Revista interuniversitaria de formación del profesorado 2014, V. 28(2) N. 80

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 7
  • Publication
    Open Access
    Análisis de la experiencia formativa de un grupo de docentes de Educación Física a través de un Seminario de Investigación-Acción
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2014) Fernández Sánchez, Marcos A.; Fraile Aranda, Antonio; Fuentes Blanco, José María
    Este artículo recoge la experiencia de un grupo de docentes de Educación Física que participaron durante más de una veintena de años en un programa de formación cooperativa a través de un Seminario de Investigación-Acción. Se trata de dar a conocer cuál fue el grado de consecución de los objetivos inicialmente previstos, así como el desarrollo de dicha experiencia, la opinión de estos docentes sobre la (I.- A.) como medio de formación permanente y qué repercusión ha tenido tanto en su vida profesional como personal. Los resultados muestran el enriquecimiento profesional y personal que, para los participantes en el (S. I.-A.) y su alumnado, ha representado participar en un proceso de investigación/docencia/ formación permanente; sin ocultar las dificultades y decepciones que se tuvieron que superar. Estos resultados han surgido de un grupo de discusión en el que participaron algunos de esos profesores, destacando dicha experiencia formativa como una alternativa eficaz y satisfactoria para el desarrollo personal y profesional de los docentes.
  • Publication
    Open Access
    ¿Es posible una política universitaria en materia de compromiso social? La experiencia del grupo de compromiso social de la Universidad de Cantabria
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2014) Cacho Sánchez, Yaelle; Llano Martínez, Lucía
    El grupo de compromiso social de la Universidad de Cantabria quiere proponer una nueva política universitaria, hasta ahora inexistente, en materia de compromiso social. Para ello, este grupo, a través de subgrupos de trabajo mixtos y multidisciplinares (alumnado, PAS y PDI), utiliza una metodología de trabajo participativa de abajo hacia arriba. Los resultados iniciales de este proceso muestran el papel clave que tiene el PAS en el proceso y un claro desconocimiento interno de las políticas universitarias propias. Asimismo, aún sin estrategia desarrollada, algunos miembros del grupo han comenzado a desplegar iniciativas de compromiso desde sus áreas.
  • Publication
    Open Access
    Universidad y movimientos sociales: la universidad absurda y la esperanza de las praxis universidad-calle
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2014) Manzano-Arrondo, Vicente; Bacal Roij, Azril
    La universidad constituye un espacio de privilegio para colaborar en la eclosión de otros mundos posibles, centrados en la promoción directa de bien común. En su lugar, se encuentra sumergida en procesos que la desnaturalizan y en tal grado contraproducentes, que puede ser concebida como la universidad absurda. En paralelo, los movimientos sociales surgen mucho más cercanos del anhelo de bien común, con una densa experiencia de acción. La confluencia de universidad y movimientos sociales puede abrir una puerta a la esperanza de un engendro mixto, potente y decididamente orientado al mundo mejor necesario. Esta introducción al monográfico «Universidad y movimientos sociales» plantea una descripción rápida de ambos actores y anima, en concreto, a su confluencia.
  • Publication
    Open Access
    Formando ciudadanos comprometidos. Fomento de la responsabilidad social en los universitarios
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2014) Zamora-Polo, Francisco; Sánchez-Hernández, M.ª Isabel; Gallardo-Vázquez, Dolores; Hipólito-Ojalvo, Francisco
    La construcción de la universidad comprometida requiere la reflexión, el diseño y la evaluación de propuestas con el objeto de incrementar el compromiso de la institución en su entorno social. Analizamos la motivación previa, y la participación, de un grupo de estudiantes en las Jornadas del V Congreso Internacional de Casos Docentes en Marketing Público y no Lucrativo. Esta actividad se enmarca dentro del desarrollo de competencias transversales en el currículo universitario y el fomento de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Se evalúa el impacto que la actividad ha tenido sobre los alumnos, en orden a valorar su desarrollo y la adquisición de competencias.
  • Publication
    Open Access
    Astra-Gernika: de fábrica de armas a centro social autogestionado
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2014) Martínez, Zesar
    El objetivo de este trabajo es presentar una reflexión sobre las aportaciones que puede realizar la universidad en la facilitación de procesos de conciencia política y de fortalecimiento del protagonismo de sujetos sociales. Astra es un proceso de los colectivos populares de Gernika para recuperar una antigua fábrica de armas, una experiencia que ha contado con el apoyo facilitador de un equipo de la Universidad del País Vasco. En esta experiencia estamos aprendiendo sobre la importancia de facilitar procesos que permitan construir poder desde abajo, para que las propuestas y prácticas políticas emancipadoras tengan capacidad de disputar el poder político a los lobbys de las élites económicas, políticas y tecnocráticas. También, estamos aprendiendo la importancia de una práctica que no pretenda protagonizar el saber, la verdad y el proceso político sino, atendiendo a las propuestas de la Educación Popular o la Investigación-Acción Participativa, una práctica que centre sus esfuerzos en facilitar la participación de forma amplia y plural, para llevarla a buen puerto y poder decidir en procesos de protagonismo colectivo popular.