Antigüedad y cristianismo 2012, N. 29

Permanent URI for this collection

En el marco de las actividades interdisciplinares de dos grupos de investigación de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Oviedo, que colaboran en diversas áreas transversales de sus respectivos campos de trabajo, planteamos una obra común, en vinculación con diversos proyectos de investigación y finalmente resultó este libro como fruto de discusiones y debates planteados entre los editores y los propios autores —miembros de los equipos respectivos en unos casos e investigadores de otras universidades fuera de España. Dentro del marco institucional, este libro se encuentra adscrito a los Proyectos de investigación: FFI2013-41170-P y FFI2012-34719 del Ministerio de Economía y Competitividad, así como del FFI2009-09465 del Ministerio de Ciencia e Innovación y S-2007-HUM0543, Proyecto de Redes del IV PRICYT de la Comunidad de Madrid, y para su elaboración ha contado con ayudas del Gobierno del Principado de Asturias a través del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Asturias (FICYT).

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 28
  • Publication
    Open Access
    La atracción de la falsa palabra y del código prohibido en Margaret Atwood: Nolite te bastardes carborundorum
    (Murcia: Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía – CEPOAT, 2012) Muñoz García de Iturrospe, Maria Teresa
    Un falso epígrafe, encontrado semioculto por una esclava en un régimen totalitario futurista, desencadena el leitmotiv principal de una rebelión s ilenciosa en la novela El cuento de la criada de Margaret Atwood (1985). Este es el modo en que se revela un fondo de crítica y reivindicación social y cultural mediante una inscripción en latín macarrónico: Nolite te bastardes carborundorum. Se señalan además otros lemas y grafi tos “leídos” por una autora que, siempre interesada por las trampas y vericuetos del lenguaje, j uega con cierta frecuencia con el falso literario epigráfi co
  • Publication
    Open Access
    La elegía Amores III 5: posible indicio del perfeccionismo de Ovidio
    (Murcia: Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía – CEPOAT, 2012) Martín Puente, Cristina
    Desde hace mucho tiempo hay autores que discuten si la elegía Amores 3,5 fue compuesta por Ovidio o no, pero continúa editándose como si fue ra auténtica. En cambio, otros textos con una problemática parecida se han eliminado por que los editores los consideran espurios y no hay un protocolo establecido seguido por todos lo s fi lólogos. En este trabajo se analizan las circunstancias que rodean a la obra de Ovidio y a esta elegía y se constata que de momento es difícil llegar a una conclusión defi nitiva sobre su autoría, pero podría ser un indicio del perfeccionismo del poeta
  • Publication
    Open Access
    Sobre las excavaciones arqueológicas en la domus Tancinus (2004-2008) y la Conimbriga tardo-antigua y medieval
    (Murcia: Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía – CEPOAT, 2012) López Quiroga, Jorge; Martínez Tejera, Artemio M.
    Con motivo de la publicación en 2013 del libro Conimbriga tardo-antigua y medieval. Excavaciones arqueológicas en la domus tancinus (2004-2008) (Co ndeixa-a-Velha, Portugal) , en la serie “Archaeological Studies on Late Antiquity and Early Me dieval Europe, 4000-1000 AD”, tres de los autores portugueses que participaron en dicho volum en (Virgílio Hipólito Correia, Adriaan De Man y Maria Pilar Reis) han publicado en el número 5 0 de la revista Conimbriga una ‘auto-recensión’ del referido trabajo. Dicho texto, en luga r de fomentar el debate científi co en torno a los resultados del proyecto BASPALCRIS, contiene un sinfín de falsedades e injurias vertidas de mala fe contra el equipo de investigación español, con el único objeto de difamar, desacreditar y menospreciar el trabajo realizado. Este ataque, absolutamente gratuito, merece una respuesta, con argumentos científi cos, para evidenciar las verdaderas razones que subyacen y motivan la comentada ‘auto-recensión’.
  • Publication
    Open Access
    Piñero, Antonio: Año I; Israel y su mundo cuando nació Jesús. Ediciones Laberinto, Madrid, 2008, ISBN: 9788484833239.
    (Murcia: Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía – CEPOAT, 2012) Villar Vegas, David
  • Publication
    Open Access
    La Prefectura del Pretorio: auge y “declive” de un cargo militar romano
    (Murcia: Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía – CEPOAT, 2012) Conesa Navarro, Pedro David
    En este artículo intentaremos abordar un análisis de la Prefect ura del Pretorio incurriendo en los aspectos relacionados con el cargo. Es decir, en este es tudio no se encontrará un análisis diacrónico de los distintos Prefectos del Pretorio que han pasa do a lo largo de la Historia de Roma, sino más bien, un análisis de las distintas facultades qu e tuvo este cargo incidiendo sobre todo, en los períodos que creemos que fueron claves (siglo II-I II y IV d.C.).