Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Publicación científica"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El enfoque de género en la política editorial de las revistas científicas de Comunicación de mayor impacto del Journal Citation Reports
    (Universidad Complutense de Madrid, 2023-06-21) Hernández Ruiz, Alejandra; Tortajada, Iolanda; Martínez Martínez, Inmaculada J.; Comunicación
    El artículo aborda la integración de la perspectiva de género en las políticas editoriales de las revistas científicas de comunicación más influyentes, clasificadas en el primer cuartil del Journal Citation Reports. La relevancia de la igualdad de género en la investigación científica es una prioridad de la Comisión Europea desde 2012, materializada en las guías SAGER (Sex and Gender Equity in Research), promovidas por la European Association of Science Editors (EASE). El estudio analiza la representación femenina en los equipos editoriales y la inclusión de las guías SAGER en las instrucciones a autores/as, destacando que un 65,2% de las revistas evaluadas integran estas guías, aunque su aplicación sigue siendo limitada debido a su carácter meramente orientativo. La investigación emplea un enfoque descriptivo transversal, revisando las webs de 23 revistas, con factores de impacto destacados, como Communication Monographs (8,667) o New Media & Society (8,061), posicionadas entre las más influyentes del ámbito. En términos de relevancia social, el estudio subraya la importancia de promover la igualdad de género en los procesos editoriales para avanzar hacia una ciencia más inclusiva y representativa, un objetivo alineado con las prioridades de Horizonte Europa y las directrices nacionales de FECYT. Además, destaca la relevancia del tema en el contexto actual de las políticas públicas y académicas, aportando datos actualizados y un análisis riguroso sobre una dimensión esencial en la producción científica del campo de la comunicación. La candidata ha participado activamente en las fases de diseño metodológico, análisis y redacción. Destaca la dimensión social del tema, subrayando la necesidad de abordar el género no solo como un requisito normativo, sino como un elemento esencial para garantizar la ética y la diversidad en la ciencia. La investigación propone medidas concretas, como el uso de herramientas y recursos para mejorar la representación femenina y la inclusión de variables de género en todas las etapas del proceso editorial, reflejando su relevancia para una ciencia más equitativa y de mayor calidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Escribir como arqueología. Arqueología como escritura
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014) Ruiz Zapatero, Gonzalo
    Este trabajo ofrece una reflexión general sobre la situación, los valores y la importancia de la escritura en la arqueología. Se constata la falta de interés disciplinar por la misma hasta hace alrededor de 25 años. Se presentan orientaciones sobre cómo mejorar las narrativas para comunicar mejor y se discuten alternativas subversivas: textos palimpsesto, inclusión de la ficción y textos dialogados. Las ilustraciones tienen un gran valor en arqueología y constituyen otra forma de texto. La escritura arqueológica es, de alguna manera, una artesanía con necesidad de algunas normas que garanticen su calidad y se incide especialmente en el valor de los sistemas de referencia y las citas. Por último, se esbozan los rasgos generales y algunos problemas de los principales géneros: monografías, artículos, reseñas y textos de divulgación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Imposturas en el ecosistema de la publicación científica
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014-01-31) Giménez Toledo, Elea
    The profound changes occurring in the way in which scientists communicate their findings, as well as the changes in the publishing industry, and certainly the well-established and growing "culture of evaluation", are causes of deception, imbalance or contradictions among the various agents that make up what has been termed ecosystem of publication. What follows only a brief account. Some come from institutions, others from the publishing world, and others emerge from scientists themselves. By identifying them, one may observe the relations within this ecosystem and the influence that behaviours may have on one another. It is also possible to detect the relation of forces involved in this area and the variables available to researchers, so that they may decide whether to participate or not in a particular publication scheme.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en el área de Ciencias Sociales en España: un análisis comparativo entre agencias evaluadoras
    (Universidad de Murcia, 2016) Quintas-Froufe, Natalia
    Las publicaciones científicas (artículos y libros) son una de las dimensiones básicas de la evaluación de la calidad de la investigación del profesorado universitario en España. En este artículo se describen, analizan y comparan los indicadores de calidad que los tres organismos principales de evaluación de la actividad científica del profesorado universitario español emplean a la hora de evaluar las publicaciones científicas en el área de Ciencias Sociales. Las entidades seleccionadas son: la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) y la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). Los resultados muestran que el criterio común de calidad más destacable para los artículos es su publicación en revistas incluidas en el Journal Citation Reports (JCR) o en SCOPUS. Se concluye, por tanto, que las bases de datos bibliográficas y bibliométricas internacionales son los indicadores de calidad unánimemente aceptados.
  • Repository logo
    Publication
    Open Access
    Potenciación del ciclo de vida 2.0 de los artículos de revista
    (2012-05-15) Saorín Pérez, Tomás; Información y Documentación
    En el taller pretendo anudar ideas sobre prospectiva para las revistas digitales desde el punto de vista de la comunicación, partiendo de la situación actual de mejora de la calidad y madurez de buenas prácticas en plataformas de publicación. Más que de “Publicación líquida” o “Publicación enriquecida”, hablaremos de comunicación mejorada, combinando elementos de estrategia y de tecnología.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    The Journals of the Emerging Sources Citation Index are Making Their Way : The New Landscape of Education and Educational Research Journals in the Unified Journal Impact Factor Ranking
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Parodi, Marianela
    La cultura del “publish or perish” (publica o perece), la cual presiona a los investigadores para que publiquen más, más rápido y en revistas de mayor impacto en pos de progresar en sus carreras y obtener financiación, ha sido el caldo de cultivo de malas prácticas editoriales, tales como las revistas depredadoras y los llamados “nefarious numbers” (números nefastos), poniendo de manifiesto la necesidad de contar con un corpus de revistas adecuadamente curado, así como con métricas robustas, transparentes y confiables, utilizadas dentro de un marco responsable. Para hacer frente a estas amenazas, Clarivate, el dueño de Web of Science, implementó una serie de actualizaciones en su política editorial, entre las cuales se destacan la extensión del cálculo del Journal Impact Factor (JIF) a las revistas de Emerging Sources Citation Index (ESCI) y Arts & Humanities Citation Index (AHCI), así como la posterior unificación del ranking según el JIF. En este trabajo, analizamos la nueva morfología de las revistas de la categoría Education and Educational Research (Educación e Investigación Educativa) incluidas en el ranking según el JIF del Journal Citation Reports (JCR) 2023, haciendo especial hincapié en el impacto que tuvo la integración de las revistas de ESCI, de las cuales el 11,22 % y 23,26 % se posicionaron en el JIF Q1 y JIF Q2, respectivamente. De este modo, se espera apoyar a los investigadores, editores y financiadores del área en la evaluación de las revistas de calidad incluidas en el JCR 2023 en términos del ranking según el JIF, más allá de la colección a la que pertenezcan, así como brindarles herramientas clave para la toma de decisión informada a la hora de seleccionar medios de difusión de impacto para publicar sus trabajos, consultar fuentes confiables de información, llevar a cabo estrategias editoriales y evaluar la ciencia.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback