Revista de educación a distancia 2020, N. 63

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 8
  • Publication
    Open Access
    Coding and educational robotics and their relationship with computational and creative thinking. A compressive review
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Avello-Martínez, Raidell; Lavonem, Jari; Zapata-Ros, Miguel
    New technological tools, technology-based services and support are being introduced into our daily lives faster than ever. Among these technological advances robotic technology has increased dramatically in recent years, the same as its inclusion in education. The purpose of the paper is offer a compressive review about computational and creative thinking definitions and its measurement, furthermore, its relationship with coding, educational robotics and the maker movement. The review is based in the most cited papers publish in the last 10 years, retrieved from google scholar and other prestigious databases. The review has showed that with the use of coding and robotics kits there is generally no correct way to solve a challenge, and computational and creative thinking are related to find efficient and good solution to problems. Not having a correct answer but multiple ways of addressing a problem is an experience that many teachers are not familiar with. That is why more scientific research is needed in this regard, in terms of successful interventions that show evidence and good practices that serve as training and guides teachers
  • Publication
    Open Access
    El pensamiento computacional: ¿Una nueva forma de entrenar la memoria de trabajo?
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Sanabria Zafra, Eduardo; Rodríguez Rodríguez, Noelia; Zerpa Pérez, Andrés Eduardo; Prieto Marañón, Pedro Luis; Alonso Rodríguez, María Ángeles
    El pensamiento computacional es un concepto reciente que ha cobrado importancia en los últimos años. Se ha encontrado que entrenamientos basados en este concepto, son capaces de producir mejoras en diversas funciones cognitivas. En este trabajo se ha empleado un entrenamiento basado en el pensamiento computacional elaborado por el Aula Cultural de Pensamiento Computacional y la Fundación general de la Universidad de La Laguna. El entrenamiento se aplicó a un total de 49 alumnos de secundaria divididos en dos grupos: un grupo que se basaba en una metodología de aprendizaje guiada y otro basado en una metodología de aprendizaje por descubrimiento. El objetivo es comprobar si el entrenamiento es capaz de producir mejoras en las medidas de memoria de trabajo y si es más beneficioso para los participantes con un nivel de memoria de trabajo alto. La conclusión que se puede obtener de dicho estudio es que el entrenamiento, independientemente de la metodología que se aplique es capaz de producir mejoras en las diferentes medidas de memoria trabajo. Así mismo, no se encontró evidencia de que los participantes con un nivel de memoria de trabajo alto se beneficien más del entrenamiento en la mayoría de las pruebas, pero sí se encontró un beneficio mayor de estos en la prueba de figuras abstractas
  • Publication
    Open Access
    Integración de Pensamiento Computacional en Educación Básica. Dos Experiencias Pedagógicas de Aprendizaje Colaborativo online
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Basogain Olabe, Xabier; Olmedo Parco, María Elena
    Los países del mundo han incluido en sus agendas educativas la incorporación del Pensamiento Computacional (PC) en la Educación Básica. A pesar de los esfuerzos de las autoridades escolares, los sistemas escolares tienen dificultades en desarrollar esta propuesta en las aulas tradicionales. En este artículo presentamos dos experiencias basadas en el uso de tecnologías y metodologías educativas que han ayudado a superar estas dificultades, logrando llevar el PC al aula de forma eficaz para los estudiantes, los docentes y centros escolares. Las experiencias se han desarrollado en colaboración con instituciones educativas y ministerios de educación de dos países de Latinoamérica. Las tecnologías educativas utilizadas son los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), los sistemas de colaboración síncronos, y los entornos de programación online Scratch/Snap. Las metodologías educativas desarrolladas se basan en el trabajo colaborativo del docente de aula - docente remoto, docentes - estudiantes, y estudiantes - estudiantes. Ambas, tecnologías y metodologías educativas, se han utilizado de forma conjunta para desarrollar a través del PC la capacidad de nuestros estudiantes para resolver problemas relacionados con la vida diaria y con el mundo laboral
  • Publication
    Open Access
    El pensamiento computacional en educación. Análisis bibliométrico y temático
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Roig-Vila, Rosabel; Moreno-Isac, Víctor
    El pensamiento computacional se está considerando actualmente como una de las competencias más demandadas y, de ahí, su planteamiento en el contexto educativo. Este trabajo trata de analizar la literatura científica sobre la aplicación del pensamiento computacional en el ámbito educativo publicada en las colecciones principales de la base de datos Web of Science. Para lograrlo, se lleva a cabo una revisión sistemática donde se han tenido en cuenta las variables de año de publicación, los países con más producciones, las autorías más productivas en este campo y fuentes documentales con mayor número de publicaciones. Asimismo, se ha realizado una clasificación según los tipos de documentos y los métodos de investigación utilizados, así como las etapas educativas objeto de estudio y los lenguajes de programación utilizados. Se ha hallado una tendencia creciente de publicaciones en esta temática, donde España es uno de los países donde más se publica. Además, se ha observado cómo este campo de estudio se ha abordado desde los dos principales métodos de investigación –cuantitativo y cualitativo— y la etapa educativa más investigada es la educación primaria
  • Publication
    Open Access
    Simulador de robótica educativa para la promoción del pensamiento computacional
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Ángel-Díaz, Cristian Manuel; Segredo, Eduardo; Arnay, Rafael; León, Coromoto
    Este trabajo presenta una herramienta Web libre y gratuita que facilita a cualquier centro educativo la enseñanza de conceptos básicos sobre robótica y programación y que, al mismo tiempo, permite desarrollar habilidades relacionadas con el pensamiento computacional: descomposición, abstracción, reconocimiento de patrones y pensamiento algorítmico. Esta herramienta permite diseñar y personalizar un robot móvil a través del uso de distintos tipos de sensores. Tras su creación, el robot se podrá poner a prueba en un entorno de simulación mediante distintos retos. El comportamiento del robot se puede definir a través de un lenguaje de programación visual basado en bloques que permite mover el robot a partir de la información del entorno recogida por los sensores.