Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Syllabus"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Algunas experiencias sobre la enseñanza de la antropología social en México
    (Murcia : Editora Regional de Murcia, 1999) Viqueira, Carmen; Editora Regional de Murcia
    Abordaré aquí el problema de cómo elevar el nivel académico y diversificar los centros de enseñanza e investigación de la antropología. Siendo esta una ciencia inductiva he optado por basarme en el proceso que tuvo lugar en México entre 1965 y 1980. El personaje central de esta historia es Angel Palerm, que para elevar el nivel académico de la disciplina se vio obligado a destruir el monopolio que tenía en el país la Escuela Nacional de Antropología, organizando directamente programas de estudio en la Universidad Iberoamericana y posteriormente en la Universidad Metropolitana. Estos programas se planteaban un triple objetivo: primero, mejorar la formación teórica del profesorado, a través de la contratación de profesores extranjeros y del envío de alumnos becados a estudiar al exterior; segundo, renovar los métodos pedagógicos, rompiendo con el esquema de lección magistral; tercero, preparar al estudiante para la futura investigación y labor profesional, introduciendo el trabajo de campo desde el primer año de carrera. Pasaré revista a algunos obstáculos que se presentaron.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La Lingüística fuera del museo. Didáctica de la Historia de la Lingüística mediante narrativa de ficción.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Laborda Gil, Xavier
    El artículo plantea un nuevo programa didáctico de la historia de la lingüística con narrativa de ficción como fuente principal. La propuesta consiste en la elección de las novelas de Umberto Eco El nombre de la rosa, La isla del día de antes y Número cero. En ellas se desarrolla cuestiones sobre la investigación semiótica, la proyección de nuevas lenguas y los abusos discursivos de algunos medios de comunicación social. El plan de lecturas incorpora ensayos de Eco correlativos de esos asuntos. Estos escritos académicos y periodísticos aportan estudios rigurosos y observaciones perspicaces sobre el pensamiento histórico, entre los cuales se cuenta El signo de los tres, La búsqueda de la lengua perfecta y De la estupidez a la locura. Esta propuesta didáctica participa de los principios de la historiografía hermenéutica
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿"Patti chiari e amicizía lunga"? Los idiotismos en la docencia (y el aprendizaje) del italiano como lengua extranjera.
    (Universidad de Murcia, Editum, 2020) Pistoresi De Luca, Ivana
    Esta contribución parte de la observación de la falta de una unificación real de criterios en las certificaciones de Italiano LS (CELI, CILS, PLIDA, …). Los sílabos, además, apenas contemplan las unidades fraseológicas que consideramos necesarias para una integración real del hablante no nativo, pues la comunicación resulta más fluida cuando se alcanzan las metacompetencias necesarias para crear un intercambio de información a la que subyace un acervo que, si bien no es natural, puede “pactarse” entre nativos y no nativos. Las unidades fraseológicas a las que nos referiremos no incluyen las paremias ya que, en su mayoría, son demasiado específicas de cada cultura y, en el caso de Italia, pueden llegar a ser marcadamente regionales, ni las colocaciones, estas por ser un ámbito de estudio demasiado amplio para poder abarcarse en esta ocasión. Estudiaremos, por lo tanto, el uso y el proceso de docencia y aprendizaje de las unidades fraseológicas desde una perspectiva cultural. Empezaremos por una breve panorámica de los estudios fraseológicos a lo largo de los últimos años, proponiendo como ejemplo un cuento infantil de Rodari. Comprobaremos los contenidos de los sílabos y examinaremos dos manuales de Italiano LS específicos sobre unidades fraseológicas. Propondremos la inclusión y el uso de ciertas unidades fraseológicas ya desde los primeros pasos de los aprendices, de acuerdo con las situaciones y los niveles de competencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Posibilidades del escalamiento multidimensional en la modelización de desajustes asociados a la reforma de planes de estudio universitarios
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2004-07-01) Rodríguez Sabiote, Clemente; Gutiérrez Pérez, José; Fernández Cano, Antonio
    This article shows the usefulness of the MultiDimensional Scaling (MDS) a multivariate analysis technique to obtain founded inferences with good reason about different aspects, in this case, about problems related to the new reformed syllabus implemented in the Spanish university. Taking as reference the opinion of a representative sample of students from the Faculty of Education of the University of Granada, we have completed a survey study whose results have been analysed by means of MDS. These results indicate the presence of two different dimensions of problems: according to the character (structural and educational problems) and according to level of incidence (high gravity and low gravity).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Presente y futuro de los planes de estudio de formación del maestro español
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Nieto Díez, Jesús
    Los actuales Planes de Estudio de formación de maestros heredaron de su predecesor, el «Plan Experimental» de 1971, dos novedades de relevancia histórica: su pertenencia a la Universidad y la existencia de Especialidades. En virtud de la autonomía universitaria, las Universidades han elaborado los planes vigentes en la actualidad, que nacieron y se desarrollaron viciados por toda una serie de circunstancias, tales como los condicionantes económicos o la falta de rigor tanto en su elaboración como en su puesta en práctica. La creación, antes de 2010, de un «Espacio Europeo de Educación Superior» ofrece una oportunidad única para corregir procesos anteriores y elaborar unos planes de estudio acordes con las necesidades y exigencias de la sociedad internacional en la que nos encontramos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback