Educatio siglo XXI Vol. 31, Nº 1 (2013)
Ir a Estadísticas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- PublicationOpen AccessSegregaciones y construcción de la diferencia en la escuela. García Castaño, F.J. y Olmos Alcaraz, A.(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, ) González Barea, Eva María
- PublicationOpen AccessLas primeras maestras: Los orígenes del proceso de feminización docente en España. San Román, S.(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013) García Romero, Juana
- PublicationOpen AccessMicroblogging con Edmodo para el desarrollo de las competencias básicas del alumnado de enseñanza secundaria. Un estudio de caso(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013) Vázquez Cano, EstebanEste artículo presenta los resultados de una investigación realizada en un centro educativo de la provincia de Toledo (Espa ña) sobre la incidencia de actividades con base en el microblogging escolar median te el uso de la red social gratuita “Edmodo” en el desarrollo de dos competencias bá sicas: lingüística, digital y de tratamiento de la información, en el segundo curso de Enseñanza Secundaria obligatoria. La actividad lingüístico-digital basada en la colaboración, participación e interactivi dad del alumnado y profesorado median te mensajes cortos en redes sociales es un recurso esencial para la conformación social y lingüística del estudiante de en señanza secundaria en el mundo virtual y ayuda de forma inestimable al desarrollo transversal e interdisciplinar de las com petencias básicas. Formar al alumnado en el acceso a herramientas virtuales de estructuración de la información, le posi ciona con la competencia necesaria para afrontar el contexto socio-tecnológico ac tual; donde el conocimiento se adquiere por la posibilidad no sólo de leer y estar nformado sino por crear y dar plastici dad a la información y a las ideas desde la creatividad e iniciativa personal. En la actualidad, organismos como la Unión Europea a través de las pruebas PISa está midiendo la competencia en lectura digi tal por lo que estas acciones se insertan en metodologías altamente productivas para el desarrollo integral del alumnado preuniversitario.
- PublicationOpen AccessObservación y análisis de la competencia comunicativa en el aula. Un caso en educación artística(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013) Alsina Tarres, Miquel; Cañabate Ortíz, Dolors; Godoy Tomás, Joan De La CreuEn este artículo se plantea una revisión de las competencias comunicativas en el aula de primaria a la luz de la acción didáctica. Con esta finalidad, y en sintonía con el nuevo currículum, se elabora un estudio de la competencia comunicativa ampliando la conceptualización habitualmente restringida a parámetros relativos a la expresión oral y escrita. Con este fin, se formulan los indicadores para la evaluación de la competencia y se confecciona un instrumento para su observación y análisis. El método usado para la aplicación del instrumento se basa en la grabación y transcripción de varias sesiones llevadas a cabo por un mismo docente del área de educación artística. Partiendo de lo expuesto, nuestro estudio crea un instrumento que se demuestra útil para el análisis y evaluación de la competencia comunicativa desde una perspectiva didáctica ampliada. Entre sus aplicaciones, se muestra su utilidad en el ámbito de las didácticas comparadas y su uso en la evaluación de las competencias profesionales en las prácticas de los maestros en formación.
- PublicationOpen AccessEnseñanzas de régimen especial y nuevas tecnologías. Una experiencia en el Conservatorio Profesional de Música de Torrente(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013) Bernabé Villodre, María del MarEl presente artículo recoge la experiencia educativa en el aula de Lenguaje Musical de las Enseñanzas Elemental y Profesional del Conservatorio Profesional de Música de Torrente (Valencia), debido a la instalación de la pizarra digital en el aula de Lenguaje Musical. Se muestra el proceso de adaptación docente a la aplicación de esta nueva tecnología que, supuestamente, puede facilitar el aprendizaje de esta materia a los educandos; al mismo tiempo que se recogen los problemas en el uso de la misma en el aula de música de las Enseñanzas de Régimen Especial y las necesidades formativas de los docentes de la especialidad de Lenguaje Musical para poder utilizar este recurso en sus clases.