Cuadernos de Gestión de Información Vol. 1 (2011)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessDoctorado en Gestión de Información(Universidad de Murcia, 2011) Martínez Méndez, Francisco JavierNoticias y reseñas acerca del programa de estudios de Doctorado en Gestión de Información de la Universidad de Murcia.
- PublicationOpen AccessEl “Efecto Werther” – Gestión de la información del suicidio por la prensa española en el caso de Antonio Flores y su repercusión en los receptores(Universidad de Murcia, 2011) Müller, FranziskaResumen En el presente proyecto de investigación final que se llevó a cabo como parte del “Máster en Gestión de Información en las Organizaciones” en la Universidad de Murcia, pretendemos aumentar la concienciación acerca del “Efecto Werther”. Examinamos a través de un análisis de contenido esquemático el reportaje del suicidio de Antonio Flores en el año 1995 en siete medios escritos españoles. Encontramos elementos que en investigaciones anteriores se probaron como posibles desencadenantes de imitaciones de suicidios. A partir de la bibliografía consultada y de los resultados obtenidos interpretamos que el incremento de suicidios a partir de la muerte de Antonio Flores se debe a que el tratamiento de esta noticia fue inadecuado. Al final del trabajo presentamos pautas establecidas para la gestión de la información en casos de suicidios que puedan prevenir imitaciones.
- PublicationOpen AccessEstrategias de comunicación online en las ONG: El impacto del vídeo viral(Universidad de Murcia, 2011) Velasco Rueda, Lorena PaulaResumen En un contexto donde la fragmentación de las au- diencias y la sobresaturación publicitaria dificultan cada vez más a las Organizaciones No Gubernamen- tales (ONG) el trato con su público objetivo, resulta indispensable la implementación de estrategias de comunicación basadas en los nuevos espacios de relación que ha propiciado el desarrollo de la Web 2.0. Es el caso de estrategias de tipo viral que supo- nen una interesante alternativa a la comunicación tradicional, al tratarse de campañas de bajo coste, que fomentan el compromiso de los usuarios a través de la construcción de la personalidad digital del indi- viduo. Este trabajo propone el análisis de los vídeos virales más compartidos en la Red durante el último año con el fin de vislumbrar posibles tendencias es- tratégicas en el ámbito del marketing viral de aplica- ción en las ONG.
- PublicationOpen AccessComunicación del lobby farmacéutico en el caso de la Gripe A(Universidad de Murcia, 2011) Perea Rodríguez, AntoniaResumen El tratamiento informativo periodístico en el caso de la Gripe A se basó fundamentalmente en el uso de las fuentes institucionales u oficiales. Con el presente trabajo pretendemos mostrar que el uso masivo de este tipo de fuentes puede perjudicar sobre la información difundida si éstas responden a intereses privados alejados del interés general.
- PublicationOpen Access“Vinos de Alicante Denominación de Origen”, evolución del sector y nueva orientación de la comunicación corporativa(Universidad de Murcia, 2011) Bagur Sellers, LauraResumen Estudio centrado en “Vinos de Alicante Denominación de Origen”, una Denominación de Origen (D.O.), arraigada históricamente, pero poco conocida y valorada en el ámbito nacional, e inmersa en un sector muy maduro y competitivo. A principios del siglo XXI, el sector alicantino cambia su orientación de la producción a la preocupación por la calidad, hecho que motiva el diseño de una nueva identidad corporativa por parte de su Consejo Regulador. Se utiliza la entrevista enfocada a su Secretario General para analizar, con carácter exploratorio y descriptivo, la estrategia desarrollada en su lanzamiento. Asimismo, se emplea el Focus Group con jóvenes alicantinos, público objetivo con gran potencial de influencia en el desarrollo y consolidación de la D.O. en la provincia.