Browsing by Subject "Public space"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessConstruir el valor y la experiencia de la cultura en el espacio público. El caso de los centros de enseñanza obligatoria desde la óptica de la Educación Social(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Pose Porto, Héctor; Bayón, FernandoEl acceso a la cultura se ha de estimular desde la familia, las instituciones y los equipamientos de proximidad, en la escuela. Tal objetivo precisa de compromiso, corresponsabilidad de los diversos agentes implicados y mediaciones. Argumentamos la presencia de la Educación Social y sus profesionales como mediadores en el centro escolar. Desde la cooperación entre docentes, comunidad educativa y demás agentes locales, se aboga por normalizar tanto el valor como el acceso cultural entre lo/as más jóvenes al espacio público.
- PublicationOpen AccessEl distrito cultural y creativo del Digbeth (Birmingham, Reino Unido) y sus planes de regeneración urbana(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) García Carrizo, JenniferEsta investigación tiene como objeto de estudio el distrito cultural y creativo del Digbeth, situado en Birmingham, Reino Unido. Su principal objetivo es analizar los procesos de regeneración urbana y los diferentes planes propuestos por diferentes entes con la finalidad de rehabilitar y revitalizar el área. Para ello, se han usado diferentes técnicas de recolección de datos, como las entrevistas en profundidad, en las que se siguió el esquema de preguntas desarrollado por Charmaz y Belgrave (2014); la revisión bibliográfica tanto de fuentes primarias como secundarias y la observación participante, con carácter de observador completo. Como resultado, se realiza un escrupuloso análisis de los planes de regeneración urbana que el Ayuntamiento de la Birmingham plantea vinculados a la zona del Eastside, en la que se encuentra el Digbeth, como son el Big City Plan (Birmingham City Council, 2011), el Birmingham Development Plan 2031 (Birmingham City Council, 2017) y planes específicos para la remodelación para el área, como el Curzon Investment Plan (Birmingham City Council, 2016). Igualmente, se consideran, analizan y detallan los diferentes planes de regeneración desarrollados por iniciativas privadas como Oval Real Estate para el Digbeth, así como las visiones estrategias y las propuestas específicas de regeneración del área.
- PublicationOpen AccessEcoartivismo: un arte para cambiar el mundo(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) González-Reforma Martínez, María SoledadEn el presente artículo realizaremos un recorrido que nos mostrará las causas y motivaciones del denominado artivismo, centrándonos especialmente en las corrientes ecologista y ecológica, con el objetivo de comprender qué factores determinan o enmarcan este tipo de obras y qué beneficios tienen sus formas de interactuar con el público. Para ello, analizaremos diferentes exposiciones sobre este tema, y realizaremos una muestra de las características detectadas en obras de arte contemporáneo. Asimismo, estudiaremos de qué manera afectan este tipo de creaciones en movimientos sociales actuales y qué beneficios aportan a la hora de crear y consolidar grupos activistas. Estas expresiones artísticas, mediante sus componentes emocionales y estéticos, tienen un impacto significativo en sus participantes logrando romper el encantamiento de la invisibilidad del riesgo. Es decir, mediante la experiencia ofrecen una visión expandida del lugar y una aproximación al ecosistema y sus procesos, mostrando al colaborador una visión holística y promoviendo prácticas cuyo beneficio se aplique a todos los agentes que forman parte de esas acciones
- PublicationOpen AccessEstética y política de la ocupación del espacio público. Una propuesta de análisis(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2020) Cabrera Amador, Raúl Eduardo; Vizcaino Torres, Alicia María; Cano Brouté, ManuellaEl presente trabajo es una propuesta metodológica que surge de la pregunta por la relación entre estética y política. En donde la estética se deslinda de su común asociación a lo bello y se piensa más bien en relación al espacio público y a las expresiones artísticas que ponen en juego modos de confrontación política. Se propone un análisis para explorar estas expresiones que no trata de un modelo riguroso, sino de herramientas conceptuales y metodológicas que sirvan para el investigador.
- PublicationOpen AccessLa función comunicativa del Arte. Sonido, espacio público e imaginario colectivo(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2012) Tomás Marquina, DanielEste escrito parte del análisis de un proyecto artístico propio exponiendo la obra Habitar la memoria, construir la huella que tuvo lugar en Sasamón (Burgos) en el año 2011, analizando tanto los aspectos formales como su nivel de repercusión. Nuestro trabajo se impulsa investigando y proponiendo acciones, intervenciones y cuestionamientos relacionados con el terreno en el que nos movemos. El cambio reciente de las categorías estéticas derivado de la revolución de las TIC, hace necesaria una constante reflexión crítica que proyecte a las propias prácticas artísticas como intersticios sociales donde el arte responda a una demanda social clara. Los sonidos son capaces de crear y modificar un lugar llegando a construir verdaderos hitos físicos o simbólicos dentro del espacio y pueden incidir en gran medida en el imaginario colectivo.
- PublicationOpen AccessLa "guerra de las terrazas": privatización del espacio público por el turismo en Sevilla y Barcelona(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Elorrieta Sanz, Berezi; García Martín, Miguel; Cerdan Schwitzguébel, Aurélie; Torres Delgado, AnnaLa ocupación del espacio público para usos privados está generando crecientes conflictos en algunos destinos turísticos urbanos, donde las terrazas se han convertido en motivo de controversia. El objetivo de esta investigación es analizar, de forma comparada, el marco regulador y la ocupación efectiva del espacio público por parte de las terrazas de veladores en zonas turísticas de Sevilla y Barcelona. Una combinación de análisis de contenido y trabajo de campo arroja unos resultados que muestran las limitaciones de las ordenanzas para evitar una elevada ocupación del espacio público, más acentuada en entramados urbanos densos, pero contenida en las áreas que cuentan con una ordenación específica.
- PublicationOpen AccessItinerarios del arte contemporáneo en la ciudad. Affinità. Cinque artisti per San Gimignano(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Gómez Ubierna, MartaThe connection between art and the city in Italy is a rich and complex theme, deeply rooted in history and culture. This relationship has led to the recent transformation of urban public spaces into contemporary art laboratories, fostering a sense of belonging and critical reflection on the city. In this context, Giuliano Briganti and Luisa Laureati commissioned Affinità. Cinque artisti a San Gimignano starting in 1991, a gallery of contemporary sculptures created by Italian artists associated with Arte Povera, scattered throughout the public spaces of the historic center of San Gimignano (Italy). Following the principles of contextual art, as theorized by Paul Ardenne, the exhibition aimed to establish a dialogue on aesthetic affinities between the city’s medieval past and its present, through contemporary “infiltrations” that continue to revitalize public space today, creating an active experience.
- PublicationOpen AccessMOVILIDADES A NUESTRO ALREDEDOR: ESPACIALIDADES SOCIALES Y NUEVOS ENTORNOS TURÍSTICOS EN BARCELONA(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Brandajs, FiammettaEl presente articulo reconceptualiza los espacios urbanos como móviles y relacionales, continuamente reconstruidos y redefinidos por flujos de personas, de conocimiento y de capital, examinando el desarrollo de las prácticas móviles que giran en torno al barrio del Poblenou de Barcelona, en el que las transformaciones urbanas vinculadas a los Juegos Olímpicos de 1992, la renovación del frente marítimo y el posterior desarrollo de un clúster de alta tecnología (el “22@”) han desencadenado un profundo y duradero proceso de cambio social.
- PublicationOpen AccessProcesos artísticos participativos y colaborativos en los distritos culturales de Burdeos y Nantes(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Juan García, Natalia; Lorente Lorente, Jesús PedroEste artículo analiza el prolífico impulso en los principales distritos culturales de Burdeos y Nantes del arte participativo y colaborativo. Tales adjetivos no son sinónimos, pero es cierto que a veces es difícil diferenciar estas dos categorías de arte relacional; por otro lado, los espacios de co-working podrían ser designados, al pie de la letra, como otro tipo de proceso de co-laboración. Con todo, más allá de la terminología, lo que pretende esta reflexión es constatar el florecimiento de iniciativas oficiales y de base comunitaria combinadas. Un modelo de revitalización urbana a través de las artes con mayor involucración del ecosistema local formando un “distrito cultural”, como alternativa frente al paradigma del singular detonante institucional mundialmente identificado con el Guggenheim-Bilbao. Hoy día no faltan los contraejemplos bilbaínos y en ciudades francesas del golfo de Vizcaya.
- PublicationOpen AccessLa revitalización del espacio público desde la comunicación y la práctica creativa neomedial. Nuevos lenguajes para el diálogo entre el ciudadano y el entorno urbano(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Felip Miralles, Francisco; Galán Serrano, JuliaLa ciudad actual se construye, desarrolla y practica desde la comunicación, y el lenguaje, clave en la formación del pensamiento, la cultura y las identidades, evoluciona en sociedad. Cabe por tanto reflexionar sobre la capacidad de los nuevos lenguajes que emergen de la integración de las nuevas tecnologías en el entorno urbano para proponer un nuevo tipo de comunicación con la ciudad que revitalice sus diferentes espacios. En este artículo se identifican las distintas tipologías de espacios públicos desde los que el ciudadano establece su relación con la ciudad. Así mismo, se estudia cómo una incorporación creativa de las NTIC en los soportes más habituales de estos lugares ayuda a percibirlos como espacios urbanos de relación vividos por el ciudadano desde la interacción, identificando claves que ayudan a entender mejor la comunicación en la urbe y su relación con la emergencia de una ciudad híbrida. Desde el análisis de significativas aportaciones creativas de la última década se identifican diferentes lenguajes y tipologías de comunicación que acontecen en la ciudad, reflexionando sobre tendencias y escenarios de interés para los campos del arte y el diseño orientados a reforzar el concepto de ciudad practicada que ayuda a canalizar la revitalización de los distintos espacios urbanos.
- PublicationOpen AccessSujetos colectivos y movilización política en el espacio público: hacia el saber de la multitud(2018-05-25) Belli, Simone; López, Cristian; Romano, JavierEn los últimos veinte años en América Latina se constata la llegada al gobierno de algunos países de corrientes políticas que se autodefinen como progresistas. Este acontecimiento histórico revitalizó el debate en relación a la viabilidad, pertinencia y características que debería asumir en el siglo XXI el Estado de Bienestar. En este contexto, el presente artículo se interesa por prácticas sociales emergentes que resignifican los sentidos que tiene el espacio público. Prácticas que van más allá de los Estados Nacionales, que se sitúan en una territorialidad global, que articulan lenguajes, que suscitan emociones, capaces de producir nuevas socialidades. Se discute acerca de la multitud como sujeto social capaz de generar prácticas transformadoras. Específicamente se analiza cómo las singularidades de las ocupaciones plantean nuevas interrogantes a los Estados nacionales. Se utiliza para el análisis las acampadas en las plazas por movimientos globales como #Occupy.