Monteagudo 3ª época (1996- ) 2020, N. 25
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Monteagudo 3ª época (1996- ) 2020, N. 25 by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 27
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLas reglas del juego de Arturo Pérez Reverte, Alexis Grohmann.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Abellán Chuecos, Isabel
- PublicationOpen AccessLa génesis de una historia inacabada: Diego San José.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Cortés Manzanedo, José Antonio
- PublicationOpen AccessGaldós en Murcia y el estreno de Mariucha (1903).(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Díez de Revenga, Francisco JavierCon motivo del estreno de Mariucha, Benito Pérez Galdós estuvo en Murcia en octubre de 1903. Esta visita hay que entenderla en el marco de la amistad que mantenía Galdós con el matrimonio de actores, el aristócrata murciano Fernando Díaz de Mendoza y María Guerrero, que representaron en Murcia Mariucha. La comedia representa la posición de Galdós ante la realidad de España cuando la sociedad tanto desde el punto de vista moral como económico estaba sufriendo una notable degradación después del Desastre de 1898, y cuando las clases acomodadas y desde luego las aristocráticas experimentaban sonados episodios de ruina social.
- PublicationOpen AccessPolicías y guardias: visión literaria en la nueva novela policíaca española.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) López Martínez, Encina IsabelLa nueva novela policíaca en España es actualmente uno de los géneros más consumidos y reconocidos por los lectores. Esto se debe a una serie de novedades que escritores como Alicia Giménez Bartett o Lorenzo Silva, entre otros, presentan en sus producciones. Entre ellas destaca la incorporación del detective a un cuerpo de seguridad ofical del Estado. Estos autores reflejarán la realidad de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, respectivamente, ofreciendo una perspectiva literaria desconocida y desatendida hasta la fecha y que será, en estos momentos, fundamental para entender la construcción del detective y los temas principales del argumento.
- PublicationOpen AccessEl paradigma del burgués indiano en "La loca de la casa", de Galdós.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Quevedo García, Francisco J.El personaje del indiano en el siglo XIX es representativo de una sociedad española con notables problemas económicos que impulsa a la emigración, así como de una imagen mítica de América como tierra de oportunidades. En este caso, trabajamos la figura de José María Cruz, en La loca de la casa, a través del cual apreciamos la apuesta galdosiana por el trabajo de la burguesía activa, necesario para la regeneración española, pero sin caer en el exceso del materialismo con el culto absoluto al dinero.
- PublicationOpen AccessNombres y enfoques del cervantismo en el siglo XX.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Sánchez Sempere, IreneLa diversidad de escuelas y métodos críticos del cervantismo internacional del siglo XX, su amplitud geográfica y la riqueza de sus planteamientos han llevado a los editores de Nómina cervantina. Siglo XX, José Ángel Ascunce y Alberto Rodríguez, a publicar un segundo volumen con el que completan el elenco de los cervantistas más destacados del siglo pasado.
- PublicationOpen AccessEl costumbrismo estudiantil de Vicente de la Fuente.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Peirón Arturo, Miguel
- PublicationOpen AccessAnálisis del corpus crítico teatral publicado por el editor Ghiraldo en "Obras inéditas" de Galdós.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Rubio Cremades, EnriqueLa prestigiosa editorial Renacimiento publicó en el año 1923 un total de doce volúmenes titulados Obras inéditas de Galdós. El correspondiente al volumen V, titulado Nuestro Teatro, el colector de dichas obras de Galdós, recopiló un corpus crítico referido a la crítica teatral y al mundo del teatro en general de gran interés para el conocimientodel ideario estético galdosiano y sus reflexiones sobre el estado de la escena española durante la segunda mitad del siglo XIX. El presente estudio aborda dichos aspectos basados en un conjunto de artículos que pueden considerarse una auténtica rereza bibliográfica.
- PublicationOpen AccessEduardo Mendoza, El negociado del yin y el yang.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Ramos Ortega, Manuel J.
