Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Tragedy"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Dostoievski: una lección de anatomía desde el subsuelo
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Rivera León, Lorena
    El artículo está centrado en los Apuntes del subsuelo de F. M. Dostoievski. Se aborda la presencia del cuerpo en esta novela breve que marca el punto de inflexión hacia lo que muchos estudiosos han considerado una filosofía trágica en la obra del escritor ruso. La Lección de anatomía del Dr. Joan Deijman, pintada por Rembrandt en 1656, brinda el contrapunto para dilucidar cuál es la concepción de la naturaleza humana que Dostoievski delinea en esta obra.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los hombres de la edad de hierro: antropología de la Grecia arcaica.
    (Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2019) Díaz López, Lucas
    El presente artículo es una interpretación de la concepción antropológica que se desprende de los textos de Hesiodo. El mito de las edades, así como los pasajes referentes a las astucias de Prometeo, ofrecen una serie de oposiciones en las que se delimita la figura específica de los mortales y se le imponen unos límites estrictos. La dimensión religiosa se revela esencial para la comprensión hesiódica de la humanidad «actual». Pero no solo: como vamos a ver, estos mismos límites antropológicos van a constituir una base común de pensamiento de la Grecia arcaica y, en ese sentido, van a dar la pauta para las construcciones conceptuales de la tragedia clásica e, incluso, de los principales representantes del pensamiento filosófico, como Platón o Aristóteles.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La ironía del destino en las novelas de Maryse Condé.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2020) Aceituno Martínez, Eduardo
    Resumen: La ironía del destino es un motivo fundamental y recurrente en las novelas de Maryse Condé; por ello, los diversos tipos de avatares irónicos y sus funciones y signficados respectivos constituyen el objeto de nuestro análisis. Por un lado, la ironía del destino desempeña un papel decisivo en la acción de la novela, ya que encarna a menudo la estructura básica de la intriga y es empleada para canalizar el suspense. Por otra parte, el motivo de la ironía del destino contribuye visiblemente a una exploración exhaustiva de la naturaleza humana, y en especial de las reacciones instintivas e irracionales ante el fracaso y la frustración. En definitiva, Maryse Condé convierte el relato de las paradojas del destino en una poderosa herramienta narrativa y en un resorte que permite sacar a relucir ricos matices psicológicos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Lenguaje y política en Platón
    (Instituto de Estudios Clásicos sobre la Sociedad y la Política "Lucio Anneo Séneca", Universidad Carlos III de Madrid, 2020-06-04) Ramón Cámara, Begoña; Filosofía
    En este trabajo abordamos algunos de los aspectos que presenta la relación entre lenguaje y política en los Diálogos de Platón. Tras haber ofrecido brevemente una interpretación de algunas tesis centrales de su filosofía del lenguaje, analizamos la fuerza política y moral que Platón reconoce al lenguaje, tomando en consideración determinados usos del lenguaje en la educación pro- puesta por el filósofo, así como en su crítica de la tragedia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La libertad en Buero Vallejo
    (2016-05-05) Miras, Domingo
    After an adolescence filled with the trauma of the Civil War, the seven years spent in prison left a lifelong imprint on Antonio Buero Vallejo's character that manifests itself through his theater. The blind people of En la ardiente oscuridad and the neighbors of Historia de una escalera are also captives of their own symbolic prisons. These prisoners, who represent all of us, are ruthlessly condemned and only a complete awareness of their lucidly accepted condition can make them free. Only this kind of internal freedom can be the foundation for the ethical dignity that is always present in Buero's plays: and encapsulated within this dignity is the permanent sense of hope that lies at the heart of his tragedies.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Llegada de los dioses, las huellas del pensamiento nietzscheano en la dramaturgia de Antonio Buero Vallejo
    (2016-05-05) Leyra, Ana María
    Llegada de los dioses, a theatrical play premiered in Spain in the late 20 th century, deals with topics which had repeatedly attracted the attention of both philosophy and literature of German Romanticism, in the 19 th century, and later, of Friedrich Nietzsche. Buero, who had read Schopenhauer in depth and had a wide knowledge of Nietzsche, was also an admirer of Enlightenment. Both heritages, Enlightenment and Romanticism, coexist in Buero's dramatic works and show their traces, as well as they hide them.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    "La señal que se espera" y las arpas eólicas
    (2016-05-05) Iglesias Feijoo, Luis
    La señal que se espera (1952) is a play of no great interest. However the analysis discover aspects of the future production of Buero Vallejo. This paper examines some of the principal themes and the origin of the motif of the aeolian harp.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback