Anales de pedagogía. Revista de investigación en pedagogía Nº 16 (1998)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen Access"Aproximación conceptual al uso de medios y recursos en el ámbito de las necesidades educativas especiales"(Universidad de Murcia, 1998) Prendes Espinosa, Mª Paz; Munuera Giner, FranciscaEn este artículo realizamos una revisión de los medios y recursos utilizables en el ámbito de las necesidades educativas especiales como instrumentos que van a mejorar la calidad de vida de estas personas. Los medios y recursos para las n.e.e. van a contribuir a eliminar las barreras que impiden la accesibilidad al entorno físico, educativo, laboral o social. Además de los recursos personales disponemos de un amplio repertorio de recursos específicos para cada tipo de n.e.e. y recursos provenientes del desarrollo tecnológico (telecomunicaciones y telemática). Finalmente planteamos algunos de los criterios básicos que han de tenerse en cuenta a la hora de seleccionar los medios más adecuados a cada situación educativa concreta.
- PublicationOpen AccessValoración de la necesidad de extensión de los servicios de Atención Temprana al ámbito hospitalario(Universidad de Murcia, 1998) Caballero García, Presentación A.; García-Sánchez, Francisco A.En este trabajo analizamos la información obtenida por 147 encuestas administradas a padres de niños con necesidades de Atención Temprana. Dichas encuestas hacían referencia a las hospitalizaciones requeridas por el niño en sus primeros 6 años de vida. Recogían información sobre hospitalización neonatal y hospitalizaciones esporádicas o reiteradas postnatales, su duración, motivos de ingreso y posibles repercusiones a nivel conductual y psicosomático. Los resultados indican que estos niños requieren con frecuencia hospitalizaciones de larga duración, tanto neonatales como por encima de los dos años de edad. Se concluye la necesidad de arbitrar mecanismos eficaces para la coordinación y cooperación entre los servicios de intervención temprana que atienden al niño y los servicios de pediatría y enfermería hospitalarios, con el fin de dar cierta continuidad a la atención que recibe el niño y paliar posibles consecuencias negativas de la hospitalización en estas edades claves de la infancia.
- PublicationOpen AccessSobre el año europeo contra el racismo y el actual plan de acción(Universidad de Murcia, 1998) Caselles Pérez, José Francisco; Iglesias Verdegay, Enrique; Serrano Pastor, Francisca José; Alemán Laorden, Mª LuisaEl presente artículo reflexiona sobre el racismo y sobre el origen, desarrollo y resultados de la celebración de 1997 como Año Europeo contra el Racismo. Igualmente trata de los actuales planes de acción derivados de dicha celebración. Se destaca, de manera especial, la dimensión educativa.
- PublicationOpen AccessAdaptaciones curriculares como respuesta educativa a las necesidades de un niño autista(Universidad de Murcia, 1998) Lozano Martínez, Josefina; Faura Palao, ConcepciónEn el presente artículo recogemos los distintos niveles y tipos de adaptaciones curriculares realizadas en un centro ordinario para atender a la diversidad de su alumnado y, concretamente, a las necesidades educativas especiales de un alumno autista. Para dar una respuesta educativa a la problemática de este alumno y a sus necesidades de aprendizaje, se ha prestado toda la atención precisa por parte de los docentes del centro en colaboración con una profesora de apoyo de ASTRADE (Asociación de trastornos en el desarrollo), para juntos y en colaboración con la familia, buscar y planificar estrategias de actuación docente, asumiendo medidas más generales para todos los alumnos del centro (adaptaciones curriculares de centro) hasta otro nivel de adaptaciones de aula, y por último, las propiamente individuales. Dentro de éstas últimas se plantea un estudio comparativo del nivel de competencia curricular y estilo de aprendizaje que tenia el sujeto cuando llegó al centro, y el conseguido tras un curso escolar después de haber efectuado todos los niveles y tipos de adaptaciones descritas.
- PublicationOpen AccessEducar para la vida, educar para la muerte. Reflexiones y propuestas sobre la muerte y la vejez(Universidad de Murcia, 1998) Belando Montoro, María R.Ante la muerte inevitable, el hombre, especialmente en la vejez, se plantea siempre su porqué, y pasa por una serie de estados psicológicos que, en ocasiones, le impiden disfrutar de la vida. Para afrontar estos miedos, preocupaciones, etc., es necesario conocer mejor la muerte, y en este objetivo, el educador puede ejercer una labor fundamental, ofreciendo ideas y propuestas que pueden ayudar a las personas mayores a conocer, comprender y afrontar muchos de los aspectos negativos de la muerte. También se incluye un apartado sobre el suicidio en el anciano.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »