Áreas 2002, N. 22
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessProducción de frescos de exportación y desarrollo del capitalismo en América Latina : el caso de Argentina(2002) Benencia, Roberto; Quaranta, Germán; Editora Regional de MurciaEste artículo aborda los principales productos frescos de exportación de Argentina y las características que asume el desarrollo del capitalismo en esas producciones, prestándose especial atención a los efectos sobre el mundo del trabajo y su organización. En primer lugar, se reseñan las principales dimensiones de la literatura existente sobre los complejos alimentarios de productos frescos de exportación y se ejemplifican situaciones "típicas" de América Latina. Luego, se analiza la evolución de las exportaciones argentinas hacia la Comunidad Económica Europea y los perfiles productivos, laborales y territoriales de estas producciones. Finalmente, se concluye señalando ciertas especificidades encontradas en Argentina con respecto a América Latina y la necesidad de implementar políticas públicas a fin de consolidar estas actividades.
- PublicationOpen AccessMujeres y flores : flexibilización en marcha : El trabajo de las mujeres floricultoras de Colombia(2002) Ardila Carrillo, Zayda; Ulloa Unanue, María Paz; Editora Regional de MurciaColombia, como el resto de países latinoamericanos, está en fase de ajuste estructural, liberalización económica y globalización, medidas que obedecen a las tendencias neoliberales actuales. En este contexto se presenta el sector floricultor del país, que se ha convertido en menos de veinticinco años en uno de los ejes más importantes dentro de las exportaciones no tradicionales nacionales y se constituye en un gran generador de divisas y empleo. Por ser un sector exportador, se ve afectado en mayor medida por los estándares internacionales y por grandes exigencias en eficiencia, calidad y competitividad del producto, que tienen implicaciones significativas en las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras de flores. En este artículo queremos responder a la pregunta, ¿Cómo afecta este proceso de globalización y liberalización económica a las trabajadoras de la floricultura, sector donde la vinculación de la mano de obra no calificada es mayoritaria?
- PublicationOpen AccessInserción laboral e inserción social de los inmigrantes en las áreas agroexportadoras mediterráneas : la importancia de los contextos locales(2002) Torres Pérez, Francisco; Editora Regional de MurciaLa inserción social de los trabajadores inmigrantes en las áreas agro-exportadoras mediterráneas es un proceso que combina las tendencias globales, "macro" y estructurales y los factores locales, "micro". La particular combinación de ambos, modulada por los actores en contextos sociales concretos, conforma la inserción social de los inmigrantes que trabajan en la agricultura en Almería, Murcia y Valencia. Este artículo toma pie en algunos aspectos de estas tres realidades. En las tres zonas del Mediterráneo español, los factores "macro", estructurales e institucionales que operan son los mismos. Sin embargo, en Almería, Murcia y Valencia se constatan diferencias importantes en la inserción social de los inmigrantes que trabajan en la agricultura, unas diferencias que no pueden explicarse, ni entenderse, adecuadamente sin hacer referencia a los distintos "contextos locales" generados por el mutuo condicionamiento e interdependencia entre la estructura de la economía local, los mercados de trabajo, las estrategias de los diferentes agentes económicos y sociales, la actuación de las administraciones y autoridades locales. El mutuo condicionamiento de estos factores genera unas dinámicas sociales que consolidan prácticas específicas, segregación o convivencia socio-residencial por ejemplo, así como un determinado "clima social" respecto a la inmigración. Con este hilo conductor se analizan algunos aspectos de la inserción laboral y residencial de los inmigrantes en la agricultura intensiva y las consecuencias sociales de dicho tipo de inserción.
- PublicationOpen AccessMirando hacia el norte : clase, género y etnicidad en los espacios de fruticultura del nordeste de Brasil(2002) Barbosa Cavalcanti, Josefa Salete; Da Mota, Dalva María; Gama da Silva, Pedro Carlos; Editora Regional de MurciaEste trabajo examina aspectos de la globalización de los sistemas agroalimentarios, enfatizando los cambios socioeconómicos que tienen lugar en las nuevas regiones de fruticultura orientadas para los mercados del norte, según las dimensiones de clase, género y etnicidad. Las estrategias productivas usadas por los actores implicados para atender los requerimientos de calidad de las frutas, así como el contexto de las relaciones entre lo global y lo local, son analizadas, teniendo como base las investigaciones realizadas en el nordeste brasileño.
- PublicationOpen AccessImpactos socioeconómicos y ambientales de la modernización agroexportadora no tradicional en El Bajío, México(2002) Marañón Pimentel, Boris; Editora Regional de MurciaEste artículo analiza los principales impactos sociales y ambientales generados por el crecimiento de la agroexportación no tradicional de hortalizas congeladas y frescas en la región mexicana conocida como El Bajío, desde principios de los ochenta. El trabajo concluye que este proceso modernizador liderado por empresas transnacionales ha contribuido a la adopción de nuevos cultivos y nuevas tecnologías que han inducido incrementos de la productividad, nuevas pautas organizativas entre las que destacan los contratos de producción, incrementos de la demanda de trabajo asalariado principalmente femenino y vinculación con exigentes mercados internacionales. Sin embargo, esta expansión hacia afuera no ha logrado una mejora en la distribución del ingreso en favor de los pequeños productores agrarios y de los asalariados; tampoco ha conseguido revalorar el trabajo femenino, que sigue siendo precario y considerado no calificado y, finalmente, arroja un saldo negativo en cuanto a la protección del medio ambiente.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »