Anales de biología Vol. 36 (2014)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 22
  • Publication
    Open Access
    Aportaciones al conocimiento de la distribución y el estado de conservación del endemismo amenazado Solenanthus reverchonii Debeaux ex Degen (Boraginaceae) en Andalucía (España)
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Gutiérrez, Leonardo; García, Sandra; Cuerda, David; Marchal Gallardo, Francisco
    Se amplía el área de distribución y los efectivos conocidos actualmente del endemismo andaluz Solenanthus reverchonii Debeaux ex Degen, confirmando su presencia en la Sierra de los Cuartos (Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas), provincia de Jaén, a partir de citas históricas de la zona aportadas por Elisée Reverchon. Se realiza una evaluación del estado de conservación para determinar la categoría de amenaza actual según los criterios de la UICN.
  • Publication
    Open Access
    Firsts records of melanistic genet (Genetta genetta L., 1758)in North Portugal
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Barros, Paulo; Ledesma, Abrandino; Moreira, Luis
    El melanismo u otra coloración atípica raramente se observa en mamíferos y, concretamente, en gineta (Genetta genetta). La observación de especímenes con este fenotipo de melanismo está restringido a algunos registros en la Península Ibérica. En esta nota describimos los primeros registros de ginetas melánicas en el norte de Portugal: una encontrada muerta en una carretera y dos fotografiadas con cámaras trampa. Estas observaciones enfatizan la importancia de estos registros para la clarificación de la distribución y abundancia de especímenes con estas características fenotípicas. El melanismo puede ser resultado de la endogamia de la población, de modo que investigación en la genética en esta especie sería de mucho interés.
  • Publication
    Open Access
    Evaluating the toxicity of oil of lemon eucalyptus, Corymbia citriodora (Hook.), against larvae of the Asian tiger mosquito and non-target fish and larval amphibians
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Escartin, Santi; Mariani, Simone
    Hemos probado la toxicidad del aceite del eucalipto limón (OLE) contra las larvas de mosquito tigre Aedes (Stegomya) albopictus (Skuse, 1895) (Diptera: Culicidae) y contra vertebrados acuáticos no objetivo, el pez Gambusia affinis (Baird and Girard, 1853) y el renacuajo de la rana Pelophylax perezi (López-Seodane, 1885). La mezcla acuosa de OLE fue efectiva como larvicida y letal para gambúsias y renacuajos. La mezcla acuosa expuesta durante una semana al aire libre no tuvo efectos sobre las larvas. El OLE puro aplicado sobre la superficie del agua matólas larvas a muy bajas concentraciones y sin tener en cuenta el volumen del agua. El OLE ha mostrado ser un compuesto útil contra las larvas de mosquito tigre especialmente en los lugares de cría aislados de los ecosistemas nativos.
  • Publication
    Open Access
    Producción de metabolitos secundarios en cultivo de raíces in vitro y suspensiones celulares de Ipomoea carnea spp. carnea Jacq.
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Rojas Idrogo, Consuelo; Kato, Massuo J.; Delgado-Paredes, Guillermo E.; Segal Floh, Eny Iochevet; Handro, Walter
    Ipomoea carnea spp. carnea Jacq. es un arbusto dominante en el bosque estacionalmente seco del Perú y Ecuador. Los cultivos de raíces fueron establecidos en medio MS con diferentes concentraciones de AIB, sacarosa y combinaciones de AIB-sacarosa. Diversos explantes obtenidos de plántulas in vitro y plantas silvestres se cultivaron en diferentes combinaciones de 2,4-D, AIA, ANA y BAP, para inducir callos friables, dependiendo del tipo de explante y los reguladores de crecimiento. Suspensiones celulares se establecieron a partir de callos y estudiaron en su crecimiento y acumulación de metabolitos secundarios. Los metabolitos secundarios identificados en cultivo de raíces y suspensiones celulares fueron fenoles, diversos flavonoides y la cumarina escopoletina.
  • Publication
    Open Access
    Nuevo registro de Thorectes valencianus Baraud, 1966 (Coleoptera: Geotrupidae) para el sudeste iberolevantino (España)
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Cortés, Elena; Verdú, José Ramón
    En este trabajo se aporta una nueva cita para Thorectes valencianus (Coleoptera: Geotrupidae). Este coleóptero es un endemismo iberolevantino catalogado como Vulnerable en la lista roja de la UICN y localizado en la sierra de Escalona (Orihuela, Alicante).