Browsing by Subject "Resources"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis de la gestión y administración de recursos en una unidad de cuidados intensivos.(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2005) Valero, RafaelEl trabajo que presentamos expone los datos de una unidad real de cuidados intensivos, ya que hemos querido elaborar una planificación y organización de recursos, fundamentándonos en una realidad asistencial analizando la situación existente, diagnosticando los problemas detectados y planteando estrategias de solución y mejora, para una posterior adopción de medidas correctoras, orientadas a la elevación del nivel de calidad asistencial en la prestación de cuidados enfermeros en una unidad de cuidados intensivos. Para ello consideramos una herramienta fundamental el conocimiento de existencias y adecuada utilización de recursos.
- PublicationOpen AccessBases para la interpretación de las actividades turísticas en la Unión Europea: las Aguas regionales de carácter internacional(Universidad de Murcia, Servicio de publicaciones, 2024) Sotelo Pérez, Ignacio; Sotelo Pérez, MaríaEn el presente artículo además de mostrarse el campo de las políticas del medioambiente en relación con las políticas turísticas como un espacio ético, debemos tener en cuenta que las tareas de la ética son bastantes complejas, sobre todo en su aplicación al recurso agua. Los juicios de valor afectan con categorías axiológicas a todas las etapas de diseño de las políticas del agua y a las relacionadas con las actividades turísticas: concreción de fines, traducción de estos objetivos, selección de medios e instrumentos,...Todo ello desde la perspectiva de que en la interrelación entre Derecho, Geografía, Economía, y Política, estos fenómenos se ven complementados por lo que conocemos como “factor ético”, especialmente importante en la gobernanza (aunque no son pocos los especialistas que separan, o intentan hacerlo, los aspectos normativos y los positivos, por ejemplo, en la praxis de la política económica). Es imprescindible, por tanto, incluir los “valores éticos” a la hora de diseñar y aplicar las “Políticas del Agua” en relación con las actividades turísticas, puesto que la opción, la elección de los valores, su estudio y aplicación es tarea de la ética. Y es aquí cuando vuelve a aparecer la teoría de la justicia de Rawls; cuestión de notable relevancia al tratar de las Políticas del Agua y de las Políticas del Turismo, pues la superación del principio de bienestar de los utilitaristas, sustituyéndolo por el de los bienes sociales primarios, encajan perfectamente en el tratamiento del recurso agua como recurso turístico, así como la idea de maximización del bienestar por la de la consideración distributiva, sin dejar por ello de proteger la autonomía individual.
- PublicationOpen AccessComunicación no verbal e ilusionismo: una aplicación al aula.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Paredes Duarte, María Jesús; García Martínez, DavidEn este trabajo vamos a analizar los comportamientos no verbales de profesores y alumnos, siempre proporcionando herramientas didácticas competentes para la mejora de la actuación en el aula. Muchas de estas herramientas proceden del atrayente mundo del ilusionismo, que, a su vez, se nutre de ellas para adecuar sus efectos, tal como demostraremos a lo largo del trabajo. Hemos revisado gran parte de la bibliografía que existe sobre comunicación no verbal, centrándonos sobre todo en la que se aplica al contexto del aula. Algunos manuales de ilusionismo, en especial aquellos que tratan sobre su incidencia en escenarios docentes han servido para completar una serie de herramientas claves para el desarrollo de los comportamientos no verbales de profesores y alumnos. Siguiendo los tradicionales esquemas de los estudios de proxémica y kinésica, analizaremos los principales rasgos de la comunicación no verbal que se dan dentro del aula, reflexionando acerca de los comportamientos que provocan reacciones negativas o por el contrario, efectos beneficiosos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El ilusionismo se vale de muchas técnicas de comunicación no verbal para la aplicación a juegos y efectos. Se ha demostrado que los efectos del ilusionismo en el contexto docente son de gran relevancia, erigiéndose como una de las herramientas de comunicación no verbal más considerable. Muchas de las habilidades no verbales desarrolladas por los ilusionistas son aplicables al aula obteniendo resultados muy valiosos.
- PublicationOpen AccessDescifrando el rompecabezas : sistemas, modos, recursos y medios en la multimodalidad.(Instituto de Lingüística Materialista., 2024) Londoño Zapata, Oscar IvánThis article addresses the systems, modes, resources, and media in the field of multimodality. Its main purpose is to contribute to the understanding of the relationships and differences established among those notions. To achieve this goal, the text follows a structure consisting of two parts. First, a theoretical exploration of each of the above-mentioned concepts is conducted. Second, an example is presented, focusing on the figure as a semiotic resource of the iconic mode. Consequently, it is expected that interested readers, especially those embarking on their research in this field, can grasp the relations among those notions while simultaneously exploring different analytical approaches for studying multisignificant texts.
- PublicationOpen AccessEnseñar español sin recursos materiales. El caso de los refugiados saharauis(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015) Jiménez Jiménez, AgustínEl español es la segunda lengua de los saharauis que residen en el Desierto de Tinduf (Argelia). Sus antepasados lo aprendieron en el siglo XV cuando las Islas Canarias se incorporaron a la Corona de Castilla y comenzaron los primeros intercambios comerciales con los habitantes de la costa del Sáhara Occidental. En 1975 una guerra los obligó a huir a dicho lugar y a que se organizaran en un campamento de refugiados. Allí siguen desde entonces esperando a que se celebre un referéndum de autodeterminación que la ONU les prometió el 14 de diciembre de 1973 (Asamblea General. ONU, 1973). Al usar el español garantizan su supervivencia ya que pueden comunicarse con los cooperantes españoles de las Organizaciones No Gubernamentales que les visitan: ayudándoles a soportar la espera, llevándoles alimentos, mejorándoles las infraestructuras, dándoles atención sanitaria, etc. Saben español a nivel de comprensión y expresión tanto oral como escrita. Para conocer los recursos con los que lo aprenden, se ha realizado un estudio estadístico sobre la opinión de la población completa de enseñantes, que allí en el desierto enseña español como segunda lengua a partir de tercero de primaria. En esta investigación se describe el contexto donde malviven, los recursos de enseñanza-aprendizaje que tienen a su alcance en las escuelas, se discuten los resultados obtenidos y se hacen propuestas que palien esta situación.
- PublicationOpen AccessHabilidades para el estudio: tarea pendiente de inclusión en el curriculum(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Castaño Pombo, María NievesSe da por hecho que los alumnos de las E.U.M. saben organizar y realizar tareas de aprendizaje y no siempre es así. El objetivo de este estudio, es, partiendo del hecho de que existen carencias en sus hábitos de trabajo, abordar el tratamiento instructivo. Se pretende mejorar los hábitos de trabajo de quienes a su vez deben responsabilizarse de esta tarea en una futura actividad docente.
- PublicationOpen AccessMetodologías y recursos en las titulaciones de Grado: Perspectiva de estudiantes y responsables institucionales(2013-08-12) RODRIGUEZ MARTIN, ALEJANDRO; ALVAREZ ARREGUI, EMILIOLa implantación y generalización del Espacio Europeo de Educación Superior está exigiendo importantes cambios metodológicos que deben ser objeto de estudio y reflexión. Atendiendo a estas cuestiones tres universidades del norte de España están realizando un proyecto I+D+i (EDU2009-13195; Subprograma EDUC) sobre los estilos de enseñanza y aprendizaje a partir de una adaptación del modelo de Biggs. En este artículo se presenta el estudio cualitativo realizado a los estudiantes de la Universidad de Oviedo que cursan los Grados en Biología, Historia del Arte, Pedagogía y Maestro en Educación Infantil y a los responsables institucionales. Se entrevistó a los decanos y coordinadores de las distintas titulaciones y se realizaron diez grupos de discusión con estudiantes con la intención de profundizar en las metodologías docentes y los recursos didácticos. Los resultados y conclusiones obtenidas ponen de manifiesto importantes diferencias entre las opiniones de los responsables institucionales y los estudiantes lo que nos permite hacer inferencias para la mejora de la docencia y la gestión en nuestras universidades.
- PublicationOpen AccessSostenibilidad y zenit de producción petrolífera en un curso de profesores y profesoras(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2007) Ballenilla, FernandoEl presente artículo trata de cómo se abordó la problemática de la sostenibilidad, asociada al zenit de producción petrolífera (Peak Oil), con un grupo de profesores/as, durante el desarrollo de la asignatura de Intervención Curricular en la Enseñanza de las Ciencias, que se imparte en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante. Esta asignatura forma parte de la licenciatura de Psicopedagogía, estudios a los que se accede desde la titulación de maestro, que también se cursan en la misma facultad.
- PublicationOpen AccessThe Ideological Becoming of International Graduate Assistants in A United States University(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2012) Gómez, Mary Louise; Johnson Lachuk, Amy SuzanneThis paper draws on a Bakhtinian theoretical framework to trace the ideological becoming—or development of ways of viewing the world and their place in it—of international graduate assistants working in a Midwestern United States teacher education program. Ideological selves are developed when persons negotiate available resources in their environment—people, discourses and contexts. We interrogated the experiences and outcomes of these for international graduate assistants as they negotiated challenging teaching contexts and made future career plans.
- PublicationOpen AccessLas TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados por maestros tutores de Educación Primaria en la Región de Murcia(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Castillo López, DavidLas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen un papel esencial en la sociedad. En consecuencia, en el ámbito educativo, se ha incrementado la presencia de dispositivos tecnológicos y de contenidos orientados al fomento de la competencia digital de los estudiantes. Para alcanzar este propósito, es necesario que el profesorado incorpore, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, recursos digitales y metodologías que promuevan en el alumnado el aprendizaje y el desarrollo de habilidades digitales. Con este estudio se pretende conocer el uso que hacen de las TIC los maestros tutores de Educación Primaria de colegios públicos de la Región de Murcia. Así, se analizan, principalmente, cuáles son los recursos digitales y las estrategias metodológicas que suelen emplear en el proceso de enseñanza-aprendizaje estos docentes. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación, de tipo descriptiva y desde la metodología cuantitativa, en la que la recogida de datos se ha realizado a través de un cuestionario elaborado para este estudio, que fue contestado por un total de 133 docentes. Los resultados obtenidos revelan que, aunque se han llegado a introducir metodologías activas, los docentes encuestados no utilizan con frecuencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje recursos tecnológicos innovadores ni metodologías emergentes en el uso de las TIC
- PublicationOpen AccessUse of Literature, Resources and Innovative Methodologies in the English Classroom(Universidad de Granada, 2019-06) Cascales Martínez, Antonia; Torrano Guillamón, Lorena; Carrillo García, María Encarnación; Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónEsta investigación tiene como objetivo analizar la percepción, el uso y el nivel de desarrollo profesional del profesorado de inglés con respecto a la literatura, los recursos y las metodologías innovadoras en el aula. El tipo de investigación cuantitativa utilizada fue de naturaleza descriptiva-comparativa, donde 70 profesores de secundaria, que enseñaban inglés como lengua extranjera, respondieron un cuestionario creado ad hoc. Los resultados muestran que el profesorado considera la literatura como un gran recurso para el desarrollo de competencias básicas; sin embargo, la mayoría no la usa en gran medida y, cuando lo hacen, es a través de tareas de lectura de libros de texto y lecturas graduadas. Concluimos que los textos literarios se perciben como demasiado difíciles, probablemente porque el pro-fesorado desconozca cómo seleccionar las obras más adecuadas en términos de cognición e interés. Como implicaciones educativas, proponemos que el profesorado de inglés adquiera, durante su formación inicial, el conocimiento pertinente sobre obras literarias, tareas, TIC, materiales audiovisuales, estrategias de evaluación relacionadas. Es interesante señalar las limitaciones del estudio, relacionadas con la compilación de las mejores obras literarias para la enseñanza del inglés, y para planificar futuras líneas de investigation.
- PublicationOpen AccessValoración desde la perspectiva de los orientadores de educación secundaria de la Región de Murcia del portal de Atención a la Diversidad ORIENTAMUR(2017-01-16) Caja Núñez, Cristel; Cascales Martinez, Antonia; Gomariz Vicente, María ÁngelesThe present project aims to show the opinions of Secondary School counselors about the adequacy and usefulness of the resources offered by the Ministry of Education, Culture and Universities of the Region of Murcia, in providing the necessary care and attention to diversity in the Secondary Schools in this region, through the portal of Attention to Diversity: ORIENTAMUR.It is a descriptive study, conducted mainly through a survey of Secondary School counselors who have agreed to collaborate on this project.The results show that there is general level of satisfaction with this website, especially in the web layout, management and how easy it is to use. However, some aspects of the available resources could be improved, in this way this webpage would become and remain a useful and essential reference for all school counselors in this Region.
- PublicationOpen AccessValoración desde la perspectiva de los orientadores de Educación Secundaria de la Región de Murcia del portal de Atención a la Diversidad ORIENTAMUR.(Asociación Universitaria de Formación del Profesorado, 2017-01-16) Caja Núñez, Cristel; Cascales Martínez, Antonia; Gomariz Vicente, María Ángeles; Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónEn el presente trabajo se pretende dar a conocer las opiniones que albergan los orientadores de Educación Secundaria sobre la adecuación y utilidad de los recursos ofertados por la Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en materia de atención a la diversidad, a los centros educativos de Educación Secundaria de esta región, desde el portal de Atención a la Diversidad: ORIENTAMUR. Es un estudio principalmente de carácter descriptivo realizado a través de una encuesta a orientadores de secundaria que han querido colaborar en este proyecto. Los resultados nos muestran que existe una satisfacción general en torno a este portal, especialmente en cuanto a su disposición web, manejo y funcionamiento. Sin embargo, algunos aspectos relacionados con los recursos disponibles podrían perfeccionarse haciendo que esta página web sea y continúe siendo un referente para todos los orientadores de esta región.