivo de análisis. Primero, por los autores del proyecto, y después, por los miembros de un Seminario de maestros en formación continua, que estudian el valor educativo de la motricidad y el juego. El objetivo de este análisis es reelaborar juntos el proyecto de unidad didáctica que dio pie a la historia narrada, con la intención de implementarlo en sus propios centros de trabajo.
- PublicationOpen AccessEducación constitucional y ciudadanía plural(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2010) García Costa, Francisco M.; Benito Martínez, JuanLas Constituciones representan un proyecto de convivencia que entraña el triunfo de la Libertad frente al Poder, pues suponen la sublimación y la apoteosis del desvelamiento progresivo de la idea de Libertad en la historia y el cumplimiento del eterno motivo humano de que el poder de un hombre sobre otros sea limitado y controlado. Estas ideas, como se deduce fácilmente, necesitan de un grado de desarrollo mental y social que únicamente puede alcanzarse mediante la instrucción y la educación; en suma, la idea misma de Constitución lleva aparejada la necesidad de creer en ella, y ello sólo se puede conseguir mediante su difusión, divulgación y transmisión. Consecuentemente, la Educación constitucional se convierte en el único instrumento para conseguir el éxito del plan constitucional, pues la Constitución no se impone por la fuerza; la Constitución se impone única y exclusivamente mediante una adecuada Educación constitucional. A lo que cabe añadir la importancia de la educación y construcción de la ciudadanía plural.
- PublicationOpen AccessEl nivel educativo como factor de inclusión social de la población inmigrante desde la perspectiva de la aculturación(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2010) Retortillo Osuna, ÁlvaroEn el presente artículo se muestran los resultados de una investigación que prueba la relación existente entre el nivel educativo de la población inmigrante y los procesos de inclusión social que experimenta este colectivo. Desde la perspectiva de la aculturación y la adaptación sociocultural y psicológica, las pruebas realizadas demuestran que el nivel educativo alcanzado por los inmigrantes repercute directamente en sus procesos de ajuste, siendo aquellos que poseen un mayor bagaje formativo los que mejores resultados alcanzan en su adaptación a la sociedad de acogida y los que mantienen una mejor interacción social con los autóctonos.