Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Sculpture"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Artesanos greco-continentales en el sureste peninsular: sobre la transferencia de conocimiento técnico en la decoración arquitectónica ibérica
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Robles Moreno, Jesús
    La decoración arquitectónica de los monumentos ibéricos se caracteriza por presentar “influencias” mediterráneas, especialmente del mundo jonio-focense arcaico con el que la historiografía relaciona muchos casospeninsulares. En este trabajo se pretende, por un lado, plantear un marco teórico-metodológico basado en la “Arqueología dela producción arquitectónica” que permita superar el concepto de “influencia” y hablar de la transferencia y adaptación del conocimiento técnico entre grupos de artesanos. Por otro lado, se argumenta que dicho conocimiento técnico, aunque griego, no procede exclusivamente del mundo jonio-focense.Para ello se analiza el taller ibérico “del Valle del Segura y Corredor de Montesa” (s. V-IV a.C.). Se defiende así la relación directa de este centro con artesanos greco-continentales de quienes recibió nociones técnicas que adaptó a la decoración de sus pilares-estela. Esto lleva a reflexionar sobre la presencia de artesanos especializados griegos en el sureste peninsular y sobre el papel que allí desempeñaron.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    En los albores de la escultura ibérica. Notas sobre las facies antiguas (fines del s. VI – mediados del V a.C.) en la provincia de Albacete.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) García López, Arturo
    En este trabajo se presentan todas las esculturas prerromanas fechadas en época ibérica antigua (fines del s. VI a.C. – mediados del s. V a.C.) documentadas en la provincia de Albacete. El objetivo de esta recopilación es valorar desde una óptica productiva todos los trabajos implicados en su tallado. Esto es, desde la extracción de la piedra hasta su empleo en una estructura arquitectónica. Mediante este análisis consideramos posible inferir relaciones sociales de producción, en definitiva, el contenido social implícito a estas, asignatura pendiente de estas manifestaciones. Este estudio ha permitido reconocer distintos trabajos determinados de este ciclo productivo, posibilitando la inferencia de áreas de actividad y contenido social implícito a estas. Sirva este trabajo para exponer la problemática latente en el estudio de esta materialidad y como un primer paso hacia el avance de la investigación de la cuestión productiva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Francisco Salzillo en las colecciones del Museo Nacional de Escultura.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Marcos Villán, Miguel Ángel
    Estudio de las diferentes obras atribuidas a Francisco Salzillo y su taller conservadas en el Museo Nacional de Escultura (Valladolid): tallas de Santo Domingo de Guzmán y San Francisco de Asís e imagen de vestir de San Félix de Valois, procedentes de la antigua colección Güell y esculturas en barro policromado de la Inmaculada y de San José, procedentes de la antigua colección de los marqueses de Ordoño.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Itinerarios del arte contemporáneo en la ciudad. Affinità. Cinque artisti per San Gimignano
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Gómez Ubierna, Marta
    The connection between art and the city in Italy is a rich and complex theme, deeply rooted in history and culture. This relationship has led to the recent transformation of urban public spaces into contemporary art laboratories, fostering a sense of belonging and critical reflection on the city. In this context, Giuliano Briganti and Luisa Laureati commissioned Affinità. Cinque artisti a San Gimignano starting in 1991, a gallery of contemporary sculptures created by Italian artists associated with Arte Povera, scattered throughout the public spaces of the historic center of San Gimignano (Italy). Following the principles of contextual art, as theorized by Paul Ardenne, the exhibition aimed to establish a dialogue on aesthetic affinities between the city’s medieval past and its present, through contemporary “infiltrations” that continue to revitalize public space today, creating an active experience.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los Lacasa : una saga de escultores aragoneses del siglo XVIII.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2024) Aguilera Hernández, Alberto
    El presente artículo tiene por objeto el estudio de la problemática en torno a la saga de los Lacasa, una familia de artistas borjanos a la que pertenece el escultor Simón Diego Lacasa Castro (*1708-†1764), identificado tradicionalmente como el autor de la escultura de San Miguel, titular de esta iglesia parroquial de Borja (Zaragoza) y de notabilísimo mérito artístico. Ahora, nuevas fuentes documentales le adjudican una serie de obras encargadas en su ciudad natal, pero un análisis crítico de los textos parece apuntar a que la autoría de la mayor parte corresponda a otro escultor llamado Diego Lacasa, quizá su padre.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los pilares-estela de la necrópolis ibérica de Capuchinos (Caudete, Albacete)
    (2018-04-27) Almagro-Gorbea, Martín; Lorrio, Alberto; Simón, José Luis
    Estudio de un pilar-estela ibérico localizado junto con otros restos arquitectónicos como material reutilizado en la muralla medieval cristiana del Castillo de Caudete (Albace- te). La pieza debe proceder de Capuchinos, una importante necrópolis ibérica situada en el tramo de Mogente al Cerro de los Santos del “Camino de Aníbal”, que ha proporcionado un destacado conjunto de elementos arquitectónicos y escultóricos. La revisión del conjun- to de Capuchinos plantea la dificultad de identificar un taller local en la zona, al tiempo que permite adscribir el nuevo pilar-estela a un taller regional en la zona de Caudete y Jumilla.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback