Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Legislación"

Now showing 1 - 20 of 47
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aspectos veterinarios, farmaceúticos, jurídicos, deontológicos y control oficial con programa SISAZ del Servicio de Seguridad Alimentaria y Zoonosis de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad y Política Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
    (2013-11-21) Alonso Salom, María del Mar; Aguinaga Ontoso, Enrique; Facultad de Medicina
    OBJETIVOS: Con la presente tesis, se aspira a: 1. Realizar un estudio pormenorizado de cada uno de los aspectos de funcionamiento del SSAyZ. 2. Conocer grado de cumplimiento con los reglamentos comunitarios, con el Plan Plurianual de la AESAN y otros programas específicos, a través de la evaluación de sus indicadores para cada programa. 3. Comparar los resultados de Control Oficial del año 2011 respecto al año 2010 en la CARM y compararlos con el dato global de España y resultados de otras CCAA, en especial CCAA que tenga similitudes con la CARM. 4. Proponer oportunidades de mejora obtenidas tras la investigación a través de unas propuestas concretas. METODOLOGÍA: Se utiliza como fuente de datos los registros volcados en la herramienta informática del “Programa SISAZ”, en donde se registran, armonizan y organizan las actividades de Control Oficial en establecimientos alimentarios, competencia del SSAyZ de la DGSP de la CSyC y cuyo núcleo de actividad de investigación experimental es el censo de establecimientos alimentarios. Las principales variables en el estudio son; año, establecimientos o industrias de alimentos, sectores, fases, sanciones impuestas, suspensiones actividad, SCIRIs, retiradas, otras medidas, comedores escolares, deficiencias, muestras conformes, muestras no conformes, determinaciones asignadas, determinaciones realizadas, mataderos, visitas de inspección, especie, número de canales, decomisos, ovino, caprino, porcino equino, aves, conejos, plazas de toros, reses, CCAA, contaminantes, personal, PNTs, cursos, horas, asistentes, brotes, factores contribuyentes. CONCLUSIONES 1. Se ha podido obtener información detallada del funcionamiento interno del SSAyZ, y del Control Oficial en el sector de los alimentos, por encontrarse accesible la información y haberse revisado gran cantidad de fuentes bibliográficas. La información ha sido contrastada, está bien documentada y se encuentra referenciada a lo largo de todo el documento. 2. La CARM se encuentra estancada en la aprobación y publicación de legislación autonómica relacionada con el Control Oficial de alimentos y en la publicación de PNTs e instrucciones técnicas del SSAyZ. 3. La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia esta por debajo de la media de España en inspectores de salud pública en relación a los indicadores de número de inspectores por cien mil habitantes, km2 por inspector y número de inspectores por mil industrias censadas. 4. Se ha podido comprobar que el sistema de calidad implantado en el SSAyZ, debe ser modificado considerablemente por estar incompleto y ser mejorable. Los responsables de su implantación, deben recibir formación completa y específica o se debe contratar personal especializado para ello para poder revertir esta situación. 5. La actual página Web del Programa SISAZ se presenta poco amigable en la comunicación de la información y no funciona correctamente. Debe modificarse para que los medios audiovisuales jueguen un importante papel y sea dinámica en su funcionamiento. 6. No hay “Programador de Inspecciones” en el Sistema SISAZ. Al introducirlo, es posible que se produzca un mayor Control Oficial de alimentos, porque se garantizará que el control se planifica con la regularidad adecuada. 7. La información obtenida para realizar la comparativa con el dato global para España, corresponde en su mayoría a datos agregados no desglosados por CCAA, por lo que no refleja fielmente la situación existente en cada una de las CCAA. Por otro lado, solo se han podido comparar algunos datos de otras CCAA con los datos de la CARM, por no estar reflejados de la misma forma y no poderse evaluar. El SSAyZ es transparente en mostrar sus datos de Control Oficial, pudiendo acceder los ciudadanos a través del portal sanitario de la Región de Murcia. http://www.murciasalud.es. Se ha podido comprobar que no todas las CCAA reflejan sus datos. OBJECTIVES: This Thesis aims to: 1. Perform a detailed study of each of the operating aspects of the SSAyZ of the CARM . 2. Understand the degree of compliance with the Official Food Control Unit (SSAyZ)of the CARM with EU regulations and the Multiannual Plan AESAN and other specific programs, through the evaluation of the indicators for each program. 3. Compare the results of Official Controls in 2011 regarding the year 2010 in the CARM and compare them with global data and results of other Spain CCAA, especially CCAA that has similarities to the CARM. 4. Propose improvement opportunities through concrete proposals obtained after research. METHODOLOGY: To use data source records in the computer database, the "SISAZ Program", which can record, harmonise and organise the activities of Official Control in food establishments, belonging to DGSP SSAyZ of the CSyC and whose core business for experimental research is the Food Establishment Census. The main variables in the study include: Year, food establishments or industries, sectors, stages, sanctions, suspensions activity SCIRIs, withdrawals, other measures, school canteens, deficiencies, compliant samples, non compliant samples, assigned determinations, performed determinations, slaughterhouse inspections, visit inspections, species, number of channels, seizures, sheep, goats, pigs horses, birds, rabbits, bullrings, cattle, CCAA, contaminants, personnel, SOPs, courses, hours, attendees, outbreaks and other contributing factors CONCLUSIONS 1. It has been possible to get detailed inner workings of SSAyZ, and Official Control in the food industry, for having accessible information and many bibliographic sources have been reviewed. The information has been proven, is well documented and is referenced throughout the document. 2. The CARM has stalled in the approval and publication of regional legislation related to the official food control and in the publication of NTPs and technical Instructions of SSAyZ. 3. The Autonomous Community of the Region of Murcia is below the average of Spain in public health inspectors in relation to indicators of the number of inspectors per hundred thousand inhabitants per inspector km2 and number of inspectors per thousand industries surveyed. 4. It has been shown that the quality systems implanted in the SSAyZ, should be modified considerably as it is incomplete and should be improved. The responsibility for its implementation should be complete and specific training, or personnel should be hired in order to reverse this situation. 5. The current program website presented in the SISAZ Program appears unfriendly in communicating information and is not working properly. It must be modified by a new website which is dynamic in its operation and in which the media plays an important role 6. There is no "Schedule of Inspections" in the SISAZ Program. To implement may produce greater degree of official food control because it will ensure that the control is planned at suitable intervals. 7. The information obtained for the comparison with the global data for Spain relates mainly to aggregate data not disaggregated by region, so it does not accurately reflect the situation in each of the regions. On the other hand, it has only been possible to compare some data from other regions with CARM data, because data were not to reflected in the same way and not being able to evaluate. The SSAyZ is transparent in showing their Official Control data which citizens can access through health portal of the Region of Murcia. http://www.murciasalud.es . It has been shown that not all regions reflect their data
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La claridad legislativa en el pensamiento de Lon L. Fuller: un análisis desde la teoría de la legislación
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2015) Centenera Sánchez-Seco, Fernando
    La claridad legislativa es uno de los principios que conforman la moral interna del derecho defendida por Fuller. Su formulación, que en un principio pudiera parecer simple, adquiere una interesante complejidad si se analiza teniendo en cuenta determinados aspectos que también forman parte del planteamiento del autor, como la moral de aspiración o el principio de utilidad. En este estudio se presenta un análisis en este sentido, desarrollado desde la perspectiva de la teoría de la legislación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La condición de los menores migrantes extranjeros (MENA) en Ribera (Sicilia)
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2019) Borsellino, Lucia
    El objetivo principal de esta investigación fue realizar una actividad por observar la condición de "menores extranjeros no acompañados" en Sicilia, región autónoma de Italia y, en particular, Ribera, enclave mediterráneo y centro de la crisis de los refugiados. Los menores extranjeros no acompañados representan la humanidad más desesperada y necesitada, porque carecen de una figura paterna en una tierra cuyo idioma ni siquiera conocen, lejos de sus raíces y sus afectos (Giovannetti, 2008, 2009). Los menores, que emprenden la experiencia migratoria solos, están privados de afectos familiares e infantiles y el impacto con otras formas de vivir y pensar puede causar dificultades para su auto-representación y autoidentificación. Por esta razón, es fundamental orientar las políticas sociales y promover una acción de alfabetización para la socialización y la inclusión para la afirmación de la razonabilidad, el pensamiento positivo y una ética de aceptación, basada en la diversidad que une en lugar de dividida. El fenómeno social de los MENA ha planteado la cuestión de la inclusión de miles y miles de personas que buscan un empleo, un nuevo comienzo, una esperanza de integración en las sociedades de acogida, nuevos desafíos para su ciudadanía y para el sus muchas culturas (Accorinti, 2014; Bertozzi, 2008; Cachón, 2011; Escarbajal, 2015). El carácter multicultural de Italia y de España consiste en comunidades lingüísticas culturales diferentes e importantes (Fiorucci, Catarci, 2011), que con el tiempo han dado lugar a un profundo cambio social, cultural, político y económico (Consoli, 2009).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Constancio II y los cultos tradicionales romanos
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Jiménez Sánchez, Juan Antonio
    En este trabajo1, estudiamos la legislación de Constancio II en relación con los cultos tradicionales. En un principio, esta no fue muy diferente de la promulgada por su padre Constantino I y su hermano Constante, caracterizándose por ser ambigua y no muy radical; su intención era probablemente eliminar tan solo los sacrificios realizados para conocer el futuro (como los nocturnos), un tipo de sacrificios vetados también por emperadores anteriores. No obstante, más tarde (en el 356), Constancio II endureció su política y probablemente prohibió por vez primera los cultos tradicionales por completo, aunque esta interdicción seguramente duró poco tiempo, tal vez un año, cuando este soberano decidió derogarla tras su visita a Roma en el 357
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Contratos internacionales de franquicia : competencia judicial internacional y ley aplicable en la Unión Europea
    (2017-07-14) Cebrián Salvat, María Asunción; Carrascosa González, Javier; Facultad de Derecho
    Esta Tesis doctoral tiene como objeto los contratos de franquicia en el Derecho internacional privado de la Unión Europea. Con el estudio de dicho objeto se pretende alcanzar dos objetivos fundamentales. En primer lugar, clarificar, clasificar y sistematizar el conocimiento existente sobre la cuestión. En segundo lugar, aumentar tal nivel de conocimiento, colmando aquellas cuestiones que no han sido resueltas por el legislador, la jurisprudencia o la doctrina, que en materia de franquicia son muy numerosas por tratarse de operaciones comerciales de importante dimensión y complejidad. Para alcanzar estos resultados se ha analizado la regulación existente, se han puesto de manifiesto los problemas que suscita tal regulación y se han sugerido soluciones a los mismos. Estas soluciones se enmarcan en los principios fundamentales de Derecho de la UE de libertad de circulación y de fomento del mercado interior, pues ambos constituyen la finalidad última del Derecho internacional privado europeo. De las conclusiones obtenidas puede afirmarse que los desafíos que suscita la aplicación del Derecho internacional privado europeo a los contratos de franquicia pueden solucionarse con un correcto ejercicio de la autonomía de la voluntad conflictual de las partes tanto en relación a la Ley aplicable a sus relaciones como a los tribunales competentes para conocer de los litigios derivados de las mismas, así como con una interpretación estrecha del concepto de “leyes de policía” por parte de los tribunales de los Estados miembros. En defecto de pacto, estos problemas se solventan mediante interpretaciones correctoras de los preceptos del Reglamento n. 1215/2012 de 12 de diciembre de 2012 relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil (Bruselas I bis) y del Reglamento n. 593/2008 de 17 de junio de 2008 sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales (Roma I). Entre estas interpretaciones, cabe destacar la consideración de los contratos de franquicia como contratos de prestación de servicios a los efectos del art. 7.1 RB-I bis y la consideración de la residencia habitual del franquiciado como el lugar en que se encuentra el establecimiento franquiciado a los efectos del art. 4.1.e RR-I.   ABSTRACT This PhD dissertation is entitled “International Franchising Agreements: Jurisdiction and Applicable Law in the European Union”. It aims to study franchising agreements in European private international law. This analysis pursues two main objectives. Firstly, it aims to clarify, classify, and systematize the existing knowledge about the topic. Secondly, it seeks to increase this level of knowledge, closing the legal gaps which have been addressed neither by the lawmaker nor by the case law nor by the legal literature. These gaps are numerous in the field of franchising, due to the complexity of these legal transactions. To achieve these objectives, the existing legislation has been analyzed, the problems raised by this legislation have been highlighted and solutions have been suggested. These solutions have been retrieved from European principles. Freedom of movement and the promotion of the internal market, as the ultimate goal of European private international law, have been specifically considered. As a general conclusion of this research, the challenges posed by franchising agreements in European private international law can be overcome with a proper exercise of party autonomy in relation to the law applicable to their relations and to the courts that shall have jurisdiction over the case and with a narrow interpretation of the concept of “overriding mandatory provisions” by Member States’ courts. In the absence of choice, these challenges can be mastered by corrective interpretations of the rules of Regulation No. 1215/2012 of the European Parliament and of the Council of 12 December 2012 on jurisdiction and the recognition and enforcement of judgments in civil and commercial matters (Brussels I recast) and Regulation No. 593/2008 of the European Parliament and of the Council of 17 June 2008 on the law applicable to contractual obligations (Rome I). Among these interpretations, it is worth mentioning the consideration of franchise agreements as contracts for the provision of services for the purposes of art. 7.1 RB-I bis and the consideration of the habitual residence of the franchisee as the place where the franchised establishment is located for the purposes of art. 4.1.e RR-I.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El crédito agrícola en Italia desde la unidad nacional a la Segunda Guerra Mundial (1861-1949)
    (Murcia : Editora Regional de Murcia, 2001) Muzzioli, Giuliano; Editora Regional de Murcia
    El desarrollo del crédito agrario en Italia tuvo lugar a partir de una serie de normativas oficiales, que arrancaron con la unificación del país en 1861, las cuales fueron estableciendo el marco jurídico e institucional en el que se desenvolvieron una serie de organismos oficiales y privados que trataron de atender las necesidades de numerario de las explotaciones agrícolas del país. En el presente trabajo se realiza una periodización de este proceso en la etapa comprendida entre 1861 y 1949, estudiando en cada una de ellas la evolución de la legislación, las instituciones de crédito que se generaron a partir de la misma y el alcance económico de sus efectos sobre el sector.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    De la profusión de normas jurídicas
    (Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1962) Batlle Vázquez, Manuel
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    (Des)integrarse. Episodios endógenos en la historia de la Orden Franciscana.
    (Sociedad Española de Estudios Medievales., 2023) Castillo, María Paula
    En la medida en que las órdenes mendicantes gozaron de mayor popularidad en el Occidente Medieval, enfrentaron la aparición aislada –o no– de situaciones endógenas protagonizadas por sus miembros. El propósito de este aporte es reconstruir casos de situaciones endógenas con el objetivo de ayudar a comprender el fenómeno de alejamiento de las comunidades: sus causas, su proceso y su vinculación con la legislación/normativa, centrándonos en la Orden de los Frailes Menores. Profundizaremos entres casos seleccionados que se encuadran en momentos diferentes de la historia del movimiento de Francisco, esto nos permitirá apreciar no solo la variación en las razones y modus, sino la evolución de la normativa y cómo eso se refleja en las noticias que obtenemos de los sujetos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Discursos de Género, Legislación y Ciudadanía: Uruguay (1903-1932)
    (2015-04-23) Buscarons, Cecilia; Cobo, Teresa
    En este artículo, pretendemos mostrar como ha intervenido el discurso de la diferencia sexual, interrelacionado con otros discursos (ilustrado-liberal, conservador, socialista y anarquista), en la creación del marco jurídico que regulaba los roles de género y en los significados de la ciudadanía. Concretamente, a partir del caso uruguayo, analizamos la construcción de los significados de las leyes, las prácticas políticas y sociales, así como de la representación política durante el período en que se consolida el proceso de modernización y consolidación del Estado (1903-1932).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Es el lucro un elemento decisivo en la delimitación de las organizaciones cooperativas y de la Economía Social Solidaria? Un análisis comparado de las legislaciones de comienzo del siglo XXI
    (2020-03-31) Guerra, Pablo
    Durante un tiempo considerable buena parte de la doctrina cooperativa señalaba que las cooperativas eran entidades sin fines de lucro. Algunas leyes, sobre todo de mediados del S. XX, recogían esa fórmula a la hora de definir la naturaleza de estas particulares empresas. En la actualidad, sin embargo, doctrina y legislaciones parecen abandonar dicha formulación. En este artículo ahondaremos en las razones de esta evolución y analizaremos cómo los textos legales más representativos que sobre la economía social y solidaria se han ido gestando en diferentes países de América en lo que va del S. XXI, han tratado la naturaleza de las empresas del sector solidario en relación con el lucro
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evolución de las sociedades mercantiles en España (1886-1936)
    (2016-01-02) Martínez Rodríguez, Susana; Montojo Montojo, Vicente; Economía Aplicada
    Evolución de las Sociedades Mercantiles en España (1886-1936) es una exposición gráfica cuya finalidad es dar visibilidad y difusión a la investigación sobre legislación y las figuras empresariales. La investigación en la que se apoya analiza las consecuencias económicas de la legislación mercantil sobre el desarrollo económico en la etapa 1886-1936 en España. A través de ocho paneles se analiza de forma sintética y apoyada en bellas imágenes de la época el marco legal donde se desarrollan las empresas, su evolución numérica, y el tipo de sectores de actividad que está asociado a cada tipo legal de empresa. También se ilustran algunos episodios de la modernización de las industrias y sociedades mercantiles de la Región de Murcia: el desarrollo de las industrias alimentarias, en particular la conserva; la industria textil; el impacto de la minería; y la llegada del ferrocarril, entre otros. Esta actividad es el resultado del proyecto de investigación 15147/PHCS/10 financiado por la Fundación Séneca – Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia, y ha contado también con el apoyo del proyecto HAR2013-42013-R financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España. La transferencia de conocimiento a la sociedad es una de las obligaciones fundamentales de la investigación y acciones como la presente tienen como objetivo contribuir a que el público general tenga acceso directo al conocimiento generado con fondos públicos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La formación del profesorado de lengua extranjera en los nuevos planes de estudio de las Escuelas de Magisterio a la luz del diseño curricular de las lenguas extranjeras en la Enseñanza Primaria
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Navarro Domínguez, Fernando
    Une nouvelle formation des enseignants réclame un nouvel enseignement des langues. L'objectif de cet article est celui de présenter les études qui conduisent au nouveau Diplôme universitaire de professeur de Langues étrangères des Écoles Primaires en Espagne (des enfants de 8 à 12 ans), les contenus et les arrêtés ministeriels, les nouvelles voies en didactique sur la non directivité de l'apprentissage et des suggestions pour faire valoir l'importance du plurilinguisme et de l'apprentissage du Français dans le cadre de l'Ecole Primaire.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La gestión de calidad en Servicios Sociales en España según personas expertas
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2024) Ochando Ramírez, Mª Victoria; Esteban Romaní, Laura; Morcillo Martínez, Juana María
    La cultura de la calidad pretende optimizar el funcionamiento de las organizaciones públicas y privadas. En el Sistema de Servicios Sociales español, la legislación promueve la aplicación de sistemas de gestión de calidad. Sin embargo, las experiencias existentes tienen escasa presencia en la literatura. Esta investigación busca conocer el punto de vista de personas expertas que ofrezcan una panorámica sobre la implantación de sistemas de gestión de calidad desde el Trabajo Social en España. Así mismo, se indaga en los factores que condicionan el impulso a la calidad desde el Trabajo Social. Se ha utilizado una metodología cualitativa con entrevistas no estructuradas a seis personas expertas en calidad, consolidadas por su trayectoria académica y/o profesional en España. Los resultados muestran que existen factores limitantes de tipo estructurales de Servicios Sociales y otros factores específicos del Trabajo Social como la ausencia de formación específica en calidad, la falta de tiempo y la ausencia de mecanismos para la evaluación. Se requieren espacios de reflexión y mejora continua, sistematizar prácticas y apoyar con recursos a la profesión para que puedan prestar servicios de calidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Golfines y asesinos. Marco legal del delito durante la Edad Media. Detalles de Murcia en el siglo XIV
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Bernal Peña, José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Guía de observación para profesoes en formación. Portafolio del profesor en prácticas
    (2010-03-15T17:19:07Z) Calderón Méndez, Dolores; Didáctica de la Lengua y la Literatura; Facultad de Educación
    Se trata de una guia práctica para profesores en formación. Le sirve al profesor para orientarse organizativa, legalmente y para la elaboración de su portafolio. Contiene fichas de observación útiles, legislación básica sobre educación,e instrucciones básicas para elaboración de un portafolio.
  • Repository logo
    Publication
    Open Access
    El II Imperio 1864-1867 : coyuntura influyente en la construcción de la compleja nación mexicana.
    (2018-10-04) Torres Bautista, Mariano E.
    Este ensayo pretende rescatar los innegables nexos existentes de procesos anteriores y posteriores al II Imperio Mexicano. Llama a que se atienda también el contexto internacional para profundizar en su comprensión y explotar su potencial expli cativo y clarificante de procesos mayores o más complejos tales como la estructuración de una moderna nación liberal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Índice y abstract de tesis doctoral sobre derecho fundamental de asociación como instrumento de cambio social.
    (2016-04-25) Reverte Martínez, Francisco Manuel; Serna Meroño, Encarna; Reverte Navarro, Antonio; Derecho Civil
    Resumen e índice de la Tesis doctoral relativa al derecho fundamental de asociación como instrumento de cambio social, con especial referencia a las asociaciones juveniles como figura específica del ordenamiento español.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Legislación y competencias profesionales.
    (Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2008) Soto Herrero, V.; Montoya Hernández, C.; De Mulder, C.; Sánchez Sánchez, M.D.; Cánovas Cuenca, C.
    El objetivo de este trabajo es conocer cuáles son nuestras competencias profesionales expresadas en la legislación. Para ello se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de las normativas relacionadas con la profesión de Matrona, tanto europeas como españolas. Normativas españolas: 1. Estatuto de personal sanitario no facultativo de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. Orden del 26 abril de 1973 del Ministerio de Trabajo. 2. Circular nº 5/91 (25 Febrero) INSALUD. Sobre ordenación de actividades de la Matrona de Área en Atención Primaria. Normativas europeas: 1. Directiva 2005/36/CEE del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de Septiembre de 2005 relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales. Como conclusiones creemos que la legislación española debe ser revisada para incorporar las competencias que nos reconoce la legislación europea.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Legislación y jurisprudencia sobre Medio Ambiente y Salud en la Región de Murcia: Primer semestre de 2015
    (2015-12-30) Pérez de los Cobos Hernández, Elisa; Jiménez Victoria, Javier
    Legislación y jurisprudencia sobre Medio Ambiente y Salud en la Región de Murcia: Primer semestre de 2015
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La ley de dependencia como renta de subsistencia de cuidadoras : factores que influyen en el uso de la prestación económica
    (2017-07-14) Martínez López, José Ángel; Frutos Balibrea, María Dolores; Solano Lucas, Juan Carlos; Escuela Internacional de Doctorado
    Las atenciones y cuidados a personas en situación de dependencia se han prestado históricamente desde el ámbito privado, caracterizadas por la donación del tiempo y la solidaridad intrafamiliar e intergeneracional. Habitualmente, las personas en quiénes ha recaído estas responsabilidades de atención han sido las mujeres, como consecuencia de un reparto de funciones familiares patriarcal y de la división sexual del trabajo. En el año 2007 se aprueba la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, configurando el primer derecho subjetivo en Servicios Sociales. Desde la implantación de la ley se ha producido una sobredimensión en la concesión de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales, a pesar de que la idea original era la implantación de servicios de proximidad. Esta gestión del derecho guarda relación con nuestro modelo de bienestar social familista y la ancestral asunción de los roles de cuidados por parte de las mujeres. A su vez, en el año 2007 comenzó una profunda crisis económica en España en la cual todavía nos hallamos inmersos. Durante este periodo se han elevado considerablemente las tasas de pobreza, desigualdad y desempleo, al mismo tiempo que se ha producido una precarización de las condiciones laborales de la población. En la Región de Murcia se han desarrollado ambos fenómenos con una mayor intensidad que en el resto de España. Por un lado, ha sido una de las Comunidades Autónomas con mayor concesión de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales sobre el conjunto de prestaciones económicas del catálogo de la dependencia. Por otro, durante este periodo, las tasas de pobreza y desigualdad social han sido de las más elevadas de España sin obtener una respuesta efectiva por parte del sistema de protección social. La investigación se ha realizado en el municipio de Murcia. Las razones de esta elección son, por un lado, el hecho de que se encuentra dentro de uno de los territorios nacionales más empobrecidos, y por otro, donde más prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales se están concediendo. El objetivo general de la Tesis Doctoral es conocer qué función está cumpliendo la prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales en un contexto de crisis económica y de ajustes presupuestarios en el municipio de Murcia, donde constituye la elección prioritaria del catálogo de prestaciones y servicios de la ley. La investigación se ha llevado a cabo desde un pluralismo metodológico: análisis de fuentes secundarias, elaboración e implementación de una encuesta ad hoc y entrevistas en informantes privilegiados. Los resultados de la investigación nos muestran cómo la prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales está siendo utilizada mayoritariamente como una renta mínima de subsistencia por parte de las personas cuidadoras: mujeres pobres, con escasa formación y que se encuentran desempleadas o inactivas por ocuparse de las tareas del hogar. Abstract The care and attention to people in situations of dependence has been historically provided from the private sphere, characterized by the donation of time and the intra-family and intergenerational solidarity. Usually, women are the people to whom these responsibilities of care have concerned, as a result of a division of patriarchal family functions and the sexual division of labor. In 2007, the Act 39/2006 on the Promotion of Personal Autonomy and Care for Dependent People was passed, thus establishing the first subjective right in Social Services. Since the implementation of the act, there has been an over-dimension in the granting of the economic benefit for care in the family environment and support to non-professional caregivers, even though the original idea was the establishment of proximity services. The management of the act is related to our family social welfare model and the ancestral assumption of caregiver roles by women. At the same time, in 2007 a deep economic crisis began in Spain in which we are still immersed. During this period, the rate of poverty, inequality and unemployment have risen considerably, while there has been deterioration in the labor conditions of the population. In the Region of Murcia, both phenomena have developed to a greater extent than in the rest of Spain. On the one hand, it has been one of the Autonomous Communities with the greatest concession of economic provision for care in the family environment and support to non-professional caregivers on the set of economic benefits of the catalog of the dependence. On the other hand, during this period, poverty rates and social inequality have been among the highest in Spain without obtaining an effective response from the social protection system. The investigation has been carried out in the municipality of Murcia. The reasons for this choice are, on the one hand, the fact that it is within one of the most impoverished national territories, and on the other hand, it is where more economic benefits are being granted for care in the family environment and support for non-professional caregivers. The general objective of the Doctoral Thesis is to know what function is being fulfilled by the economic benefit for care in the family environment and support to non-professional caregivers in a context of economic crisis and budget adjustments in the municipality of Murcia, where it is the priority choice of the catalog of benefits and services of the act The research has been carried out from a methodological pluralism: analysis of secondary sources, elaboration and implementation of an ad hoc survey and interviews with privileged informants. The results of the research show us how the economic benefit for caring in the family environment and support for non-professional caregivers is being used mostly as a minimum subsistence income for caregivers: poor women who are low trained and are unemployed or inactive to take care of household tasks.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback