Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Tecnologías de la Información y Comunicación (T.I.C.)"

Now showing 1 - 20 of 22
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Bienestar docente e innovación con tecnologías de la información y la comunicación
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011-01-17) Pablos, Juan Manuel de; Colás Bravo, Pilar Sara; González, Maria Teresa
    This article presents the scientific foundations of the Educational Well-being Questionnaire applied to the development of innovations in Information and Communication Technology (ICT) in schools. We establish the validity and reliability of this questionnaire using Cronbach alpha and factor analysis statistical techniques. Our sample is made up of 322 questionnaires to teachers of schools that carry out innovations with ICTs in four regions of Spain: Andalusia, Extremadura, Canary Islands and Basque Country. The results indicate that this instrument is valid and reliable to measure the Educational Well-Being. Also, it identifies the Well-Being variables associated with good practices with ICT innovation.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web social
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) García Laborda, Jesús
    The web has revolutionized the field of language teaching in recent years. This article intends to show how the web 2.0 or social web beyond being a powerful innovation in the teaching field, has caused some significant effects in the way students learn. The resources of the web 2.0 for the teaching of foreign languages -such as wikis, blogs, Google Docs and others- promote an educational commitment that goes beyond the simple informative use of the web like it has been up to now and emphasizes collaborative aspects with a responsibility shared among all the users. This article begins by indicating briefly the changes that have happened between the traditional web and the social one. Later, it focuses on several tools and programs of the social web and finally, it suggests several lines of study around the social web.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Desafíos de la familia actual ante la escuela y las tecnologías de información y comunicación
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010) Bas Peña, Encarnación; Pérez de Guzmán Puya, Mª Victoria
    La familia es una estructura social básica con identidad propia, que se configura por el interjuego de roles diferenciados. Constituye el modelo natural de integración grupal-social, y está basada en lazos afectivos. Cada cultura, cada tiempo, fija de modo implícito y explícito una gama de ideales y valores que son fomentados desde la familia. Algunas de las responsabilidades que en décadas pasadas se le atribuían a la familia han recaído poco a poco sobre la escuela. Se habla hoy, más que nunca, de la desconexión entre familia y escuela. Se hace necesario un diálogo razonable y lógico entre ambas instituciones, para que la educación que reciban, en casa y en la escuela, tenga un equilibrio y una coherencia, puesto que cumplen cada una objetivos concretos. Las tecnologías de información y comunicación van marcando el desarrollo del ser humano desde el momento en que nacemos. Los adultos son responsables de su utilización dentro del hogar. Deben descubrir a los más pequeños su utilidad, así como establecer normas para su utilización. La actitud que adoptemos hacia las mismas es lo que nos permitirá llegar a realizar un buen uso o, de lo contrario, un abuso que pueda ser nocivo para nuestra salud moral, física y psíquica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La enseñanza de la física en las universidades de la Región Norte de la República Dominicana ante las TIC
    (2014-12-23) Polozháev, Nikoláy Petróvich; Martínez Sánchez, Francisco; Departamento de Didáctica y Organización Escolar
    El objetivo de esta Tesis es conocer el estado en que se encuentra la enseñanza de la Física en seis universidades de la Región Norte de la República Dominicana que imparten clases de Física a los estudiantes de diferentes carreras académicas, frente a la eventual innovación tecnológica del proceso enseñanza-aprendizaje. Este objetivo se desglosa en: conocer las características generales, las aptitudes y las actitudes de los estudiantes que están cursando alguna materia de Física, de los profesores de Física y de los directores de departamentos de Física o equivalentes, respecto a la disponibilidad, la valoración y el uso de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) actualmente, en el área de la Física y en el futuro; hacer el estudio comparativo de la actitudes de los estudiantes, profesores y directores; conocer la opinión de los directores de departamentos sobre el estado actual de la integración de las TIC, capacitación de los profesores de Física en el uso de la tecnología educativa, y los plantes estratégicos de la innovación en la enseñanza de la Física para el futuro. El tipo de investigación se define completamente como descriptivo, destacándose su carácter exploratorio: se pretendió conocer la realidad estudiada, ver posibles asociaciones estadísticas entre las variables estudiadas, sin pretender - en el marco de esta investigación - interpretar, ni explicar, ni transformar la realidad estudiada. Tomando en cuenta los posibles proyectos de innovación cuya factibilidad pueda derivar del presente estudio, se podría calificar esta investigación como de diagnóstico. Antes de realizar el trabajo de campo, se ha realizado un estudio bibliográfico sobre el estado actual de las TIC en la educación general y también, más específicamente, en la enseñanza de la Física. Se ha analizado las condiciones previas para la realización de los proyectos de innovación tecnológica de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esta revisión ha determinado las variables de estudio y los mecanismos de recolección de datos, que se emplearon en la investigación. Los instrumentos de medida han sido tres encuestas aplicadas a los estudiantes, profesores y directores de departamentos. Tomando en cuenta el número reducido de los profesores y los directores de departamentos, las encuestas correspondientes se han aplicado a la totalidad de sus universos. En caso de los estudiantes se ha seleccionado una muestra estadísticamente justificada. En caso de los directores de departamentos, a causa de la ausencia total de investigaciones previas sobre el tema del estudio, se han usado algunas preguntas abiertas en el cuestionario correspondiente con el fin de conocer el mayor número posible de detalles. A la hora del análisis, estas preguntas abiertas han sido categorizadas. Los resultados obtenidos han sido procesados con la ayuda del paquete estadístico SYSTAT versión 11.0. Las frecuencias de las variables y sus asociaciones estadísticamente relevantes se presentan en forma de 132 tablas y 172 gráficos con los análisis correspondientes. Las conclusiones detalladas que se han hecho en relación con los objetivos específicos declarados en la Tesis, se pueden resumir en lo siguiente: el nivel de acceso a las TIC en las universidades estudiadas es aceptable tanto en el caso de los estudiantes como en el caso de los profesores de Física; tanto los estudiantes como los profesores tienen aptitudes informáticas generales aceptables para introducirse en posibles proyectos de la innovación tecnológica, destacándose sin embargo la falta marcada de preparación en cuanto a las tecnologías educativas de parte de los profesores; la actitud muy positiva de los estudiantes respecto a la importancia de las TIC para sus carreras académicas y la alta disposición de los profesores para la participación en los proyectos futuros, también hace pensar que la innovación sería activamente apoyada por los dos grupos; la percepción de los estudiantes, profesores y directores sobre la disponibilidad de las TIC en el futuro y alto grado de valoración de las TIC en las tres muestras, son actitudes favorables para el eventual proceso de la innovación; las universidades estudiadas carecen de mecanismos adecuados de trazar estrategias para la innovación tecnológica y para la evaluación pedagógica del equipo tecnológico educativo. Las recomendaciones en forma resumida: crear planes de entrenamiento de los profesores en programas educativos; extender el estudio de las condiciones para la innovación tecnológica a otras áreas de la enseñanza y a otras universidades del país; crear un mecanismo de asesoramiento a las universidades dominicanas en las estrategias de innovación tecnológica y en la evaluación del equipo tecnológico educativo. The objective of this Thesis is to know the state in which is the education of the Physics in six universities of the North Region of the Dominican Republic which they give classes of Physics to the students of different academic races, as opposed to the possible technological innovation of the process education-learning. This objective is detached in: to know the characteristics, the aptitudes and the attitudes of the students general who are attending some matter of Physics, the professors of Physics and the directors of equivalent departments of Physics or, with respect to the availability, the valuation and the use of the ICT (Information and Communications Technology) at the moment, in the area of the Physics and the future; to make the study comparative of the attitudes of the students, professors and directors; to know the opinion the directors of departments on the present state of the integration of the ICT, qualification of the professors of Physics in the use of the educat ive technology, and you plant them strategic of the innovation in the education of the Physics for the future. The type of investigation is defined completely as descriptive, standing out its exploratory character: it was tried to know the reality studied, to see possible statistical associations between the studied variables, without trying - within the framework of this investigation - to interpret, neither to explain, nor to transform the studied reality. Taking into account the possible projects from innovation whose feasibility can derive from the present study, this investigation could be described like of diagnosis. Before making the work of field, it has been made bibliographical study on the present state of the ICT in the general education and also, more specifically, in the education of the Physics. One has analyzed the previous conditions for the accomplishment of the projects of technological innovation of the education-learning processes. This revision has determined the variables of study and the mechanisms of data collection that was used in the investigation. The measurement instruments they have been three