Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Testimonio"

Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La creación de una archiva: feminismos descoloniales en la obra testimonial de la Colectiva Editorial las Hermanas en la Sombra y las Rastreadoras de El Fuerte.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Bell, Lucy; Whitfield, Joey
    En una obra clave para los estudios literarios, Mito y archivo (1990), Roberto González Echevarría demuestra la presencia fundamental de la historia, entre el mito y el archivo, en la literatura latinoamericana a lo largo de los siglos. Lo que omite, sin embargo, es la voz y la escritura femenina en esta construcción narrativa. En este artículo, abordamos la cuestión de la relación entre literatura, testimonio y archivo desde una perspectiva feminista descolonial para investigar lo que puede significar el archivo para las mujeres en América Latina en el día de hoy. Para aproximarnos a la cuestión del archivo en la producción literaria femenil contemporánea, nos adentramos en dos colectivos mexicanos (conectados a través de un proyecto colaborativo) cuyo trabajo se centra en la escritura de mujeres encarceladas y en la búsqueda de sus familiares desaparecidos, respectivamente: la Colectiva Editorial Hermanas en la Sombra y las Buscadoras de El Fuerte. Analizando tres de sus textos testimoniales a través de dos marcos conceptuales y prácticos – teorías del testimonio y del archivo desde América Latina, Estados Unidos y Europa y teoríaspraxis descoloniales feministas hispanoamericanas– ofrecemos una reconceptualización de lo que denominamos la “archiva”, fundada en una labor colectiva, afectiva, y corporal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Dar testimonio del «Tort» Memoria, pueblo e imagen emancipada
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, 2011) Burgos Mazas, José Miguel
    ¿Existe alguna vía para zafarse del dominio de la práctica testimonial comprendida como la certificación de lo acaecido por un tercero? ¿De qué modo es posible orientar la práctica del testimonio hacia una praxis que desbarate la indistinción entre hecho y derecho que preside el discurso de la ética? En contra de estas dos tendencias que reducen la evocación del pasado a estereotipos del imaginario social, estas líneas sugieren una modalidad de testimonio que esté a la altura del daño infringido al pueblo, un daño que toma la forma de olvido y de exclusión de la cuidad y en contra del cual se despliega el ideal de episteme de preside la filosofía política. El esbozo de esa práctica propone una experiencia de la singularidad que se sitúa al margen de la consideración convencional del sujeto de conocimiento y que reconsidera las categorías que cuestionan las fronteras que distinguen el adentro y el afuera, el pasado y el presente, el olvido y la memoria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Désorientale de Négar Djavadi: exemple d'écriture autoficionnelle comme technique discursive récurrente dans les littératures francophones contemporaines.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019) Mangada Cañas, Beatriz
    The main objective of this article is to illustrate the preponderance of autofctional writing in the current Francophone literary scene. We wil analyze Désorientale, the frst novel by the Iranian writer Négar Djavadi, who writes in French. The study of her production context will show the relevance of her inclusion in the current paradigm of writers of very different origins who have chosen French as a means of literary expression to give voice to their testimony as women and / or as exiles. The use of autofctional writing becomes a narrative technique common to all of them.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las discontinuidades entre la memoria colectiva y la historia: Una crítica a partir de la experiencia del Holocausto.
    (Universidad de Sevilla, 2017) Perez Baquero, Rafael; Filosofía
    El sociólogo francés Maurice Halbwachs fue el pionero en la justificación y desarrollo de la categoría “memoria colectiva”, como mecanismo a través del cual los grupos humanos interactúan con su pasado. No sólo ofreció una descripción de este concepto, sino que también expuso su relación con el discurso histórico. Construyó un modelo en el que ambos se caracterizaban por sus diferencias y discontinuidades. En las siguientes páginas expongo las líneas de este marco teórico y cuestiono sus presupuestos en base a tres argumentos que giran en torno a los desafíos que suscita la recepción del Holocausto a la representación histórica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Entre el látigo y la escritura: formas narrativas de la esclavitud en la novela contemporánea
    (2018-07-23) Nascimento dos Santos, Daiana
    En el ámbito de los Estudios Postcoloniales, de los Estudios Culturales y de la Nueva Narrativa de tema historiográfico, proponemos un breve panorama crítico sobre la representación de la esclavitud y su relación con la imagen de África en el imaginario contemporáneo. El corpus seleccionado se constituye por las siguientes novelas: El reino de este mundo (1949) del cubano Alejo Carpentier; Changó, el gran putas (1984) del colombiano Manuel Zapata Olivella; A gloriosa familia (1997) del angoleño Pepetela; Rosalía la infame (2003) de la haitiana Évelyne Trouillot y Um defeito de cor (2006) de la brasileña Ana Maria Gonçalves. Mediante este enfoque interdisciplinar, hacemos una lectura crítica del pasado esclavista y esbozamos un corpus literario diversificado de obras relativas a la temática de esclavitud. La relevancia está puesta en el hecho de que el enfoque narrativo simula una primera persona, es decir, se trasviste de testimonios de relatos de los propios sobrevivientes del sistema esclavista, de modo a reinterpretar losconocimientos del pasado y entregar distintas perspectivas sobre ello, y, a la vez, desestabilizar los discursos sobre la esclavitud.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de la credibilidad de relatos de personas con discapacidad intelectual
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2015-01) Manzanero, Antonio L.; Alemany, Alberto; Recio, María; Vallet, Rocío; Aróztegui, Javier
    El objetivo del presente trabajo consistió en analizar las características diferenciales de los relatos emitidos por víctimas reales y simuladas con discapacidad intelectual ligera y moderada mediante el procedimiento de análisis de credibilidad de Control de la Realidad (RM). Dos evaluadores entrenados en los procedimientos de análisis de credibilidad mediante criterios de contenido evaluaron 13 relatos verdaderos y 16 relatos falsos. Los resultados encontrados muestran que existen pocas diferencias entre los dos tipos de relatos. Los únicos criterios que resultan significativos para discriminar entre los dos tipos de relatos son la cantidad de detalles y la longitud de las declaraciones espontáneas obtenidas mediante recuerdo libre. Ninguna de las características fenomenológicas examinadas resultó significativa para discriminar entre víctimas reales y simuladas. La representación gráfica mediante visualización hiperdimensional (HDV) considerando conjuntamente todos los criterios muestra una gran heterogeneidad entre relatos. Un análisis de conglomerados permitió clasificar los dos tipos de relatos con una probabilidad de acierto del 68.75 por ciento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Meta-analytic review of the effects of suggestion on children’s memory: Implications for testimony
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025-10) Villarquide, María; Cea, Blanca; Montes, Álvaro; Seijo, Dolores; Sin departamento asociado
    Background/Objective: The implantation of misleading information in memory is a highly relevant topic due to its implications for the evalua-tion of witness memory. Suggestion has been the most studied means of implantation. Therefore, a meta-analytical study was designed to estimate the effect size of suggestion in the implantation of misleading information in testimonies and memories, and the moderators of such effect. Method: A total of 17 studies designed to evaluate the implantation of suggested memories or the mere acceptance of misleading information were selected. Bare-bones meta-analyses of experiments were performed. Results: The re-sults showed a significantly positive, generalizable across studies, and more than large overall mean effect size (d = 1.68 95% CI [1.47, 1.89]) for the implantation of misleading information due to suggestion. When convert-ed to probabilities, the estimated likelihood of implanting any externally suggested information was 31.3%. Likewise, the results evidenced a signifi-cant, positive, generalizable among studies, and more than large average ef-fect size for the moderators: degree of suggestion (d = 1.60, 95% CI [1.47, 1.89]), likelihood of suggestion (d = 1.68, 95% CI [1.48, 1.88]), direct par-ticipation in the event (d = 1.31, 95%CI [1.13, 1.49]), indirect participation in the event (d = 2.00, 95% CI [1.77, 2.23]), suggestion through the indi-vidual differences paradigm (d = 1.44, 95% CI [1.23, 1.65]), and suggestion through the misinformation paradigm (d = 2.03, 95% CI[1.82, 2.24]). Con-clusions: The implications of the results for the evaluation of the reliability of child testimony are discussed.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Oath, torture, testimony: language, law and life in the work of Giorgio Agamben
