Daimon 2016 Suplemento 5

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 79
  • Publication
    Open Access
    Presentación.
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Costa Delgado, Jorge; Hoyos Sánchez, Inmaculada; Moreno Pestaña, José Luis
  • Publication
    Open Access
    La productividad del cuerpo. Apuntes de una fenomenología política en Judith Butler
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) González Fisac, Jesús
    El uso que Butler ha hecho de la fenomenología ha sido constante en su obra y siempre ha tenido cariz político. En los últimos años, al hilo de sus trabajos sobre las ocupaciones del espacio público de la llamada “privamera árabe” (así como sobre sus epifenómenos occidentales, como el movimiento “Occupy Wall Street”), Butler ha revisado el concepto arendtiano de “espacio de aparición”, donde, ciertamente, algo así como una fenomenología política se trasparece totalmente.
  • Publication
    Open Access
    Dostoievski: una lección de anatomía desde el subsuelo
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Rivera León, Lorena
    El artículo está centrado en los Apuntes del subsuelo de F. M. Dostoievski. Se aborda la presencia del cuerpo en esta novela breve que marca el punto de inflexión hacia lo que muchos estudiosos han considerado una filosofía trágica en la obra del escritor ruso. La Lección de anatomía del Dr. Joan Deijman, pintada por Rembrandt en 1656, brinda el contrapunto para dilucidar cuál es la concepción de la naturaleza humana que Dostoievski delinea en esta obra.
  • Publication
    Open Access
    El cuerpo de Electra: una lectura política de la tragedia
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Basili, Cristina
    En 1936, la filósofa francesa Simone Weil (1909-1943) escribe un pequeño ensayo sobre la Electra de Sófocles. El texto forma parte de un proyecto más amplio: presentar las obras maestras de la literatura griega a la clase trabajadora. Sin embargo, el breve escrito no representa solamente un admirable ejemplo de divulgación, sino que apunta hacia muchas de las intuiciones políticas de la filósofa. El presente trabajo pretende investigar las conexiones entre la representación de Electra como figura de la opresión y la posición de Weil respecto a la moderna concepción de la política.
  • Publication
    Open Access
    Encorsetar la diferencia: la discapacidad como “valor”
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Moscoso, Melania
    La irrupción de la discapacidad como objeto de estudio de las ciencias sociales y las humanidades ha desplazado el significado originariamente clínico de esta noción, centrado en la limitación funcional, hacia acepciones de matiz más claramente político, que la conciben, como ha señalado la canadiense Kelly Fritsch, como un locus privilegiado de opresión social. El texto analiza cómo el concepto de discapacidad utilizado por el modelo social se presta a usos retóricos que la convierten en la única categoría de vulnerabilidad legítima, con la consecuencia indeseable de generar una nueva distinción social entre aquellos que pueden sancionar su vulnerabilidad mediante categorías médicas y aquellos cuyas limitaciones reciben una calificación moral.