- PublicationOpen AccessLas caricaturas literarias de Galdós.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Baquero Goyanes, MarianoBenito Pérez Galdós poseía un talento excepcional para la caracterización de sus personajes. Destacan en su obra las descripciones caricaturescas. En este estudio se analizan las influencias que convergen en algunas de estas descripciones y la razón por la que Galdós incluye en novelas de índole e intención realista descripciones hiperbólicas y caricaturescas cercanas a lo irreal. Se concluye que son el reflejo de la fusión habitual en su narrativa entre lo mágico-alegórico y lo documental-realista, entre el sueño alucinante y la observación cotidiana.
- PublicationOpen AccessJosé María Eguren y la búsqueda de la propia esencia: un poeta más allá del modernismo y del postmodernismo.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Segura Zariquiegui, AinhoaMuchos de los genios, tanto de la literatura como de cualquier otra área artística, son difíciles de clasificar. Eso es debido a que su expresión creativa es demasiado novedosa y los cánones establecidos no encuentran un lugar para ella. José María Eguren dejó perplejos a los críticos de su época. La poesía egureniana se encontraba más allá del Modernismo e incluso del Posmodernismo porque era una poesía que expresaba la esencia íntima del autor. En este artículo se va a examinar esta cuestión. A través de este análisis de varios de sus poemas se podrán observar las características estilísticas que hacen de Eguren un autor inclasisificable y único.
- PublicationOpen AccessEl espacio novelesco y la descripción en Beltenebros, de Antonio Muñoz Molina.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Maghrabi, Madian
- PublicationOpen AccessAntología del agua de Francisco Sánchez Bautista.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Díez de Revenga, Francisco Javier
- PublicationOpen AccessEl modelo galdosiano en "Los episodios nacionales contemporáneos" de Susana March y Ricardo Fernández de la Reguera.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Ripoll Sintes, BlancaEste artículo tiene como propósitos principales describir el proyecto tan poco conocido de los Episodios Nacionales Contemporáneos de Susana March y Ricardo Fernández de la Reguera, publicados entre 1963 y 1988; y relacionar dichas novelas con el modelo original, los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, a partir del análisis de sus concomitancias y de las diferencias propias de la narrativa española del siglo XX.
- PublicationOpen AccessIlustración y literatura en la España decimonónica.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Mendoza Vera, Sandra
- PublicationOpen AccessLos hilos del Filandón: conexiones literarias entre Luis Mateo Díez y José María Merino.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Moreno Camacho, Ainoa
- PublicationOpen AccessUn auto civil contra la guerra de Carmen Conde: Oíd a la vida.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Díez de Revenga, Francisco Javier
- PublicationOpen AccessEl hombre supera infinitamente al hombre: el mundo, el demonio y la carne en "La sotana" de Rodrigo Rubio.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Belmonte Serrano, José; Succio, MarcoLa sotana, novela de Rodrigo Rubio publicada en 1968, refleja el tormento vivido `por una parte del del clero español en la época franquista y más en los años posteriores al Concilio Vaticano II. Este artículo intenta profundizar en el tema analizando la actitud y las reflexiones de los diferentes personajes que animan sus páginas. Además se quiere poner de relieve la profunda relación que el texto del escritor albaceteño entretiene con la novela de George Bernanos Diario de un cura rural, publicada en Francia en 1936 y difundida España ya en los primeros años sesenta. en fin, se quiere subrayar la presencia en La sotana de varios elementos de renovación formal. A pesar de ser una novela de corte realista no resulta exenta de algunas de las técnicas narrativas tan en boga en España a partir de la publicación de Tiempo de silencio en 1962.
- PublicationOpen AccessEntre el cine y la literatura: el caso de Javier Marías.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Candeloro, Antonio
- PublicationOpen AccessLa recepción diferida de la narrativa de Roberto Arlt y Leopoldo Marechal.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Davis González, AnaEste trabajo sugiere la expresión de recepción diferida para aludir a la atención de una obra en una época posterior a su publicación. Analizar la evolución de su recepció manifiesta los paradigmas estéticos, ideológicos y socio-políticos que rigen un periodo histórico. Para ejemplificar dicho análisis, nos serviremos de la narrativa de Roberto Arlt y Leopoldo Marechal, pues consideramos claves los juicios que padecieron algunos de sus textos. Nos proponemos demostrar que su recepción fue simétricamente opuesta y no totalmente motivada por cuestiones estéticas. Un examen conjunto permite profundizar en los criterios de época que condicionaron su admisión en el canon nacional.