surveys applied to the students, professors and directors of departments. Taking into account the reduced number of the professors and the directors of departments, the corresponding surveys have been applied to the totality of their universes. In case of the students a sample statistically justified has been selected. In case of the directors of departments, because of the total absence of previous investigations on the subject of the study, some questions opened in the corresponding questionnaire with the purpose of knowing the greater number possible of details have been used. To the hour of the analysis, these open questions have been categorized. The obtained results have been process with the aid of statistical package SYSTAT version 11.0. The statistically excellent frequencies of the variables and their associations appear in form of 132 tables and 172 graphs with the corresponding analyses. The detailed conclusions that they have become in relation to the declared specific objectives in the Thesis, can be summarized in the following thing: the level of access to the ICT in the studied universities is acceptable as much in the case of the students as in the case of the professors of Physics; as much the students as the professors have acceptable general computer science aptitudes to introduce themselves in possible projects of the technological innovation, standing out nevertheless the marked lack of preparation as far as the educative technologies from the professors; the very positive attitude of the students with respect to the importance of the ICT for its academic races and the high disposition of the professors for the participation in the future projects, also makes think that the innovation actively would be supported by both groups; the perception of the students, professors and directors on the availability of the ICT in the future and stop degree of valuation of the ICT in the three samples, is favorable attitudes for the possible process of the innovation; the studied universities lack suitable mechanisms to draw up strategies for the technological innovation and the pedagogical evaluation of the educative technological equipment. The recommendations in summarized form: to create plans of training of the professors in educative programs; to extend the study of the conditions for the technological innovation to other areas of education and other universities of the country; to create a mechanism from advising to the Dominican universities in the strategies of technological innovation and the evaluation of the educative technological equipment.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El entorno virtual de la Universitat d'Andorra. La visión del profesorado
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2013) Larraz Rada, Virginia; Sánchez Valero, Joan Anton; Casalprim Ramonet, Montserrat; Saz Peñamaria, Alexandra
    En los últimos años las Universidades tradicionalmente presenciales han apostado por la incorporación de la tecnología en los procesos académicos, muestra de ello es la proliferación de campus virtuales que acogen entornos virtuales de aprendizaje. La Universitat d'Andorra utiliza un entorno virtual de aprendizaje desde hace 8 años. El presente trabajo analiza los usos del entorno por parte del profesorado con el objetivo de proponer mejoras que reviertan en la mejora del aprendizaje por parte de los estudiantes. Se ha seguido una metodología descriptiva que combina técnicas cuantitativas y técnicas cualitativas, se ha distribuido un cuestionario dirigido al profesorado y se han realizado dos grupos de discusión dirigidos a profesores y estudiantes respectivamente. Los resultados de este estudio han permitido identificar las necesidades de formación del profesorado de la Universitat d'Andorra y realizar un plan de acciones para la mejora del uso del entorno virtual que en el momento de hacer el estudio prácticamente se reducía a una herramienta de compartición de documentación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Escuela pública digital en pueblos originarios. La propuesta de la Universidad de la Punta para las comunidades Ranquel y Huarpe de la provincia de San Luis. Argentina.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Baldivieso, Silvia; Carrasco, Selín
    El artículo describe y analiza la propuesta de formación escolar que ofrece, actualmente, la Universidad de La Punta a comunidades originarias de la Provincia de San Luis, Argentina, en el marco del proyecto de Escuelas Públicas Digitales. La propuesta gubernamental de desarrollar acciones educativas orientadas al logro de una "Educación de Calidad para Todos", articulada al trabajo, también gubernamental, de rescate de la memoria y la cultura de los pueblos pre existentes en el territorio de San Luis, ha dado lugar al desarrollo de un modelo de organización y gestión educativa y curricular particular, de enseñanza personalizada y aprendizaje autorregulado basado en las tecnologías de la información y la comunicación. Dicha organización, destinada a las comunidades originarias, abre sus puertas a otros habitantes del pueblo sanluiseño y atiende necesidades educativas de niños, jóvenes y adultos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Humanización de la revolución de la información: Traducción
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2003) Billington, James H.
