Cuadernos de turismo Nº 37 (2016)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 19
  • Publication
    Open Access
    Q de calidad y satisfacción del turista en el sector hotelero español
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Fuentes Medina, M. Lilibeth; Hernández Estárico, Estefanía; Morini Marrero, Sandra
    España ha centrado la mejora de la competitividad de sus destinos turísticos en la calidad del servicio, desarrollado a través de la marca «Q de calidad turística». En este trabajo, se contrasta si el esfuerzo realizado por los hoteles en alcanzar este estándar de calidad, es percibido por el turista que se aloja en el mismo de manera general o si se centra en alguna dimensión particular del servicio. Los resultados revelan que, para la muestra analizada, la calidad reconocida influye en la satisfacción que obtiene el cliente en ese establecimiento de forma diferente según la dimensión objeto de estudio.
  • Publication
    Open Access
    Los turistas en el centro histórico de Salamanca: tránsito, percepción y(des)conocimiento
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Cavaillès, Christelle; Laurent, Marine; Maurin, Simon; Sánchez Hernández, José Luis
    Salamanca se ha convertido en un destino relevante del turismo de interior en España gracias a la política de programación de acontecimientos culturales que se inició en 1993 con la exposición Las Edades del Hombre. Pero los turistas concentran sus itinerarios y visitas en el eje que une la Plaza Mayor con las catedrales y la Universidad a través de la Rúa Mayor. Su percepción de la riqueza patrimonial de la ciudad es, por tanto, muy limitada, como demuestran los resultados del trabajo de campo y de un cuestionario aplicado a los turistas. Este artículo propone medidas para extender la red de recorridos turísticos y enriquecer la experiencia de los turistas que visitan Salamanca.
  • Publication
    Open Access
    Estudio sobre la homogeneidad en la aplicación del USALI en el sector hotelero
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Campa Planas, Fernando; Banchieri, Lucía Clara
    El Uniform System of Accounts for the Lodging Industry (USALI), pretende establecer un proceso interno de determinación de resultados, de forma homogénea para todos los establecimientos hoteleros. Esta propuesta profesional, que se remonta a 1926 en Estados Unidos, es referencia obligada entre los profesionales de la contabilidad de gestión del sector. El presente estudio pretende contrastar la homogeneidad de la aplicación práctica del USALI a través del análisis de una serie de transacciones del sector hotelero, mediante una muestra correspondiente a los establecimientos hoteleros implantados en Cataluña. Los resultados del mismo muestran una heterogeneidad importante en la implantación del USALI.
  • Publication
    Open Access
    Evolución y etapas del desarrollo turístico en la provincia de Córdoba, Argentina: ¿Cuán lejos está el ideal del turismo sustentable?
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Perona, B. Eugenia; Molina, Efraín V.
    El artículo analiza la situación actual del turismo en la provincia de Córdoba, Argentina, tomando como marco de referencia distintos modelos de etapas de desarrollo. Primero, se argumenta que la fase de desarrollo actual afecta de manera significativa la evolución futura del sector, especialmente en lo que respecta a la posibilidad de alcanzar un turismo sustentable. Segundo, se demuestra que a pesar del sostenido crecimiento experimentado por la actividad turística en Córdoba durante la última década, ésta presenta numerosos signos compatibles con una fase extractiva de desarrollo.
  • Publication
    Open Access
    Adopción del comercio electrónico en el turismo de nieve y montaña: análisis de la presencia web de las estaciones de esquí a través del Modelo eMICA
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Daries Ramon, Natalia; Cristóbal-Fransi, Eduard; Martín Fuentes, Eva; Mariné Roig, Estela
    El papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la gestión empresarial constituye actualmente un tema de creciente interés tanto para académicos como para profesionales. La Web 2.0 se ha revelado como una importante fuente de innovación que contribuye al desempeño organizacional y a la mejora de la competitividad de las empresas del sector turístico. A pesar de ello, se han encontrado evidencias que revelan las dificultades para la adopción de estas tecnologías en algunas empresas del sector turístico y su aplicación para un efectivo comercio electrónico. De acuerdo con lo anterior, el objetivo de este trabajo es analizar la implantación y uso de las herramientas de comercio electrónico en las estaciones de esquí de España y Andorra a través de la metodología eMICA (Extended Model of Internet Commerce Adoption), para identificar las oportunidades derivadas del uso de las herramientas Web 2.0 y mejorar las carencias detectadas para conseguir una gestión más competitiva.