Congresos: Congreso Internacional "La filosofía de Ágnes Heller y su diálogo con Hannah Arendt"

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 33
  • Publication
    Open Access
    Mesa XII.-La “caza del fantasma”. Justicia helleriana e ideología arendtiana
    Sanmartín, José J.; Universidad de Murcia
    RESUMEN El presente trabajo es un estudio sobre dos aspectos intelectuales teóricamente interconectados entre sí. La justicia helleriana constituye una reafirmación –no sólo por exclusión- de teoría de la ideología que elaborase Arendt. Ésta aporta una visión que pretende la autonomización de la libertad humana, de tal manera que la capacidad para juzgar pueda corresponderse también con los parámetros morales de la sociedad. De manera significativa, tanto Arendt como Heller beben de algunas fuentes comunes –por ejemplo, el kantismo-, para luego separarse en su percepción de la realidad.
  • Publication
    Open Access
    Mesa XII.-Igualdad y diferencia en la teoría de la acción de H. Arendt
    Bueno Gómez, Noelia; Universidad de Murcia
    RESUMEN Planteo la tensión presente en la teoría de la acción de Hannah Arendt entre igualdad y distinción, proponiendo que tiene su origen en el intento de conciliar los principios que Montesquieu atribuyó a dos formas de gobierno: honor (monarquía) e igualdad o virtud (república). Explico la importancia de que esta tensión no sea resuelta en pro de uno de los dos polos, a riesgo de caer en un elitismo por el lado del honor o un igualitarismo por el lado de la igualdad. A continuación, replanteo brevemente este mismo problema en los términos de A. Heller y F. Fehér para concluir con las líneas generales de acuerdo y desacuerdo entre ellos y Arendt.
  • Publication
    Open Access
    Mesa VIII.-Hannah Arendt frente a las sombras de Europa
    Luquín Calvo, Andrea; Universidad de Murcia
    RESUMEN Diversos episodios actuales respecto a la situación de la inmigración hacen pensar en las masas de refugiados y expatriados que Hannah Arendt analiza en Los orígenes del totalitarismo y en Nosotros, los refugiados. Siguiendo estas obras, nuestra comunicación pretende analizar la problemática actual sobre la inmigración a la luz de la filosofía de Arendt. Las políticas de confinamiento y control, muestran como las situaciones que Arendt describe han sobrevivido a los tiempos oscuros que vivió.
  • Publication
    Open Access
    Mesa X.-Amor y justicia en Heller y Arendt
    Pérez-Borbujo Álvarez, Fernando; Universidad de Murcia
    RESUMEN: En la presente comunicación intentaremos dilucidar las relaciones entre ‘amor’ y ‘justicia’, tal como se encuentra en los planteamientos de Agnes Heller y Hannah Arendt. Nos centraremos, sobre todo, en los estudios sobre lo público y lo privado que realizó Arendt en el libro La condición humana, dialogando con su tesis doctoral sobre el concepto de amor en Agustín de Hipona, para entender así sus análisis del totalitarismo. A continuación expondremos las relaciones entre bien y justicia, desarrolladas por Heller en Más allá de la justicia, haciendo alguna referencia al capítulo final de Teoría de la Justicia de Rawls. Estas relaciones nos permitirán entender el concepto de amor elaborado por Heller, noción que incluye la idea de piedad, perfeccionamiento propio, honestidad y, curiosamente, sentido del humor (aspecto éste claramente expuesto en el libro The Immortal Comedy: the Comic Phenomenon in Art, Literature, and Life).
  • Publication
    Open Access
    Mesa VII.-Acción y mundo en Hannah Arendt
    Rodríguez Suárez, Luisa P.; Universidad de Murcia
    RESUMEN La noción de “mundo” es fundamental en la teoría de la acción de Hannah Arendt. Indisociable de ella es la de una subjetividad no creadora de carácter post-metafísico. Su pensamiento está atravesado por una ontología de la comprensión que se sitúa en el horizonte filosófico abierto por Heidegger. Para Arendt la noción de “mundo” elaborada por el filósofo alemán será un punto de partida decisivo en su intento de pensar el significado de la praxis.