    Se hace un breve repaso histórico del papel de los libros y las bibliotecas en los Estados Unidos y se pregunta si el impacto de los medios electrónicos dará como resultado la pérdida de los "valores de la cultura del libro que hizo posible la democracia y el uso responsable de la libertad". Se describe el interés de la Bibliote-ca del Congreso en crear una Biblioteca Nacional Digital de historia y cultura ameri-canas para que se pueda acceder gratuitamente a través del Web a contenidos educa-tivos de calidad, dotándola asimismo de intermediarios humanos que ayuden a integrar el nuevo conocimiento en línea con la vieja sabiduría de los libros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El impacto de los medios sociales en la estructura del sistema de distribución turístico: análisis y clasificación de los nuevos proveedores de servicios turísticos en el entorno online
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Sarmiento Guede, José Ramón
    Las últimas décadas se han caracterizado por el auge de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) y por el desarrollo de los negocios electrónicos (el llamado e-business). Esto afectó directamente a la industria turística española y, en particular, a la estructura de la distribución de servicios turísticos. Con Internet, se han eliminado las barreras (intermediarios) que separaban la oferta de la demanda y se ha originado un nuevo mapa de distribución de servicios turísticos. Desde la revisión de la literatura, así como de un análisis cualitativo y cuantitativo, esta investigación pretende determinar esa nueva clasificación en un entorno «online» y ver qué uso hacen de él los usuarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La importancia del empleo de las metodologías innovadoras en la enseñanza del Derecho Penal
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014) Suárez López, José María
    El presente trabajo analiza la incidencia que en la metodología docente tiene la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior y el generalizado empleo de las tecnologías de la información y comunicación y opta por superar obsoletas opciones pedagógicas más orientadas a transmitir conocimientos para apostar por un innovador modelo docente que gire sobre la dinámica enseñanza-aprendizaje que asentado en las posibilidades tecnológicas actuales fomente el desarrollo de capacidades o competencias para posibilitar una más eficaz y moderna enseñanza del Derecho en general y del penal en particular.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La influencia de las TIC en la estructura del sistema de distribución turístico
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Berné Manero, Carmen; García González, Margarita; Múgica Grijalba, José Miguel; García Uceda, María Esperanza
    El desarrollo de las TIC, especialmente Internet, y su aplicación a los negocios, permite el establecimiento de vínculos entre los proveedores de servicios turísticos y los consumidores, susceptibles de generar cambios en el sistema de distribución turístico que pueden afectar a su estructura. Desde la opinión de los implicados en la intermediación, este trabajo tiene como objetivo contrastar la existencia de dichos cambios. Los resultados muestran un reajuste actual en el sistema que afecta a las posiciones de los intermediarios y confirma al consumidor como un elemento clave.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Integración de los MAV y las TIC en el aula. Experiencias de enseñanza-aprendizaje innovadoras en Lengua castellana y Literatura
    (2013-11-02) Caro Valverde, María Teresa; González García, María; Valverde González, María Teresa; Facultad de Educación
    Este documento expone las tipologías y las características fundamentales, así como una serie de orientaciones didácticas sobre los Medios Audiovisuales y las Tecnologías de la Información y la Comunicación que actualmente pueden ser aprovechados para la dinamización de tareas de innovación educativa en el área de conocimiento de Lengua castellana y Literatura para generar buenas prácticas en competencias comunicativa y digital.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Maestros en línea: Demandas de formación contínua para la integración de las tecnologías de la información y comunicación en la práctica docente
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) da Silva Oliveira, Eloiza; Pereira de Vasconcellos, Danielle; Trindade, Thaís; Lima, Rafael; Vasconcelos, Monna; Sequeira, Joyce
    Este artículo tiene su origen en la investigación llevada a cabo por el Grupo de Investigación "Aprendizaje, ciudadanía y subjetividad" del Programa de Postgrado en Políticas Públicas y Formación Humana, de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil. Se aplicó un cuestionario a veintinueve profesores de matemáticas de la escuela pública, con el fin de saber cómo estos maestros son conscientes de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y utilizarlas en su práctica docente. Se observó que todos tienen computadoras con acceso a Internet. La gran mayoría pone de relieve la aplicación de las TIC en la enseñanza, diciendo que el uso de ellos despierta la motivación de los estudiantes para el aprendizaje, mejora la capacidad de respuesta del mismo contenido. Terminamos con la presentación de algunas alternativas para la formación docente continua que promueve la integración de las TIC en la rutina escolar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Micropolítica de las tecnologías informáticas en dos centros de primaria
