Publication:
Impactos socioeconómicos y ambientales de la modernización agroexportadora no tradicional en El Bajío, México

relationships.isAuthorOfPublication
relationships.isSecondaryAuthorOf
relationships.isDirectorOf
Authors
Marañón Pimentel, Boris
item.page.secondaryauthor
Editora Regional de Murcia
item.page.director
Publisher
publication.page.editor
publication.page.department
Description
Abstract
Este artículo analiza los principales impactos sociales y ambientales generados por el crecimiento de la agroexportación no tradicional de hortalizas congeladas y frescas en la región mexicana conocida como El Bajío, desde principios de los ochenta. El trabajo concluye que este proceso modernizador liderado por empresas transnacionales ha contribuido a la adopción de nuevos cultivos y nuevas tecnologías que han inducido incrementos de la productividad, nuevas pautas organizativas entre las que destacan los contratos de producción, incrementos de la demanda de trabajo asalariado principalmente femenino y vinculación con exigentes mercados internacionales. Sin embargo, esta expansión hacia afuera no ha logrado una mejora en la distribución del ingreso en favor de los pequeños productores agrarios y de los asalariados; tampoco ha conseguido revalorar el trabajo femenino, que sigue siendo precario y considerado no calificado y, finalmente, arroja un saldo negativo en cuanto a la protección del medio ambiente.
This article analyzes main social and enviranmental impacts of non-traditional agricultural exports in the Mexican Bajio region which have supplied U.S. markets with vegetables since the seventies. This agribusiness leaded for transnational firms has contributed to the adoption of high value added crops, new technologies, productivity improvements and increased wage labor demand which is mainly feminine. However, this economic sector is not able to improve income distribution, revalue woman job and protect environment.
Citation
item.page.embargo