Browsing by Subject "Vitalism"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa crítica de Margaret Cavendish a la filosofía experimental a la luz de su metafísica(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Calvente, SofíaNos proponemos estudiar las objeciones de Cavendish hacia la filosofía experimental desde una perspectiva no dicotómica para mostrar que, lejos de establecer un enfrentamiento entre la filosofía contemplativa y la experimental, la razón y la sensación, o la naturaleza y el arte, la autora plantea una cooperación organizada entre estos aspectos. La postura de Cavendish puede comprenderse adecuadamente si se tiene en cuenta que su epistemología se arraiga en su metafísica, en la que los grados de la materia y los distintos seres vivos que conforman el universo ocupan un lugar determinado y cumplen cierta función componiendo una totalidad orgánica y armónica.
- PublicationOpen AccessLa inoperancia tras la ventana de “Los detectives salvajes”: una lectura de vitalismo, improductividad y resistencia(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Martín, Jara de TomásEl contenido político de la obra de Roberto Bolaño que escapa de su sistematización canónica en relación a la dictadura chilena se abre en la tesis de esta reseña hacia un lugar más amplio que se articula desde el vitalismo y la improductividad tanto política como estética en la obra de Los detectives salvajes. Esta articulación se da doblemente gracias al análisis de lo inoperoso de Giorgio Agamben y la potencialidad que se abre en el cortocircuito de las formas acostumbradas. Se daría, por lo tanto, la improductividad a modo de contenido, en la configuración de los personajes y el desarrollo de la acción. Y, a su vez –y de ahí, la potencia del gesto– se daría una inoperancia estética también en las formas estructurales de la novela. Este doble gesto revela una poética y política vital muy cohesionada que tiene claras consecuencias estéticas.
- PublicationOpen AccessVida y valor vital en Max Scheler y Hans Jonas(Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2019) Martínez Gallego, Miguel ArmandoEn su ética fenomenológica, Max Scheler interpreta el significado de los valores vitales basándose en una conceptualización de la esencia de los fenómenos vitales opuesta al mecanicismo y al vitalismo. Por su parte, Hans Jonas también desarrolla su ética ecológica de la responsabilidad desde una cierta comprensión antimecanicista del ser vivo. Una vez expuestas en detalle las ideas de Scheler acerca de la esencia de la vida y del valor vital, veremos que las de Jonas difieren de ellas en aspectos fundamentales, más allá de todo parecido inicial. Lo cual, por su parte, conlleva disensiones éticas profundas entre ambos autores acerca del sentido de los valores vitales y de su puesto jerárquico frente a otras clases de valor