Revista de investigación lingüística (RIL) 2021, V. 24
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessReseña: Pablo García González, Alejandro Junquera Martínez, Natalia Klyueva y Yang Yu (Eds.) (2021): «"Ex lingua lux": nuevos enfoques en lingüística hispánica», León, Universidad de León, Área de Publicaciones, 124 pp.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Torres Soler, Julio
- PublicationOpen AccessEl tratamiento lexicográfico de las perífrasis en el español actual. El caso de "poder", "deber" y "tener que" + infinitivo.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Ruiz Granados, BeatrizEn este trabajo examinamos el tratamiento que reciben las perífrasis modales con mayor frecuencia de uso en tres diccionarios generales del español actual: DEA (1999), GDUEA (2001) y DLE (2014). Nos detenemos, en particular, en el análisis de la información perifrástica que se incluye dentro de las entradas lexicográficas deber, poder y tener a partir de cuatro variables fundamentales en la investigación, a saber, valores posibles, ejemplos propuestos, terminología utilizada y posición asignada.
- PublicationOpen AccessAcerca de la eliminación de "hubiere cantado" del español de América.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Sobczak, WitoldEl presente trabajo gira en torno a la eliminación del antefuturo de subjuntivo (hubiere cantado) del español de América. Además de comentar la historia, el uso y las causas de la desaparición de dicha forma, el autor aprovecha los datos disponibles en el corpus CORDE para registrar los primeros síntomas de su debilidad en el continente americano y los compara con los cambios ocurrridos en la península ibérica
- PublicationOpen AccessReseña: María Martínez-Atienza de Dios (2021): «Entre el léxico y la sintaxis: las fases de los eventos», Berna, Peter Lang, 142 pp.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Fernández Martín, Patricia
- PublicationOpen AccessLos «hashtags» en el discurso institucional español sobre la Covid-19 en Twitter.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Pano Alamán, AnaEn este trabajo se presentan los resultados de un análisis pragmalingüístico de un corpus de hashtags contenidos en los tuits publicados desde marzo de 2020 hasta mayo de 2021 en los perfiles del gobierno español, el ministerio de sanidad y el de salud pública. El estudio tiene como objetivos identificar las semejanzas y diferencias que presentan las etiquetas relacionadas con la Covid-19 en estas tres cuentas y determinar qué papel ha jugado este dispositivo en el discurso público institucional sobre la crisis pandémica. Los resultados muestran que existen diferencias respecto a la cantidad de etiquetas empleadas, mientras que, formal y funcionalmente, se utilizan de manera similar para contextualizar el mensaje y para informar y persuadir a los ciudadanos.