Anales de derecho 2020, V. 38
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessEl impuesto argentino sobre las emisiones de CO2 : ¿Una herramienta para combatir el cambio climático o para revertir el déficit fiscal?(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Salassa Boix, RodolfoConsiderando que Argentina no es ajena a la problemática climática y al dictado de normas para revertirla, que el Derecho tributario se erige como un mecanismo útil para proteger el medio ambiente y que Argentina ha comenzado a dictar tributos ambientales replicando la experiencia de los países más evolucionados, el trabajo pretende descifrarla auténtica finalidad que tiene el Impuesto al CO2en Argentina y determinar si, a partir de los elementos de su hecho imponible, se trata de un tributo ambiental o recaudatorio. A los fines de alcanzar este objetivo, en primer lugar, definiremos a los impuestos ambientales, ya que no podemos valorar la finalidad de este gravamen si antes no entendemos qué elementos y características debe tener aquellos tributos. En segundo lugar, analizaremos la regulación del Impuesto al CO2, puesto que se trata prácticamente del único gravamen nacional que fue implementado con una finalidad supuestamente ecológica. Estos dos apartados darán lugar a nuestras conclusiones y propuestas.
- PublicationOpen AccessLa negociación colectiva del personal laboral de las Corporaciones Locales: el caso de la Región de Murcia como extensible al resto de Comunidades.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Fernández Collados, Mª Belén; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Derecho del Trabajo y la Seguridad SocialUna parte muy destacada de la negociación colectiva en las Administraciones Públicas es la desarrollada por las Corporaciones Locales. En este trabajo de investigación se examinan con detalle todos y cada uno de los instrumentos de negociación de las Corporaciones Locales de la Región de Murcia con el objeto de averiguar su grado de afectación por la crisis económica, su situación actual, y si las conclusiones a tal efecto son extrapolables al resto de Comunidades Autónomas.
- PublicationOpen AccessLa sistemática legal y el bien jurídico protegido en el delito de amenazas.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Posada Pérez, José AntonioEste artículo analiza los diferentes delitos de amenazas contenidos en el Código Penal español. El objetivo de este documento es motivar la producción de estudios científicos sobre este tema teniendo en cuenta que no se ha presentado ningún resumen o actualización relevante de los aspectos más importantes de estos delitos durante casi una década. La investigación incluye una referencia al desarrollo histórico de las figuras y un estudio detenido de los delitos de amenazas en la legislación española en vigor. A la hora de interpretar el Código Penal actual, se tienen en cuenta todos los aspectos de cada delito para dilucidar la razón de la prohibición. Además, se hace referencia a la discusión sobre el bien jurídico protegido penalmente con un especial interés.
- PublicationOpen AccessLa intervención por la democracia.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Juan Conesa, José LuisEl pasado mes de enero Juan Guaidó, con el apoyo de Estados Unidos, se autoproclamó como presidente de Venezuela. Guaidó no ha descartado invitar a Estados Unidos para que expulse a Maduro del poder y traiga la democracia a Venezuela. Como se defiende en el artículo, la intervención prodemocracia no tiene espacio en el Derecho Internacional. Para llegar a esta conclusión se analiza la práctica de los Estados posterior a la Carta de Naciones Unidas, sobre todo la manifestada tras el final de la guerra fría. Esta práctica refleja que se han dado múltiples intervenciones apelando a la democracia, pero siempre como causa complementaria a otras figuras de mayor peso como la autorización del Consejo de Seguridad o la intervención por invitación. Se analizará, además, si estas opciones serían aplicables al caso venezolano y los problemas que añadiría a la práctica el reconocimiento de un derecho de intervención unilateral (defendido por algunas voces minoritarias).
- PublicationOpen AccessLuces y sombras sobre la aplicación práctica del Estatuto de la víctima del delito.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Pérez Ferrer, FátimaEl objetivo fundamental de este trabajo es analizar un nuevo marco normativo garante de los derechos de las víctimas, que a partir de la aprobación de la Ley 4/2015, de 27 de abril, y el Real Decreto 1109/2015, de 11 de diciembre, por el que se desarrolla esta norma y se regulan las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito, se habrá de aplicar en relación con la normativa particular ya existente con anterioridad en nuestro ordenamiento jurídico. El Estatuto parte de una regulación de mínimos, y nace con la vocación de proteger y apoyar a las víctimas tanto en su vertiente procesal como extraprocesal, garantizándoles una evaluación y un trato individualizado, y la defensa de sus bienes materiales y morales.