Revista interuniversitaria de formación del profesorado 1989, V. 3(3) N.6

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 30
  • Publication
    Open Access
    El ordenador y la formación del profesorado de E.G.B. en el área de las Ciencias Experimentales
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1989) García Mateos, María Inmaculada; Vacas Peña, José Manuel
    En este trabajo se presentan dos programas de simulación aplicables a la enseñanza de las ciencias experimentales. El primero analiza la intersección de estructuras geológicas con la superficie topográfica y el segundo simula la marcha analítica de los cationes más comunes.
  • Publication
    Open Access
    Las especialidades en el nuevo diseño curricular de las Escuelas Normales
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1989) Sanz Iranzo, María del Pilar
    En este artículo intentamos reflejar la necesidad de una formación amplia y específica en áreas básicas del proceso formativo del niño. En el nuevo Proyecto de Reforma no se contempla la inclusión del área de Expresión Plástica en el contexto de opcionalidades dentro del plan de estudios de las Escuelas de Magisterio. Por tanto se omite la formación del niño en uno de sus primeros lenguajes expresivos.
  • Publication
    Open Access
    Los cursos de Postgrado de Educación Musical que se imparten en la Escuela Universitaria de Barcelona
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1989) Cateura Mateu, María
    En esta Comunicación se desarrollarán los siguientes puntos: 1. Vías legales que posibilitan la organización y celebración de los cursos de Postgrado de especialización en Educación Musical. 2. Proceso seguido por el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical y Corporal de la Universidad de Barcelona hasta conseguir la autorización para impartir los cursos de Postgrado de Especialización en Educación Musical. 3. Resolución de la Dirección general de Enseñanza Universitaria de la Generalitat de Cataluña autorizando y regulando este tipo de cursos para Maestros y Licenciados con formación musical básica. 4. Ayudas económicas que concede la Generalidad de Cataluña a los cursillistas, para el pago de la matrícula. 5. Gestión de los cursos. 6. Diploma final y funciones que estos Profesores especialistas deberán desarrollar en la escuela. 7. Conclusiones.
  • Publication
    Open Access
    Los estudios de Postgrado como oferta de Formación Permanente: la experiencia de la UEFP Sant Cugat
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1989) González Rosas, José Luis
    La contracción del mercado laboral de la enseñanza y los cambios que se están produciendo en la misma, a muy diversos niveles, reavivan la importancia de la formación permanente del profesorado. La EUFP San Cugat, consciente de esta situación, plantea su oferta de formación permanente en una triple vertiente: acciones que dan respuesta a demandas de los enseñantes, acciones que responden a las demandas de los empleadores, y acciones a iniciativa de la propia EUFP como instancia universitaria. Esta comunicación se ocupa de esta última vertiente, y expone los diversos estudios de postgrado que se realizan en nuestro Centro: cursos del F.S.E., Diplomes y Mestratges. Asimismo expresa nuestro propósito de continuar en el futuro impulsando la aplicación de esta vía universitaria de trabajo en el ámbito de la formación del profesorado.
  • Publication
    Open Access
    Planteamientos generales para la creación de un título de Postgrado de "Educador para la Salud y el Consumo"
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1989) Rodrigo Vega, Maximiliano
    El presente escrito defiende que el título de 'Educador para la Salud y el Consumo' tiene urgente necesidad de ser implantado en la Universidad española. Este título se podría implantar como una especialidad de postgrado. Así, se plantean las directrices mínimas que creemos debería tener dicha especialidad.