Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Reforms"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La calidad de la educación: controversias y retos para la Educación Pública
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2003) Escudero Muñoz, Juan Manuel
    El artículo analiza el tema de la calidad de la educación y subraya sus múltiples dimensiones, así como su construcción ideológica, social e histórica. Ofrece, en particular, su legitimación desde la perspectiva de la justicia social. A partir de ese marco valora las dos reformas españolas más recientes. Argumenta y critica que la más reciente, la LOCE, responde a una visión conservadora y neoliberal. Concluye proponiendo algunos referentes para una escuela y educación de calidad, pública y democrática.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La democracia amenazada. Comentarios de un observador
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Cruz Miravet, Luis
    El propósito de este artículo es identificar el contexto en el que se desenvuelven las democracias y las causas del desafecto ciudadano. Una desafección suscitada por el abandono del paradigma del Estado del bienestar y el del pleno empleo, por la aplicación de desacertadas políticas económicas y fiscales, por la incapacidad de ofrecer soluciones y respuestas a los problemas que afectan a los ciudadanos y a las sociedades democráticas en su conjunto, por no mejorar las estructuras y el funcionamiento de unas democracias sin los controles necesarios y necesitadas de reformas, por el incumplimiento de los programas electorales, por no afrontar con firmeza la erradicación de la desigualdad, la pobreza y la exclusión, por la inaceptable gestión de la inmigración y por la corrupción, que incluye a las denominadas «puertas giratorias»; en definitiva, porque son numerosos los ciudadanos convencidos de que sus representantes no se ocupan de mejorar la vida de los ciudadanos. El desafecto es, a su vez, causa de la aparición de nuevos partidos, corrientes políticas y candidatos independientes de diferente signo político con el común denominador de ser considerados populistas por los partidos del establishment, perjudicados tras la Gran Recesión debido a la aplicación de las medidas de austeridad decretadas por los organismos multilaterales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Manuel B. Cossió : evocación de un maestro ejemplar
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1994) Rozalén Medina, José L.
    Manuel B. Cossío representa el ejemplar más acabado de maestro entregado a su vocación de forjar hombres 'de una pieza'. Con unas cualidades humanas extraordinarias, puestas al servicio de los que se acercaban a él, consagró toda su vida a la alta misión de elevar el nivel cultural y moral de España. Cossío inspiraba, orientaba, impulsaba fuera y dentro de su clase. Fue un verdadero Sócrates español que enseñaba mediante la palabra y el ejemplo. Todo su afán fue el de lograr que la vida humana llegase a ser una verdadera obra de arte, al desarrollar e integrar armónicamente todas sus perspectivas. En la segunda parte del artículo se abordan algunos de sus planteamientos filosófico-educativos más significativos; en todos ellos el maestro y el alumno son el centro de la actividad educadora. Finaliza el trabajo con un resumen de algunas reformas que introdujo en el ámbito educativo español.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La profesionalización de los ejércitos consulares : antecedentes, planteamiento y consecuencias de las reformas de Cayo Mario sobre la realidad políticomilitar del periodo tardorrepublicano
    (Universidad de Murcia, CEPOAT, 2022) López Manzanera, José Manuel
    Durante el siglo II a.C. el ejército romano se vio sumido en una profunda crisis interna, la cual se ha considerado una consecuencia natural del recientemente implantado expansionismo republicano. La puesta en marcha de campañas militares sobre escenarios cada vez más alejados y durante intervalos de tiempo cada vez más extensos tuvo efectos negativos sobre las bases del reclutamiento, reduciéndose de manera exponencial la disponibilidad de recursos humanos que cumplieran los requerimientos básicos para poder participar en las levas. Tales deficiencias fueron resueltas con éxito por el militar y político Cayo Mario, quien en el año 107 a.C. ideó un programa de reformas cuya ejecución supondría una ruptura con respecto a los modelos heredados de periodos anteriores, abandonando la tradicional milicia de componente ciudadano y dando paso a contingentes de formación profesional.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback