Revista de investigación educativa Vol.30, Nº 2 (2012)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 12
  • Publication
    Open Access
    Evaluación y aprendizaje: ¿es ya el momento de replantearse las actividades del alumnado y los roles académicos?
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012-05-30) Trevitt, Chris; Brenan, Elinor; Stocks, Claire
    Traditionally, assessment has been seen as something done by academics after the teaching and learning takes place. In this paper we argue that it is timely to rethink our approach to assessment, and who is implicated in the acts of judgement which lie at the heart of both formative and summative assessment. Assessment is more likely to lead to valued learning if some of the judgement employed belongs to students, and not just the academic-teachers (Boud, 1990; Nicol and McFarlane-Dick, 2006). Through two case studies, we illustrate how the development of students' skills in assessment and especially self-assessment can become more prominent in our curriculum and learning objectives. Our experiences suggest not only that student learning can be enhanced in this fashion, but that there are efficiency gains for teaching academics too: outcomes that become especially important as we seek ways to overcome the challenging expectations experienced by modern-day academia.
  • Publication
    Open Access
    Taller de prensa económica como instrumento de innovación educativa
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012-05-30) Iglesias Garrido, Jesús; Román Díaz, Concepción; Toscano, María de la O
    Este trabajo describe un proyecto de Innovación Docente que propone un taller de prensa económica enmarcado dentro de las asignaturas de economía de la Diplomatura en Ciencias Empresariales (DCE) y del grado en Ciencias del Trabajo (CCTT) de la Universidad de Huelva. El objetivo del mismo se concreta en el fomento tanto del aprendizaje autorregulado y colaborativo, como de la motivación dentro del aula. La metodología desarrollada en el taller consiste en el estudio guiado de noticias económicas que ayuden a asentar los conocimientos de las clases teóricas y su aplicación a problemas concretos, así como a fomentar la capacidad de razonamiento y análisis en un foro de discusión sobre cada artículo. El taller se ha evaluado a través de un cuestionario que permite identificar el impacto en la comprensión de los conceptos teóricos y en la evaluación y satisfacción del alumnado. Los resultados revelan que el taller permite al alumno comprender los conceptos teóricos propuestos en la teoría económica.
  • Publication
    Open Access
    Porque solos no aprendemos mucho: Una experiencia de tutoría entre iguales recíproca en Educación Primaria
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012-05-30) Moliner Miravet, Lidón; Moliner García, Odet; Sales Ciges, Auxiliadora
    This paper presents a research study that explores the potential of reciprocal peer tutoring as a cooperative learning method. The aim of this study is to check if improvements are registered in variables such as academic achievement, self-concept and attitude of solidarity after the method was applied. We used a quasi-experimental pretest-posttest design to analyze the results obtained via questionnaires, and a descriptive transactional design to analyze the information gathered in focus groups. Questionnaires were administered to 3rd grade students of Valencian language at El Palmeral Pre-school and Primary Education School in Benicassim (Castellón, Spain). The results reveal great student satisfaction with this modus operandi in the classroom, a statistically significant impact upon academic achievement, and qualitative improvements in student self-concept and attitude of solidarity.
  • Publication
    Open Access
    INCOTIC-ESO. Cómo autoevaluar y diagnosticar la competencia digital en la Escuela 2.0
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012-05-30) González Martínez, Juan; Espuny Vidal, Cinta; de Cid Ibeas, María José; Gisbert Cervera, Mercè
    La implementación de la Escuela 2.0 pivota, en parte, sobre la competencia digital digital del alumnado de Ciclo Superior de Educación Primaria o Primer Ciclo de Educación Secundaria. Sin embargo, esta competencia tan importante en la Sociedad del Conocimiento acaso no esté suficientemente consolidada por ese alumnado. Para ello, se ha diseñado INCOTIC-ESO, una herramienta diseñada para realizar una evaluación autodiagnóstica de la competencia digital que nos permitirá ajustar la planificación de la docencia de esta competencia cuando sea necesario. El objetivo de este artículo es presentar el proceso de diseño, validación y fiabilización de esta herramienta así como los primeros datos extraídos de su aplicación a un grupo piloto.
  • Publication
    Open Access
    Redes académicas generadas por las tesis doctorales de educación matemática en España
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2012-05-30) Maz-Machado, Alexander; Bracho-López, Rafael; Torralbo-Rodríguez, Manuel; Gutiérrez-Arenas, Mª Pilar; Jiménez-Fanjul, Noelia; Adamuz-Povedano, Natividad
    Introducción. Se presenta un estudio sobre las redes académicas generadas por las tesis doctorales de Educación Matemática leídas en España desde el año 1976 hasta el 2009. Propósito y objetivos. El propósito es identificar los posibles colegios invisibles de colaboración académica en la disciplina de Educación Matemática.Metodología. Se ha recuperado información de 328 tesis listadas en trabajos previos, la base de datos de tesis doctorales TESEO, las páginas web de los departamentos de Educación Matemática y los boletines de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM), así como consulta a doctores del área. Mediante técnicas bibliométricas, se realiza un análisis de redes de colaboración.Resultados. El estudio revela sesgo en el género de los directores y que la participación en los tribunales de tesis no tiene correlación con las tesis dirigidas. También se observan cambios producidos en las direcciones de tesis respecto a trabajos anteriores sobre el mismo tema además de aportar información más actualizada.