Enfermería global Vol. 5, Nº 8 (2006)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 35
  • Publication
    Open Access
    Espacio Europeo de Educación Superior. Situación actual. Marco legislativo
    (Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2006) Maciá Soler, Loreto; Moncho Vasallo, J.; Zabalegui Yárnoz, A.; Ricomá Muntané, R.; Nuin Orrio, C.; Mariscal Crespo, M.I.; Pedraz Marcos, A.; Márquez Membrive, J.; Germán Bes, C.
    El objetivo de este artículo es realizar un análisis de la legislación actual y la repercusión del cambio ya iniciado en algunas titulaciones como es el caso de Enfermería en el marco académico de la Educación Superior, reforma importante del Sistema Universitario Español. Para ello se revisa el contenido y análisis de la documentación publicada en el Ministerio de Educación relativa a Educación Superior; la legislación vigente española y la legislación Comunitaria con objeto de aproximar la legislación al marco de los estudios de enfermería.
  • Publication
    Open Access
    Relato de una experiencia académica.
    (Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2006) Núñez de la Torre, Carmen Alicia
  • Publication
    Open Access
    Fuentes de documentación para enfermería.
    (Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2006) Jiménez Hernández, José Antonio; Guillén Ríos, Juan Francisco; Murillo Murillo, Rosa
    Se pretende realizar una revisión de las distintas fuentes de información de enfermería, biomédicas y generales, que se encuentran en formato electrónico, y que pueden proporcionar a cualquier investigador enfermero la información necesaria para llevar a cabo sus estudios. Se realizó una revisión y análisis de las fuentes de documentación que pueden tener relevancia para la enfermería. Las fuentes de documentación más representativas son: Nacionales: CUIDEN (Base de Datos Cuidados de Enfermería), BDIE, CUIDATGE, ENFISPO, IME, DOCUMED, SCIELO ESPAÑA, BIBLIOTECA COCHRANE PLUS. Internacionales: CINAHL, MEDLINE: INI, IM y IDL, Excerpta Medica y Base de datos EMBASE, BIREME, SOCIAL SCIENCE CITATION INDEX Y SCIENCE CITATION INDEX. La enfermería española cuenta con un número considerable de fuentes de información y documentación nacionales e internacionales, que pueden proporcionarle el sustento documental para la fundamentación teórica de sus estudios.
  • Publication
    Open Access
    Gestión sanitaria. "La transmisión de información a través de Enfer--"
    (Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2006) Martínez de Guereñu Ortuoste, Ana
    Desde mi experiencia de casi tres años como supervisora de una unidad de hospitalización de cirugía general y otorrinolaringología y servicio central de farmacia y esterilización, y de tres años como adjunta de enfermería en un Hospital de agudos de alrededor de 300 camas, he comprobado que una de las dificultades con las que me he encontrado es la transmisión de la información. Información que cada día es mayor y variada y la importancia de hacerla llegar a cada trabajador de manera directa y permanentemente actualizada. Para ello pensé en utilizar el ordenador como herramienta, dado su agilidad, su disponibilidad y su manejo en el Hospital
  • Publication
    Open Access
    Noticias sanitarias en la Región de Murcia. Un análisis bibliométrico.
    (Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2006) Conesa Fuentes, Maria del Carmen; Morales Moreno, I.; García Sánchez, C.; Lorente Gallego, Ana María; Sánchez García, S.; Simonelli Muñoz, A.G.
    Objetivo: conocer cuánta información relativa a enfermería, salud pública, medicina y/o educación se publica en la prensa diaria. Material y Método: Es un estudio descriptivo de carácter retrospectivo de todas las noticias publicadas en los periódicos regionales La Verdad de Murcia y La Opinión de Murcia. La población de estudio son las noticias publicadas en los periódicos regionales La Verdad de Murcia y La Opinión de Murcia. La muestra son 1.518 noticias recogidas desde el 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2004. Resultados: La distribución temática de las noticias a lo largo del año 2004 en los periódicos fue del 3% enfermería, 9% Educación, 44% medicina y salud pública. En el diario La Opinión la distribución por temas es de un 4.1% enfermería, 43.38% salud pública, 11.93 % medicina y un 40.56% de educación. En el diario la Verdad la distribución por tema es de un 2 % enfermería, 43.5 % salud pública, 7.1 % medicina y un 47.3 % educación. Conclusiones: El diario La Verdad de Murcia publica, en general, un mayor número de noticias de las áreas de interés analizadas (enfermería, medicina, salud pública y/o educación) que el diario La Opinión de Murcia. Existe una baja incidencia de noticias de Enfermería respecto a noticias de salud pública, Medicina en comparación a las noticias de Educación. Las noticias de Sanidad aumentan en las publicaciones dominicales, mientras que las de Educación se agrupan en los días centrales de la semana.