I Congreso Internacional de Intervención Psicosocial, Arte Social y Arteterapia
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessCatálogo ISASAT(2020-04-21) Catálogo, colectivo; Universidad de Murcia
- PublicationOpen AccessPósters.- Cómo influyen las técnicas del profesional en tratamiento con maltratadores en la satisfacción con la intervención(2020-04-20) Mata, Noelia; Lorenzo, María Victoria; Lila, Marisol; García, Antonio; Universidad de Murcia
- PublicationOpen AccessPonencias: Arteterapia.- La empatía en una intervención arteterapéutica en un caso de afasia(2020-04-20) Santana Domínguez, Sonia Mª del Pino; Universidad de Murcia
- PublicationOpen AccessPósters.- Arte, Psicología y Arteterapia como promotor de la sensibilización social en los cursos de verano de la Universidad de Huelva(2020-04-20) Garrido Muñoz de Arenillas, Rocío; Pozuelo Cabezón, Sergio Cruz; Universidad de Murcia
- PublicationOpen AccessPonencias: Arteterapia.- Arteterapia y terapia de juego centradas en el niño. Una simbiosis destinada al éxito(2020-04-20) Ibáñez Zamora, Rafael; Universidad de MurciaResumen El arteterapeuta que desee trabajar con niños no puede trabajar con ellos de la misma manera que trabaja con adultos. En el caso del adulto la mediación artística sirve como herramienta de cambio y transformación, pero para los niños el arte y el juego actúan como sus lenguajes más primordiales para expresarse y comunicarse con el mundo. En consecuencia es lógico considerar que el arteterapeuta que desee trabajar en el contexto infantil deberá permitir que el elemento del juego se desarrolle abiertamente durante las sesiones. En muchos casos se presentarán ocasiones en las que los niños le pidan trabajar con otras herramientas que no son propiamente las artísticas. En este sentido la terapia de juego puede proporcionarle las herramientas necesarias para completar sus conocimientos y ofrecerle un elenco de posibilidades más amplio a cada niño. Palabras clave: Arte. Juego. Arteterapia. Terapia de juego. Niños.