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2008) Peirats Chacón, José; San Martín Alonso, Angel; Sales Arasa, Cristina
    Este artículo se inscribe en el marco de una investigación más amplia y ya finalizada, en la que se han analizado las variantes organizativas producidas en dos centros de Educación Primaria de la Comunidad Valenciana al introducir las tecnologías informáticas. En el análisis hemos optado por el enfoque cualitativo de investigación, y consideramos el estudio de casos como el recurso o instrumento metodológico más adecuado para tratar de estudiar dos organizaciones educativas, una de la red pública y otra de la concertada, con objeto de comprender las interacciones que en ellas se desarrollan y para percibir los cambios que experimentan las unidades organizativas intermedias al tratar de integrar los medios informáticos. En este trabajo expondremos algunas de las observaciones obtenidas en los dos centros estudiados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Nuevas pantallas: otras formas de comunicar en el siglo XXI
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2006) Moreno Herrero, Isidro; García Serrano, José Antonio
    Con el término nuevas pantallas, se hace referencia a los nuevos medios de comunicación, más concretamente a Internet, los videojuegos y los teléfonos móviles que junto con los ya clásicos, la televisión y la publicidad, conforman el panorama actual sobre las tecnología de la información y la comunicación. A lo largo del artículo se analizan las distintas pantallas destacando lo beneficioso y lo perjudicial de éstas. La intención es aportar puntos de reflexión para que todas aquellas personas implicadas en los procesos educativos puedan utilizarlos como referentes a la hora de plantear un análisis crítico de los medios, obteniendo así sus propias ideas para abordar mejor la educación en materia de tecnologías de la información y la comunicación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Patrones en aprendizaje: Concepto, aplicación y diseño de un patrón
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) González, Alexandra
    Las nuevas modalidades de aprendizaje, tanto las totalmente virtuales como las mixtas, han traído consigo no solo una revolución en cuanto a los recursos materiales, sino que también han supuesto un cambio en la perspectiva sobre la educación. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C.) (Suárez, 2007; Alas y Bartolomé, 2003) han permitido la creación masiva de contenidos digitales de muy diverso tipo. Sin embargo, una vez hemos podido experimentar ya las posibilidades de medios como Internet, queda la tarea de reflexionar sobre lo acontecido hasta el momento y las implicaciones que representan para el futuro. Si además tenemos en cuenta la creciente necesidad de optimizar esfuerzos (porque hay que trabajar rápido ya que la información es cambiante, hay dificultades para conseguir inversión económica, etc.) obtenemos como resultado la aparición y aceptación de ideas como la de patrones de Christopher Alexander para aplicar en educación. Así, el presente trabajo ha elaborado un ejercicio de síntesis de las ideas y reflexiones principales sobre la educación actual, el e-learning, sus consecuencias en la creación de contenidos, y más concretamente, sobre todo lo que implican los patrones de Alexander para la construcción de contenidos y el favorecimiento de la comunicación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Un "portátil por estudiante" como argumento de disputa política en la sociedad digital
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Peirats Chacón, José; Sales Arasa, Cristina; San Martín Alonso, Angel
    La decisión gubernamental de dotar de un ordenador a cada alumno, en el marco del proyecto Escuela 2.0, es el hecho que motiva este trabajo. Con el mismo damos continuidad a nuestra línea de estudio y reflexión sobre las políticas que tutelan la incorporación progresiva de la institución escolar a la sociedad de la información. En esta ocasión centramos el análisis sobre los discursos con los que se justifican tales iniciativas en el contexto de los planes gubernamentales para el estímulo de la economía. La cita da dotación debe encajarse además con el resto de planes que sobre el particular promueven distintos ministerios, aparte de los que patrocinan los gobiernos autónomos en su ámbito competencial. Ante lo cual concluimos que las instancias que intervienen en la elaboración del proyecto educativo de centro habrán de asumir la integración educativa de los ordenadores dotados con fondos públicos pero de los que podrán disponer privadamente los estudiantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La relación entre la integración de las tecnologías de la información y comunicación y su conocimiento
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010-01-01) Almerich, Gonzalo; Suárez, Jesús M.; Orellana, Natividad; Díaz, Mª Isabel
    The integration of Information and communication technologies (ICT) requires the teachers to be competent, both technologically and pedagogically. In this work, the competences in ICT of teachers are studied, in particular the relationship between the technological competences and the pedagogical competences. For it, it has been used a survey design and a sample, randomly selected, of the non university teachers of the Comunidad Valenciana, to those that have been applied a questionnaire. It has found a significant relationship between technological competences and pedagogical competences in the sense that the former represent both a base as a facilitator of the latter. This means that the teachers must know the TIC to integrate them in their daily practice. However, both the relationship and its structure should not be simplified.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El rol de los Materiales Autoinstruccionales para enseñar con modalidad virtual "procesamiento estadístico de datos con Software R" en cursos presenciales de Estadística
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Caro, Norma Patricia; Guardiola, Mariana
    En la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba se ha implementado la modalidad Blended Learning en cursos de estadística básica, donde la característica presencial de los mismos se ve complementada con la enseñanza a distancia del "Software Libre R"1 para el procesamiento estadístico de datos. Esta metodología de enseñanza va logrando una mediación de los aprendizajes a través de una mixtura pedagógica que tiene como principal elemento la interacción de docentes y alumnos a través del uso de la plataforma virtual. Como eje principal de la experiencia se elaboraron materiales autoinstuccionales que permitieron el aprendizaje autónomo por parte de los alumnos y la construcción de nuevos ambientes de aprendizaje. En síntesis, los materiales son un nexo pedagógico y didáctico entre la transmisión de contenidos por parte del docente y el aprendizaje autónomo realizado por los alumnos, lo que ha motivado a continuar con la iniciativa, haciendo crecer la comunidad usuaria de "R". Los resultados obtenidos son satisfactorios y muestran un grado de maduración en el proyecto que se traduce en la mejora de los materiales y en la evaluación los aprendizajes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2006-01-01) Orellana López, Dania Mª; Sánchez Gómez, Mª Cruz
    The incorporation and use of the technologies of the information and communication (TIC) in the society in general demand to redefine and/or to enlarge the field of action of the qualitative investigation when providing wide possibilities for their address and development as well as new social situations in new interaction spaces. These spaces or virtual environments are generating of great documental, observational and conversational potential what you/they modify the procedures in an or another way or technical conventional so much in the gathering of data like in their production, storage, analysis and presentation. This article is product of the investigation work «Technical of more utilized Gathering of Data in the Qualitative Investigation implemented in Virtual Environments» within the framework of the doctorate program «Processes of Formation in Virtual Spaces».
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El uso pedagógico de las TIC en los Centros de Educación Primaria y Secundaria en Canarias
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Sanabria Mesa, Ana Luisa; Fariña Vargas, Elena; San Nicolás, María Belén
    En este artículo se presentan algunos resultados relativos a la utilización de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en tres centros de educación infantil y primaria y en dos de educación secundaria, de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Estos centros están integrados en el Proyecto Medusa del Gobierno de Canarias, que promueve la integración de las TIC en los centros educativos. Los datos obtenidos han sido fruto de un estudio cualitativo desarrollado en los cinco centros durante dos cursos escolares, con el objetivo de identificar qué tipo de actividades o tareas de aprendizaje se han desarrollado en el uso pedagógico de las TIC, en qué medida estas actividades están favoreciendo la adquisición de competencias informacionales y digitales en el alumnado, y cómo se han organizado y desarrollado las mismas. Para ello se han realizado distintas visitas a los centros donde se han llevado a cabo entrevistas y observaciones de las situaciones de clase en las que se desarrollaron actividades de enseñanza apoyadas en la utilización de los recursos digitales. Este estudio se incluye dentro del Proyecto de Investigación sobre Tecnologías de la Información y Comunicación en el Sistema Escolar (TICSE) de la Universidad de La Laguna.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback