Browsing by Subject "Trabajo en equipo"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis de los obstáculos y barreras para el cambio y la innovación en colaboración en los centros de secundaria: un estudio de caso(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014-06-12) Hernández de la Torre, Elena; Medina Herasme, RaulinaEste estudio pretende indagar en los dilemas y controversias de un centro de secundaria que influyen en el desarrollo de procesos de planificación y gestión a partir de un trabajo colaborativo que propicie el progreso y la mejora. Para ello se han utilizado técnicas biográfico-narrativas en tres momentos: entrevistas individuales y grupales y observaciones de reuniones, grabaciones de sesiones de un Programa de Formación y discusión de temas a debate y entrevistas individuales finales a miembros observadores inmersos en el proceso del estudio. En este estudio han participado profesores, alumnos, orientador, equipo directivo, coordinador del grupo de trabajo así como alumno en prácticas durante un curso escolar. Los resultados muestran datos respecto a una variedad de conflictos y dilemas de índole contextual y estratégica que impiden el establecimiento de un trabajo colaborativo en el centro que potencie una filosofía de trabajo basada en la equidad y el aprendizaje para todos.
- PublicationOpen AccessLos colegios familiares rurales(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2003) Muñoz Peinado, JesúsEn este artículo sobre los Colegios Familiares Rurales, que se extendieron por gran parte de España durante tres décadas, analizamos el contexto económico, político social y cultural en el que nacieron y se desarrollaron. Presentamos a continuación los orígenes y antecedentes socioeducativos de los mismos. Para pasar a presentar después las señas de identidad que los caracterizaron. Por último, se destacan algunas de las dificultades a las que tuvieron que hacer frente, así como su declive y huellas que, a nuestro entender, dejaron.
- PublicationOpen AccessDe la noción de calificación a la noción de competencia: sugerencias para el profesorado(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2009) Rodríguez Gómez, Juana MaríaHemos pasado de la noción de calificación a la noción de competencia profesional, tratando de combinar el conocer con el saber hacer. En este artículo desarrollo el concepto de competencia profesional asociado a la educación para responder a la pregunta: ¿qué competencias docentes se desarrollan en la escuela democrática? Atendiendo a las distintas tipologías presento algunas características básicas vinculadas a la tarea docente dentro y fuera de las aulas. Por ejemplo, organización del espacio de enseñanza–aprendizaje, trabajo en equipo, participación en la resolución de conflictos y en la gestión de los centros, así como la utilización de las nuevas tecnologías.
- PublicationOpen AccessDe la resiliencia individual a la resiliencia comunitaria. Evaluación de un proyecto de investigación-acción sobre el desamparo social de los menores(2013-12-10) Marzana, Daniela; Marta, Elena; Mercuri, FrancescaEl proyecto "Deberes y otras cosas" ha tenido como objeto el fomento de la resiliencia, o sea la capacidad que las personas tienen de adaptarse a las circunstancias adversas, no solo resistiendo, sino también proyectando positivamente sus futuros.La población diana de la intervención ha sido doble. Por un lado, el equipo de educadores del centro "deberes y otras cosas", una escuela de enseñanzas medias dedicada a la ayuda a los menores con dificultades. Por otro lado, el grupo de menores que van a tal centro.El fundamento de la intervención con las educadoras ha sido promover la resiliencia de la comunidad y hacer de los operadores mismos unos tutores de resiliencia, estudiando por qué esto produce recaídas en el individuo, en este caso en los niños. En línea con este objetivo, las educadoras han participado en encuentros de formación en los que han aprendido el significado del concepto, los modelos de referencia y las habilidades para desarrollar herramientas para medir y controlar la resiliencia de los menores. El objetivo con los menores ha sido promover su resiliencia a través de las actividades propuestas en "Deberes y otras cosas". La implementación de la intervención, sus consecuencias y la evaluación se han concentrado en 4 áreas: el Sí, las relaciones, la familia y la escuela. El método ha consistido en la investigación-acción con las educadoras, afectando a las actividades normales del centro y creando momentos de reflexión y de valoraciones.
- PublicationOpen AccessLa escuela de la diversidad : algunas consecuencias de las necesidades educativas especiales para la formación del profesorado(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1997) Torrego Egido, LuisEl autor analiza algunas cuestiones básicas que han de abordarse en la formación inicial de los maestros y maestras para hacer efectivo el principio de integración y la atención a la diversidad del alumnado. Se describen y justifican posibles objetivos de la formación de todos los maestros y maestras y se enumeran algunas características de la formación que nos alejan de los objetivos señalados.
- PublicationOpen AccessEvaluación del pensamiento crítico en el trabajo en grupo(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014-01-31) Andreu-Andrés, María Ángeles; García-Casas, MiguelUn grupo de estudiantes universitarios ha participado en una multitarea de trabajo colaborativo en la que han tenido que poner en práctica diferentes habilidades valoradas por las empresas. Antes de comenzar han acordado lo que entienden por uno de los conceptos imprescindibles para poder llevar a cabo la multitarea con éxito: el pensamiento crítico, así como el mejor modo de evaluarlo. Una vez consensuados los criterios y finalizada la multitarea han evaluado su propio pensamiento critico y el de sus compañeros de equipo a lo largo de la actividad según los criterios acordados y el sistema de evaluación propuesto: una rúbrica diseñada por ellos mismos.Para estudiar los resultados de esta investigación se han realizado dos tipos de análisis: un análisis cuantitativo sobre las puntuaciones otorgadas durante la autoevaluación y la evaluación entre pares respecto al pensamiento crítico desarrollado a lo largo de la tarea y un análisis cualitativo sobre la experiencia vivida por los participantes.
