Monteagudo 3ª época (1996- ) 2020, N. 25
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessLas caricaturas literarias de Galdós.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Baquero Goyanes, MarianoBenito Pérez Galdós poseía un talento excepcional para la caracterización de sus personajes. Destacan en su obra las descripciones caricaturescas. En este estudio se analizan las influencias que convergen en algunas de estas descripciones y la razón por la que Galdós incluye en novelas de índole e intención realista descripciones hiperbólicas y caricaturescas cercanas a lo irreal. Se concluye que son el reflejo de la fusión habitual en su narrativa entre lo mágico-alegórico y lo documental-realista, entre el sueño alucinante y la observación cotidiana.
- PublicationOpen AccessPresentación.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Díez de Revenga, Francisco Javier; Baquero Escudero, Ana Luisa
- PublicationOpen AccessPericia universitaria en Galdós en su evocación y expediente académico.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Gómez de Maya, JuliánCon atención preferente a escritos autobiográficos y a su expediente académico, el presente artículo propone una mirada sobre la elección vocacional, formativa y, al cabo, profesional que lleva a Benito Pérez Galdós (1843-1920), en primer término, desde su Gran Canaria natal hasta el Madrid de las postrimerías isabelinas, en 1862, y, muy poco después, desde las aulas de la facultad de Derecho de la Universidad Central hasta el desempeño laboral en diversas redacciones periodísticas y, más todavía, hasta la cúspide de la narrativa decimonónica en lengua española.
- PublicationOpen AccessGaldós en Murcia y el estreno de Mariucha (1903).(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Díez de Revenga, Francisco JavierCon motivo del estreno de Mariucha, Benito Pérez Galdós estuvo en Murcia en octubre de 1903. Esta visita hay que entenderla en el marco de la amistad que mantenía Galdós con el matrimonio de actores, el aristócrata murciano Fernando Díaz de Mendoza y María Guerrero, que representaron en Murcia Mariucha. La comedia representa la posición de Galdós ante la realidad de España cuando la sociedad tanto desde el punto de vista moral como económico estaba sufriendo una notable degradación después del Desastre de 1898, y cuando las clases acomodadas y desde luego las aristocráticas experimentaban sonados episodios de ruina social.
- PublicationOpen AccessEl paradigma del burgués indiano en "La loca de la casa", de Galdós.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Quevedo García, Francisco J.El personaje del indiano en el siglo XIX es representativo de una sociedad española con notables problemas económicos que impulsa a la emigración, así como de una imagen mítica de América como tierra de oportunidades. En este caso, trabajamos la figura de José María Cruz, en La loca de la casa, a través del cual apreciamos la apuesta galdosiana por el trabajo de la burguesía activa, necesario para la regeneración española, pero sin caer en el exceso del materialismo con el culto absoluto al dinero.