Revista interuniversitaria de formación del profesorado 1995, V. 09(1) N. 22
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessLas colonias escolares : una institución pedagógica de higiene preventiva en beneficio de los niños débiles de las escuelas primarias(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Cano González, Rufino; Revuelta Guerrero, Rufina ClaraEsta sencilla aportación forma parte de una investigación que estamos realizando sobre las Colonias Escolares en cuanto instituciones de higiene preventiva en favor de los niños más desfavorecidos. Con ella, pretendemos hacer hincapié en los dos ejes de coordenadas -higiene y pedagogía- en los que se fundamenta el movimiento colonial europeo, nacido en Suiza en 1876. Asimismo, resaltamos, por un lado, la aportación del movimiento higienista al establecimiento de las Colonias Escolares como medio eficaz para remediar el pavoroso problema de una infancia desvalida y abandonada por la sociedad; por otro, el esfuerzo conjunto realizado desde el campo de la medicina y pedagogía en su afán de poder apaciguar estos males. Llevar al campo, al monte, a las orillas del mar a estos niños ha servido frecuentemente para salvarles la vida.
- PublicationOpen AccessUn modelo explicativo de la evolución de los tipos de textos producidos por escolares de Educación Primaria(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Vigo Arrazola, María BegoñaEn el presente artículo se presenta un modelo explicativo de la evolución de los tipos de textos, desde una perspectiva enunciativa, producidos por escolares de 6 a 11 años en situación de 'texto libre'. El análisis realizado a partir de dicho modelo contradice gran parte de las investigaciones realizadas hasta el momento.
- PublicationOpen AccessLa televisión y el rendimiento escolar de los alumnos de Enseñanza General Básica(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Vicente Hernández, UlpianoEn este trabajo se realiza un estudio descriptivo del tiempo que dedican los alumnos de E.G.B. de Almería capital a ver televisión y su posible relación con el rendimiento académico. También se analiza la influencia de la variable sexo y status profesional del padre en las variables arriba indicadas y en la relación entre ellas.
- PublicationOpen AccessLa depuración política del alumnado de las Escuelas Normales de Barcelona (1939-1941)(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Morente Valero, FranciscoDesde el mismo comienzo de la guerra civil, las autoridades de la España nacional iniciaron una depuración política del personal docente, que tenía como fin apartar de la enseñanza a aquellos maestros menos identificados con los planteamientos ideológicos del nuevo régimen. Tal depuración alcanzó también al alumnado de las Escuelas Normales, pues las autoridades franquistas consideraban que la depuración debía ser preventiva y afectar, por tanto, a los enseñantes del mañana. La depuración de las Normales de Barcelona fue de una inusitada dureza, superior incluso a la que sufrieron los propios maestros y maestras en activo.
- PublicationOpen AccessLa evaluación del proyecto curricular : ¿tarea rutinario-burocrática o proceso de reflexión compartida?(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Argos, Javier; Ezquerra Muñoz, María PilarUno de los aspectos en los que más ha enfatizado la actual Reforma Educativa española es el gran papel asignado a los centros escolares. Esta alta importancia se manifiesta, entre otras cosas, en ser ellos los responsables de contextualizar su tarea en sus proyectos educativo y curricular, concebidos éstos no como una simple tarea burocrática y rutinaria, sino como algo vivo y dinámico que ha de estar sometido a un permanente cuestionamiento. Con nuestra aportación pretendemos proporcionar al profesorado una serie de pautas de reflexión de cara a desarrollar el proceso evaluador de su Proyecto Curricular.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »