Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Psychological training"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las competencias del deportista para el rendimiento
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2017) Palmi Guerrero, Joan; Riera, J.
    En este artículo abordamos con ilusión, convicción y humildad una propuesta de modelo explicativo que contribuya en la conceptualiza- ción y desarrollo de la Psicología del Deporte en su aplicación al entrena- miento de rendimiento. En un primer apartado exponemos algunas con- clusiones de la revisión de recientes publicaciones especializadas, donde predominan investigaciones con una metodología de alta validez interna pero con una moderada validez externa y que sugieren la necesidad de am- pliar los modelos teóricos-conceptuales. Posteriormente, analizamos las habilidades del deportista propias del deporte, agrupadas a partir de las relaciones del deportista con el medio específico de la actividad, los objetos, los deportistas, las normas y del conocimiento que adquiere de su actividad. Finalmente, desarrollamos las competencias del deportista consigo mismo: control de la activación, atención, pensamientos, imágenes mentales, obje- tivos, conductas y emociones. Estas competencias del deportista se mejoran con el trabajo de las habilidades de: reconocer lo más adecuado, detectar los factores de descompensación, reconvertir lo inadecuado en adecuado, y por la aplicación eficaz a la competición de lo aprendido en los entrenamientos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Intervención psicológica en futbol base : un trabajo en el club América de México
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2003) Rivas Garza, Claudia Alicia; Parma Aragón, M.
    La intervención psicológica en deporte de equipo exige para su óptima realización un proyecto multidisciplinar para cubrir todas las necesidades de los deportistas. En el trabajo que nos ocupa se añade la importancia de trabajar con deporte de base. El entrenamiento individual y el asesoramiento a los técnicos marca la parte fundamental de la intervención desarrollada
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Planificación psicológica de la cantera del Sevilla F.C. S.A.D.: Organización, funcionamiento y programa deportivo-formativo
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2003) Morillas Cabezas, Miguel; Pérez Córdoba, Eugenio; Gamito Manzano, Juan Manuel; Gómez Benítez, Miguel Ángel; Sánchez Loquiño, José Enrique; Valiente Martín, Mercedes
    Resulta fundamental en las etapas de formación del futbolista, el desarrollo de todas las cualidades necesarias para la futura alta competición –entre ellas las psicológicas-. ello debe suponer una minuciosa planificación de ese trabajo, a la vez que una continuidad en el tiempo. esa práctica racional y coherente, junto al seguimiento de aquellos aspectos (los psicológicos) que acompañan e inciden en un correcto desarrollo del futbolistas, configuran este plan de actuación psicológica, contemplando el fomento de la salud y la calidad de vida del joven futbolista, y el análisis, estudio y valoración de acontecimientos que son relevantes en el fútbol y que, obviamente, aportarán verdaderos avances al Sevilla F.C. S.A.D, tanto en su vertiente más deportiva, como en la humana. Por la importancia que otorgamos a este trabajo, presentamos el plan de trabajo psicológico para los escalafones inferiores del Sevilla F.C., ya iniciado hace seis temporadas
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Programa de entrenamiento psicológico y metodología de trabajo en un equipo de fútbol juvenil
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2003) Andreu Álvarez, María Dolores
    En este trabajo se expone un programa de entrenamiento psicológico llevado a cabo, durante la temporada 2002/03, en un equipo de fútbol juvenil, que compite en el Grupo II de primera categoría de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia. Se pretende que los jugadores aprendan a controlar y a potenciar aquellas variables psicológicas relacionadas con el rendimiento, a solucionar situaciones potencialmente problemáticas desde el punto de vista deportivo, así como a optimizar recursos disponibles (individuales y de equipo), a través del aprendizaje de técnicas psicológicas desde un marco general de intervención, que puede ser visto como un modelo flexible de aplicación en deportes de equipo de categorías cadete y juvenil
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Programas de intervención psicológica en procesos de rehabilitación de lesiones deportivas
    (2022-01) Gómez Espejo, Verónica; García Mas, Alejandro; Ortega Toro, Enrique; Olmedilla Zafra, Aurelio; Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    Introducción: El presente trabajo tiene como objetivo revisar las publicaciones respecto de las intervenciones psicológicas aplicadas en los procesos de rehabilitación de deportistas lesionados hasta el año 2020. Material y método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos electrónica Web of Science (WoS) de acuerdo con las líneas de recomendación para revisiones sistemáticas y meta-análisis de la guía PRISMA. Para ello, se utilizaron los términos de búsqueda sport injur*, psycho* y rehabilitation. Los criterios de inclusión utilizados fueron: 1) tener como objeto de estudio la medición de variables psicológicas durante la fase de rehabilitación de una lesión deportiva; 2) ser de carácter empírico y; 3) la aplicación de un programa de entrenamiento psicológico como parte del tratamiento en la rehabilitación de la lesión deportiva. Resultados: Tras aplicar las estrategias de búsqueda, se obtuvieron un total de 394 artículos, de los cuales tras eliminar los que no cumplían los criterios de exclusión se redujeron a 15 artículos. Conclusiones: Los resultados muestran que los programas de intervención psicológica más utilizados en la rehabilitación de deportistas lesionados han sido la relajación, la visualización, el establecimiento de objetivos y el Mindfulness. Por su parte, las variables psicológicas más estudiadas fueron el dolor, la adherencia a la rehabilitación y la autoeficacia. Finalmente, la aplicación de intervención psicológica en el proceso de rehabilitación del deportista lesionado se mostró eficaz, para el objetivo que perseguía, en 13 de los 15 trabajos objeto de estudio. ---------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Psychological dimension in the formation process of the Spanish Olympic wrestler
    (Universidad de Murcia, 2020) Berengüí Gil, Rosendo; Argudo Fuentes, Carlos Antonio; López Gullón, José María; Bazaco Belmonte, María Jesús; Vegara Ferri, José Miguel; Angosto Sánchez, Salvador
    El objetivo de este estudio fue conocer cómo se ha llevado a cabo el trabajo psicológico en el proceso de formación deportiva de los luchadores olímpicos españoles. Partiendo de un enfoque cualitativo, el instrumento utilizado fue una entrevista semiestructurada, la cual se aplicó a 21 luchadores olímpicos. Los resultados muestran que los deportistas conceden gran importancia a los factores psicológicos en su disciplina, y que son fundamentales en la etapa de alta competición para alcanzar la excelencia. Consideran la motivación y la autoconfianza como las variables psicológicas más significativas en el rendimiento deportivo y predictoras del éxito en lucha. También se valoran aspectos necesarios como la capacidad de sacrificio, constancia, disciplina y perseverancia. Estiman que no han trabajado adecuadamente los aspectos psicológicos, y solo en épocas recientes se ha incorporado la figura del psicólogo deportivo a su entrenamiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Psychological intervention program to control stress in youth soccer players
    (2019) Olmedilla Zafra, Aurelio; Moreno Fernández, Isabel María; Gómez Espejo, Verónica; Robles Palazón, Francisco Javier; Verdú, Isidro; Ortega Toro, Enrique; Actividad Física y Deporte
    The influence on the psychological well-being of the players and their sports performance seems to be one of the keys to the current sports practice. The purpose of this study was to determine the effectiveness of a psychological intervention program for stress control in youth soccer players. A total sample of 19 male youth soccer players (age: 16.3 ± 0.99 years; years playing soccer: 10.89 ± 1.56 years) completed the current research. The Psychological Characteristics Questionnaire related to Sports Performance (CPRD) was used to assess stress factors related to sports competition. A program based on Cognitive-Behavioral Therapy was implemented during eight sessions of approximately 50 min each. A pre-post design was used and statistical differences between pre- and post-measures were checked through dependent sample t-tests. The results indicated that the post-test scores were higher than the pre-tests in “Influence of the Evaluation of Performance” and “Mental Skills” factors, which supposes a significant improvement of the stress management related to performance evaluation, as well as the use of psychological resources and techniques. In addition, the post-test scores were also higher in the “Stress Control” factor, although in this case the differences were not statistically significant. Practical indications deriving from the findings of this study can help youth soccer players to manage the stress of competition using a psychological training program.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback