Revista interuniversitaria de formación del profesorado 1998, V. 12(2) N. 32

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 12
  • Publication
    Open Access
    Ideas del profesorado sobre la energía : uso, aplicaciones y tecnologías
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1998) Vázquez Alonso, Ángel
    La energía es un tema central en relación al desarrollo económico, la conservación del medio ambiente y la ciudadanía responsable. Puesto que las ideas del profesor influyen sobre cómo enseña, diagnosticar algunas ideas sobre el uso y aplicaciones de la energía entre futuros profesores en formación inicial puede servir para mejorar la enseñanza de las ciencias. A un grupo de 18 licenciados en ciencias se les aplicó un cuestionario de 22 ítems cuyos contenidos abarcan el uso y ahorro de la energía, los riesgos, y el desarrollo económico y tecnológico, relativos a la energía. La respuestas de los profesores muestran conceptos erróneos que parecen impropios de especialistas en ciencias, aunque otros patrones de desinformación referidos a la incidencia social y la tecnología derivan de la naturaleza compleja de las cuestiones energéticas. Se sugiere una mayor orientación CTS en la formación del profesorado para remediar estos defectos. Actualmente, nuevos e interesantes materiales educativos han sido producidos para mejorar la enseñanza de la energía desde el marco CTS y desde la perspectiva del desarrollo sostenible y responsable.
  • Publication
    Open Access
    Formación inicial de profesores de matemáticas : la asignatura "Didáctica de la Matemática en la Enseñanza Secundaria" en la Universidad de Almería
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1998) Moreno Carretero, María Francisca; Gil Cuadra, Francisco
    El papel asignado a los profesores, tanto en nuestro sistema educativo como en los de nuestro entorno, exige mayores cotas de calidad y rendimiento en su tarea profesional, que va más allá, en nuestro caso, de una adecuada formación técnica en matemáticas. La asignatura Didáctica de la Matemática en la Enseñanza Secundaria optativa de 2º Ciclo de la Licenciatura de Matemáticas de la Universidad de Almería, está dirigida a contribuir a la formación inicial de los profesores de matemáticas de Secundaria; presentamos los objetivos, contenidos y de modo particular la metodología y evaluación seguidos en el desarrollo de esta asignatura.
  • Publication
    Open Access
    Análisis didáctico del lenguaje algebraico en la Enseñanza Secundaria
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1998) Socas Robayna, Martín Manuel; Camacho Machín, Matías; Hernández Domínguez, Josefa
    En este artículo se reflexiona sobre el análisis didáctico de lenguaje algebraico y su implicación en una propuesta de formación del profesorado de Secundaria. A partir de un análisis breve de las principales características que los nuevos currículos de Matemáticas poseen, se concretan los aspectos más significativos que el conocimiento didáctico debe aportar al profesor, y se analiza el lenguaje algebraico en la enseñanza secundaria a partir de los siguientes organizadores: la contextualización del currículo, los contenidos de álgebra en términos de capacidades, los sistemas de representación semióticos, los materiales y recursos, las dificultades, obstáculos y errores, así como los modos y situaciones de enseñanza. Concluimos con sugerencias metodológicas, donde los organizadores del análisis didáctico juegan un papel significativo para la formación de los futuros profesores.
  • Publication
    Open Access
    Área de Lengua y Literatura : secuenciación en primer ciclo de la E.S.O
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1998) Guerrero Ruiz, Pedro
    El presente artículo pretende hacer un análisis del Currículo oficial de Lengua y Literatura en Educación Secundaria Obligatoria y de los principales problemas que, en los contenidos del mismo, se encuentran, así como la secuenciación de dicho Currículo en el Primer Ciclo.
  • Publication
    Open Access
    Estadística y probabilidad : una propuesta didáctica para la Enseñanza Secundaria
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1998) Nortes Checa, Andrés
    El M.E.C. publicó en 1991 y 1992 los contenidos mínimos para que fueran desarrollados en los Proyectos Curriculares de Centros, y tanto Estadística como Probabilidad aparecen como bloques temáticos tratados en la asignatura de Matemáticas en Enseñanza Secundaria Obligatoria y en Bachillerato. Nuestro objetivo en este trabajo es efectuar una propuesta didáctica con el desarrollo de los contenidos mínimos de conceptos, procedimientos y actitudes de los cuatro cursos de la ESO y los dos de Bachillerato de Ciencias Sociales, debido a que en este último aparece Estadística y Probabilidad como bloque de contenidos en los dos años. Se parte de unos antecedentes a la situación actual y se incluyen los objetivos, contenidos y criterios de evaluación referentes a Estadística y Probabilidad dictados por el MEC y que han servido de base para la realización de la propuesta didáctica.