- PublicationOpen AccessOrigen y trayectoria del equipo docente para la EnseñanzaMultidisciplinar Biosanitaria (IKAsasun)(Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Morera Herreras, Teresa; Torrecilla Sesma, María; Eraso Barrio, Elena; Sevillano Peña, Elena; Sáenz-Del Burgo Martínez, Laura; Puras Ochoa, Gustavo; Miguélez Palomo, Cristina; Mateo Alesanco, Estíbaliz; Fernández Aedo, Irrintzi; Ochoa de Retana Mendibil, Ana M.; Portillo Baquedano, María P.; Fernández-Quintela, AlfredoEl objetivo de este trabajo es dar a conocer el origen y la trayectoria del equipo docente estructurado IKAsasun (edIKDit-18-2, equipo docente para la Enseñanza Multidisciplinar Biosanitaria). El equipo está compuesto por personal docente investigador adscrito a los Campus de Leioa (Facultad de Medicina y Enfermería) y de Vitoria-Gasteiz (Facultad de Farmacia) de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). La docencia que se imparte comprende a distintas disciplinas de Grados mayoritariamente relacionados con las Ciencias de la Salud (Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Medicina, Nutrición Humana y Dietética, Odontología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Ciencias Ambientales). Desde el inicio de la andadura como equipo docente en el año 2015, el grupo ha participado en dos Proyectos de Innovación Educativa(PIE) subvencionados por la UPV/EHU (PIE nº 40 y nº 96). Estos proyectos están dirigidos a ayudar al alumnado a desarrollar, de una manera eficaz, las competencias específicas y transversales propias de cada Grado y a conseguir que se involucren en su propio aprendizaje. En ambos proyectos se ha incidido en la importancia de trabajar en equipos multidisciplinares, apostando por la utilización de metodologías de aprendizaje activo. En el primero de ellos (PIE nº 40; 2015-2017), se planteó la participación activa del alumnado en la resolución de casos clínicos complejos que requieren una bordaje multidisciplinar para garantizar la asistencia integral al paciente. En el segundo proyecto(PIE nº 96; 2018-2020), se llevó a cabo un abordaje multidisciplinar de temas relacionados con la salud biomédica y científica desde distintos Grados, y posterior divulgación enfocada a diferentes sectores de la sociedad. Los resultados obtenidos tras el desarrollo de ambos proyectos han sido muy alentadores, y alumnado, profesorado y personas externas colaboradoras han valorado muy positivamente la experiencia, que ha quedado reflejada en varias publicaciones y comunicaciones a congresos.
- PublicationOpen AccessPercepción docente del trabajo educativo interdisciplinar como vía hacia una educación inclusiva(Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2023) Cárceles Lorente, Juan CarlosLa investigación presentada en este artículo recoge un estudio de la percepción docente del trabajo interdisciplinar como vía hacia una educación inclusiva. Se hizo uso de una metodología de carácter cuantitativo ex post facto, descriptivo no probabilístico. El cuestionario ACADI fue el instrumento utilizado para la recogida de información. El análisis de datos se realizó con el programa estadístico SPSS, concretamente la versión 28. Sumado a ello, la muestra total la formaron 59 docentes de centros educativos públicos situados en un contexto similar. Los resultados del análisis de los datos señalaron una buena percepción docente del trabajo interdisciplinar en elementos clave para una inclusión educativa. Por último, se pudo definir como conclusión y discusión final una buena predisposición docente para el trabajo interdisciplinar coordinado y cooperativo, así como la necesidad de una formación continua en el tema propuesto.
- PublicationOpen AccessProgramas de formación “Adventure Based Counseling”. Un estudio sobre el desarrollo de competencias vinculadas al trabajo en equipo(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2012-10) Anglada-Monzón, Pablo; Tejero-González, Carlos M.; Ruiz-Barquín, RobertoEsta investigación analiza el impacto de un programa de intervención formativa basado en el modelo Adventure Based Counseling (Schoell, Prouty y Radcliffe, 1989). Para ello se ha articulado una estrategia cuasiexperimental multigrupo y medidas pre/post, con una muestra de 48 adultos, los cuales fueron divididos en cinco grupos mediante muestreo incidental. Cuatro grupos recibieron formación experiencial basada en actividades jugadas en la naturaleza y un grupo hizo de testigo sin recibir tratamiento alguno. El instrumento empleado ha sido la adaptación del Team Development Inventory (TDI, Jones, 1982), para lo que se tradujo al español y se validó el cuestionario. Los resultados evidencian que el programa de formación incrementó la competencia para trabajar en equipo en todas las dimensiones, a saber: participación, colaboración, flexibilidad, clima emocional, asunción de riesgos, compromiso, facilitación del trabajo y apertura.
- PublicationOpen AccessLa reflexión y el diálogo compartidos como proceso de cambio de la práctica docente(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1999) Carrillo i Flores, Isabel; Simó Gil, Núria; Rincón Igea, Benito del
- PublicationOpen AccessValoración y análisis de una experiencia docente basada en la organización de una feria de estudiantes sobre la evolución del pensamiento administrativo(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2013) Hillard, Ivan; Priede Bergamini, Tiziana; Tejeiro Koller, ManuelThe study of the evolution of management theory forms part of business administration studies in the large majority of undergraduate business degrees; Experience suggests that it is a broad and complex topic, one which students sometimes have difficulty to understand thoroughly; As a result, this activity has been developed both to improve student's understanding, and to develop the skills and capabilities specified in the syllabus; The objective of the activity is for the student to be able to comprehend and analyse the different theories that form part of administrative thought, and understand their importance as cornerstones in administrative science;