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, 2012) Clemens, Justin
    In this paper, I will argue that Giorgio Agamben has provided for a radical theory of the import of torture on human life, one that provides a different genealogy and projects different implications for the relation between torture and politics than have otherwise been given. I will begin by examining some of the features of the current, post-September 11 ‘debate’ about torture, before moving to an exegesis of Agamben’s theses and their import for thinking politics today.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Preschoolers’ trust in social consensus varies by context: conventional vs. moral domains
    (Universidad de Murcia, 2017) Guerrero, Silvia; Elenbaas, Laura; Enesco, Ileana; Killen, Melanie
    Cuando una mayoría aprueba una exclusión social ¿los niños son fieles a sus opiniones personales o muestran deferencia hacia la mayo- ría? Teniendo en cuenta investigaciones previas sobre la preferencia de los niños por el testimonio de una mayoría de adultos frente al de un disidente cuando deben aprender palabras, en este trabajo se estudió esta preferencia por el consenso social en dos contextos: exclusión racial entre iguales y aprendizaje de palabras nuevas. El objetivo fue estudiar si la preferencia por la mayoría puede generalizarse a otros contextos. En este trabajo parti- ciparon 90 niños de Educación Infantil del grupo étnico mayoritario en España. Los resultados mostraron que los niños se alineaban con la mayo- ría significativamente menos en el contexto de exclusión que en el de aprendizaje de palabras. Además, rechazaban la opinión del consenso cuando este aprobaba la exclusión de un niño de una actividad grupal, in- cluso cuando el excluido era de un grupo étnico-racial diferente al propio; por el contrario, los participantes se alineaban con el disidente que conde- naba la exclusión, a pesar de que esto implicaba oponerse a la mayoría. Es- tos resultados proporcionan información relevante sobre el desarrollo del conocimiento social infantil.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El testigo como huella: una aproximación a la producción de una historia de las mujeres
    (Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2019) Hoogeveen, Teresa
    ¿En qué consiste escribir una historia sobre las mujeres? ¿Cuál es la posición a asumir para escuchar a nuestras predecesoras? En este texto mostraremos la conexión entre testigo y testimonio —que activa un mecanismo de representación específico— y cómo esta representación del testigo, sus usos y su visibilidad, afecta la posición epistemológica, ética y ontológica del propio sujeto-testigo. Para llevar a cabo esta aproximación al problema de la representación, recogeremos la manera en que aborda Françoise Collin la cuestión de la historia de las mujeres. Con este objetivo analizaremos dos de las opciones metodológicas posibles por lo que a la historiografía sobre las mujeres atañe, cada una con su propio conjunto de problemas, y la posibilidad de la inserción de la figura del testigo tal y como la teoriza Giorgio Agamben como un primer paso hacia parte de una solución.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El testigo y la gorgona. Sobre el silencio y el testimonio de la violencia en Primo Levi
    (2020) Fernández López, José Antonio; Filosofía
    El presente artículo es una aproximación crítica a la figura de Primo Levi como testigo de la violencia y una indagación en la vinculación ético-política de su testimonio. Frente a lo indecible, frente a la inmoralidad de la historia, la tarea de un testigo como Levi será forzar los límites de lo posiblemente representable. En la búsqueda de una comprensión lo más profunda y matizada de esta aportación, vamos a contraponer dialécticamente su denuncia de la barbarie, su reivindicación del lugar de las víctimas del totalitarismo, frente a algunas de las interpretaciones que han clausurado o negado la posibilidad y el valor de esa clase de testimoniar, particularmente la de Giorgio Agamben.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Testimonios: Edward H. Carr.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1997) Equipo Editorial Panta Rei
    En el año 1961, Edward H. Carr pronunció unas conferencias sobre la problemática y razón de ser del pensamiento humano que, más tarde, quedarían recogidas en su libro What is History? En este apartado hemos utilizado dicho libro para presentar parte de su teoría.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback