Revista de educación a distancia 2020, N. 63
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessIntegración de Pensamiento Computacional en Educación Básica. Dos Experiencias Pedagógicas de Aprendizaje Colaborativo online(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Basogain Olabe, Xabier; Olmedo Parco, María ElenaLos países del mundo han incluido en sus agendas educativas la incorporación del Pensamiento Computacional (PC) en la Educación Básica. A pesar de los esfuerzos de las autoridades escolares, los sistemas escolares tienen dificultades en desarrollar esta propuesta en las aulas tradicionales. En este artículo presentamos dos experiencias basadas en el uso de tecnologías y metodologías educativas que han ayudado a superar estas dificultades, logrando llevar el PC al aula de forma eficaz para los estudiantes, los docentes y centros escolares. Las experiencias se han desarrollado en colaboración con instituciones educativas y ministerios de educación de dos países de Latinoamérica. Las tecnologías educativas utilizadas son los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), los sistemas de colaboración síncronos, y los entornos de programación online Scratch/Snap. Las metodologías educativas desarrolladas se basan en el trabajo colaborativo del docente de aula - docente remoto, docentes - estudiantes, y estudiantes - estudiantes. Ambas, tecnologías y metodologías educativas, se han utilizado de forma conjunta para desarrollar a través del PC la capacidad de nuestros estudiantes para resolver problemas relacionados con la vida diaria y con el mundo laboral
- PublicationOpen AccessCoding and educational robotics and their relationship with computational and creative thinking. A compressive review(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Avello-Martínez, Raidell; Lavonem, Jari; Zapata-Ros, MiguelNew technological tools, technology-based services and support are being introduced into our daily lives faster than ever. Among these technological advances robotic technology has increased dramatically in recent years, the same as its inclusion in education. The purpose of the paper is offer a compressive review about computational and creative thinking definitions and its measurement, furthermore, its relationship with coding, educational robotics and the maker movement. The review is based in the most cited papers publish in the last 10 years, retrieved from google scholar and other prestigious databases. The review has showed that with the use of coding and robotics kits there is generally no correct way to solve a challenge, and computational and creative thinking are related to find efficient and good solution to problems. Not having a correct answer but multiple ways of addressing a problem is an experience that many teachers are not familiar with. That is why more scientific research is needed in this regard, in terms of successful interventions that show evidence and good practices that serve as training and guides teachers
- PublicationOpen AccessEvaluación de habilidades del pensamiento computacional para predecir el aprendizaje y retención de estudiantes en la asignatura de programación de computadoras en educación superior(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Rojas-López, Arturo; García-Peñalvo, Francisco JoséEl objetivo del artículo es presentar el conocimiento generado al realizar una evaluación de habilidades específicas del pensamiento computacional del 2016 al 2019. Lo anterior para determinar el estado inicial de los estudiantes de nuevo ingreso de la carrera de tecnologías de la información en la Universidad Tecnológica de Puebla – México y favorecer el desempeño académico en el curso Metodología de la programación en educación superior. Por medio de la selección de cinco reactivos en correspondencia a cinco habilidades del pensamiento computacional (abstracción, generalización, descomposición, diseño algorítmico y evaluación) se establece una relación con los contenidos temáticos del curso, por lo anterior, se ha podido determinar cuales serían las fortalezas y debilidades de los estudiantes con el objetivo de apoyar su desempeño académico. Dos resultados destacan del trabajo realizado. Primero, el impacto favorable en los estudiantes para la adquisición de las competencias a través de encuestas solicitadas durante cada intervención. Segundo, a partir de la tercera intervención, obtener una predicción de la retención de matrícula al menos para el primer cuatrimestre. Tomando como base el diseño experimental realizado en México, también se comenta la propuesta de diseño para la Universidad Tecnológica de Chile
- PublicationOpen AccessSimulador de robótica educativa para la promoción del pensamiento computacional(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Ángel-Díaz, Cristian Manuel; Segredo, Eduardo; Arnay, Rafael; León, CoromotoEste trabajo presenta una herramienta Web libre y gratuita que facilita a cualquier centro educativo la enseñanza de conceptos básicos sobre robótica y programación y que, al mismo tiempo, permite desarrollar habilidades relacionadas con el pensamiento computacional: descomposición, abstracción, reconocimiento de patrones y pensamiento algorítmico. Esta herramienta permite diseñar y personalizar un robot móvil a través del uso de distintos tipos de sensores. Tras su creación, el robot se podrá poner a prueba en un entorno de simulación mediante distintos retos. El comportamiento del robot se puede definir a través de un lenguaje de programación visual basado en bloques que permite mover el robot a partir de la información del entorno recogida por los sensores.