REIF 2019, V. 1
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessAnálisis comparativo de la normativa específica del español como segunda lengua en las comunidades autónomas españolas(Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2019) Soriano Carpena, LorenaEste artículo versa sobre la importancia que tiene actualmente ofrecer una correcta teoría y práctica en la legislación autonómica, pues de ella depende el futuro académico del alumnado inmigrante con desconocimiento del español a través de la medida específica del Español como Segunda Lengua (EL2). Por ello, el objetivo general de este artículo es analizar la legislación sobre la normativa específica vinculada con el Español como Segunda Lengua en las distintas Comunidades Autónomas españolas. En el marco teórico se desarrollan los antecedentes de la diversidad existente en España, la importancia de ofrecer una educación intercultural que atienda a todos los alumnos, especialmente a los de educación compensatoria e integración tardía que forme parte de un proyecto más amplio, como es la educación inclusiva. Así, en este estudio comparativo se realiza un análisis de la legislación de las 17 Comunidades Autónomas haciendo uso del programa Atlas.ti. De las conclusiones se destaca que las Comunidades Autónomas como Madrid, Andalucía, Castilla La Mancha y Murcia no se específica la metodología que utilizan con el alumnado usuario de la medida analizada, por lo que se propone como mejora introducir metodologías concretas y específicas para trabajar la medida del Español como Segunda Lengua.
- PublicationOpen AccessEfecto de la inteligencia corporal sobre la motivación en el alumnado de secundaria(Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2019) Planes Máiquez, PaulaLa presente investigación, pretende conocer y desarrollar la inteligencia corporal-cinestésica abordada dentro de la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner en el alumnado, para comprobar si ésta influye de forma directa en la motivación de los discentes. Esta investigación se ha llevado a cabo con los alumnos y alumnas de 1º ESO de un instituto de la Región de Murcia. Para conocer dicho propósito se han desarrollado, una serie de cuestionarios para el alumnado, aplicando el cuestionario de inteligencia corporal y la escala atribucional de motivación del logro. Esta investigación, se llevará a cabo en un centro educativo, en el que se realizarán cuatro sesiones en este periodo, sobre inteligencia corporal, para así poder evaluar si ambas variables (inteligencia corporal y motivación) influyen de manera directa en el alumnado.
- PublicationOpen AccessEditorial(Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2019) Moreno Reventós, Mª de la Esperanza
- PublicationOpen AccessLa Creatividad desarrollada a través de la danza en la etapa de Educación Primaria(Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2019) Sánchez Commes, BeatrizPartiendo de una disciplina y arte tan completo como es la danza, se va a trabajar el desarrollo en alumnos pertenecientes al primer tramo de la Etapa de Educación Primaria, de una de sus capacidades más demandadas en la sociedad actual, la creatividad, pero para la que hoy en día en los centros escolares no hay un rango horario establecido para su potenciación, y el tiempo dedicado a través de otras materias es demasiado reducido y por lo tanto insuficiente. Para ello y tras el paulatino control, a través de la ejecución de las sesiones pertinentes, de un determinado desarrollo motor, un conocimiento del esquema corporal, un dominio de la coordinación del propio cuerpo y de la expresión del mismo, como paulatinamente a través del trabajo de diferentes dinámicas, los alumnos van a ir dominando una serie de recursos corporales que proporciona la danza que le van a ir posibilitando el desarrollo de su propia creatividad. Una vez transcurrido el trabajo del desarrollo de esta capacidad a través de la danza, lo alumnos podrán globalizar esos conocimientos y extrapolarlos a la expresión de la creatividad a través de otras disciplinas, actividades, comportamientos…de su vida.
- PublicationOpen AccessDificultades específicas del aprendizaje en Educación Primaria: la importancia de la formación de los futuros docentes(Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2019) Hernández Pallarés, Lorenzo Antonio; Moñino Belando, LauraEn este artículo pretendemos abordar la importancia que tiene la formación de los futuros docentes con relación a su labor profesional dentro del actual sistema educativo y cómo pueden influir en la enseñanza de los alumnos que presentan dificultades especificas del aprendizaje (DEA) dentro del aula ordinaria. Para ello, realizamos un análisis de las guías docentes del grado de Educación Primaria en la Universidad de Murcia, así como una entrevista a 18 alumnos matriculados en el último curso para comprobar el nivel de relación entre los créditos destinados a la enseñanza de DEA y su aprendizaje por parte de los futuros docentes. Asimismo, a partir de los resultados, exponemos una serie de aspectos que consideramos que podrían mejorar la calidad de la formación dentro del grado de Educación Primaria y la obtención de una consolidación dentro de las competencias del futuro docente.