Revista interuniversitaria de formación del profesorado 1992, V. 6(2) N.14
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessComunicación preverbal y deficiencia auditiva: reflexiones para la intervención psicopedagógica y la investigación(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1992) Fernández Viader, María del PilarEste artículo recoge relevantes aportaciones sobre las capacidades y prerrequisitos comunicativos del ser humano y acerca de los mecanismos interpsicológicos que están en la base de la comunicación, incidiendo en los posibles cambios o alteraciones que pueden darse en el caso del bebé sordo. La autom plantea una serie de cuestiones abienas a la investigación del desarrollo que pueden tener implicaciones en las situaciones de enseñanza-aprendizaje y en los contextos de rehabilitación en iorno a esta deficiencia sensorial.
- PublicationOpen AccessLas relaciones psicosociológicas de los alumnos repetidores de EGB con sus compañeros(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1992) García Correa, AntonioCada vez más se va perfilando, como una necesidad educativa, el estudio de las relaciones entre iguales dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. La interacción social entre iguales en clase favorece el desarrollo cognitivo y la adquisición de contenidos escolares gracias a un proceso de reorganización y reconstrucción. El objetivo general de nuestro trabajo consistió en conocer el clima social de las clases donde habían alumnos repetidores y si éstos estaban integrados con los no repetidores. El instnimento utüizado para conocer las relaciones entre los componentes de las clases fue el test sociométrico. Con la información obtenida elaboramos una matriz sociométrica así como un contraste de diferenciación entre proporciones para muestras independientes: la "Z". En síntesis, concluimos que los alumnos repetidores en cuanto a las relaciones psicosociológ icas se refiere son menos aceptados y. irías rechazados que sus compañeros de clase y aquí es donde se ve la necesidad de que el maestro organice y estructure la dinámica del aula con estrategias y técnicas de enseñanza cooperativa y de grupo.
- PublicationOpen AccessAutoestima, singularidad y pautas: un estudio de observación realizado en el aula con niños de preescolar y primero de E. G. B.(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1992) Criado del Pozo, María José; González Mrtínez, Mercedes; Sánchez Montoya, EsperanzaEste trabajo es el resultado de unas observaciones realizadas en la escuela por alumnos de 1º de Magisterio. En él analizamos dos de las características: Singularidad y Pautas, que debe tener el niño para poseer Autoestima. La observación se ha centrado en niños que tienen estos caracteres tanto en alto como en bajo grado. Elaboramos un perfil de dichos niños y unas sugerencias para fomentar tales características.
- PublicationOpen AccessErrores cometidos en la solución de problemas aritméticos de enunciado verbal(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1992) Frontera-Sancho, MaríaMediante una investigación cualitativa llevada a cabo con nifios de Preescolar y lº y 2e cursos de EGB (de 4 a 8 años), se intenta comprender el pensamiento matemático en la etapa de transición entre el conocimiento informal y el primer aprendizaje escolar, a través del examen de los errores cometidos en la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal. Se describen los errores y se analiza su presencia según cursos y niveles de rendimiento.
- PublicationOpen AccessGeografía y educación ambiental(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1992) Pena i Vila, RosalinaLa Educación Ambiental aparece como respuesta educativa a la creciente sensibilización social ante los problemas medio ambientales. Su inclusión en las enseñanzas regladas se basa en la adquisición de contenidos de las distintas áreas de aprendizaje. Dentro de las Ciencias Sociales, se remarca el especial papel de la Geografía y la necesidad de programar estudios integrados mediante un enfoque interdisciplinar.