Browsing by Subject "Journalism"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEl Aquarius desembarca en la prensa española(Universidad de Murcia, Editum, 2020) Solves Almela, Josep; Arcos Urrutia, Juan ManuelEn las últimas décadas se ha desarrollado un importante campo de inves tigación en el ámbito de las Ciencias Sociales y en el de las Humanidades en torno a la representación de la inmigración (y de sus actores principales) en los medios de comunicación. La cobertura mediática de las minorías, en este caso, de la inmigración, y de los temas relacionados con este debate social , supone un factor relevante de cómo la sociedad percibe a estas minorías. En el caso concreto de la inmigración, m uchos estudios apuntan que el lenguaje empleado tiende a la generalización y que ello contr ibuye a la deshumanización de la s personas in mi grantes, lo que afecta dec isivamente a la manera en que la s percib imos y nos relacionamos con ella s: el “ otro ” pierde su personalidad individual y pasa a denominarse “el sin papeles”, “el extranjero”. En el pr esente artículo se realiza un análisis de contenido d el tratamiento mediático en España del traslado y desembarco de 629 personas migrantes rescatadas en el Mediterráneo por el barco Aquarius mediante el estudio de 1.303 piezas publicadas en una muestra de 27 diarios estatales y regionales entre el 12 y el 23 de junio de 2018. Los resultados muestran que el lenguaje utilizado fue propicio a la generalización y la deshumanización del acontecimiento, que tendía a concebirse y transmitirse como un hecho políti co y n o como un acontecimiento vital para un conjunto muy significativo de personas.
- PublicationOpen AccessCompetencias profesionales y empleo en el futuro periodista: El caso de los estudiantes de periodismo de la Universidad Albat Oliva CEU(2010) Sierra Sánchez, JavierWe present a research study focused into two different aspects; the achievement of professional competences in graduate students in journalism at Universitat Abat Oliba (UAO), together with the importance that they concede to several aspects related to an employment. We extract data from the Reflex Report of ANECA entitled, 'The flexible professional in the Information Society' stablishing its comparison with our own sources obtained from the graduate students in journalism at UAO. We also reflect empirical evidence of different levels of professional competence performance from last academic year graduate students in journalism from the old program (named 'licenciatura').This research study has been launched with a long-term vocation based on two main objectives; first, to become a parameter of quality learning in journalism in education at UAO, and second, to explore the different levels of divergence and convergence between the graduate students coming from the old journalism program and those others from the new one based on the european university reform. Therefore, we will be able to internally asses or monitor UAO in order to find out its real state of the art in terms of evolution to the new framework.
- PublicationOpen AccessEl comportamiento informacional de los periodistas en la Región de Murcia(Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014-01-11) Pintado Navarro, RocíoSe lleva a cabo una revisión del estado de la cuestión con respecto al comportamiento informacional de los periodistas en su tarea profesional cotidiana, entendiendo dicho comportamiento como el modo en que los periodistas buscan y contrastan la información que producen y manejan desde el punto de vista estrictamente documental. La revisión bibliográfica realizada evidencia una ausencia de producción científica sólida sobre el tema, pues solo se han hallado estudios dispersos y circunscritos a ámbitos geográficos y culturales limitados. Dicha ausencia es casi total en nuestro país, por lo que se lleva a cabo la elaboración de un estudio estadístico que, centrado en una serie de indicadores relevantes, analiza, mediante una encuesta, el comportamiento informacional de treinta y tres periodistas de los dos diarios de mayor audiencia de la Región de Murcia ("La Verdad" y "La Opinión"), ambos con ediciones impresa y digital, así como de dos diarios electrónicos de ámbito regional ("El Pajarito" y "Diario Sí"), con el fin de hallar el perfil tipo de comportamiento informacional del periodista en nuestro entorno y ofrecer, consiguientemente, las bases para la futura confección de un modelo de comportamiento informacional específico dentro del mismo, así como la aportación de soluciones a los problemas detectados en el análisis de dicho comportamiento.
- PublicationOpen AccessCorpus Barga e Italia: un intelectual cosmopolita ante el fenómeno fascista(Universidad de Murcia, Editum, 2019) Peña Sánchez, VictorianoEl escritor y periodista Corpus Barga (1887 - 1975), un intelectual cosmopolita de renombre en las primeras décadas del siglo XX y hoy injustamente relegado al olvido, entre otras razones, por su exilio en las postrimerías de la Guerra Civil, publicó en el diario madrileño El Sol las crónicas de los dos viajes que realizó a Italia en 1920 y 1925, respectivamente. El conjunto de estos artículos, así como otros sobre la realida d italiana publicados con posterioridad, reunidos por Arturo Ramoneda bajo el título de Viajes por Italia (Sevilla: Renacimiento, 2003), muestra la enorme clarividencia del análisis político y cultural que Corpus Barga hace del convulso y delicado momento histórico italiano al narrar, con enorme perspicacia y desde una óptica progresista, la vertiginosa ascensión al poder del régimen fascista
- PublicationOpen AccessDe sportmen, mecanización automovilística y competiciones deportivas (y una aproximación a las crónicas de Emilia Pardo Bazán)(Universidad de Murcia, EDITUM, 2021) López Quintáns, Javierel avance del siglo XIX conocerá la llegada de nuevos ingenios y artefactos, en los que ocupó un papel fundamental el automóvil de tracción a motor, del que se ocupan las presentes páginas. Se comenta el contexto de profundas transformaciones experimentadas en tal siglo, y fundamentalmente en su segunda mitad y el comienzo del XX, a través del nacimiento de la comunicación de masas y el desarrollo del ocio en la clase burguesa; y particularmente en el impacto cultural que produjo la llegada del automóvil. Se analizará finalmente su presencia a través de la obra periodística de Emilia Pardo Bazán.
- PublicationOpen AccessExigencias éticas para un periodismo responsable en el contexto de la inteligencia artificial(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) González Esteban, Elsa; Sanahuja, RosanaLa irrupción de la utilización generalizada de inteligencia artificial en el ámbito de la comunicación y en concreto en el periodismo muestra un resultado claroscuro que cabe analizar desde una perspectiva crítica. Este artículo aborda desde un perspectiva crítica la revolución que la presencia creciente de la inteligencia artificial está provocando tanto los métodos como en los resultados periodísticos, afectando a sus tías de calidad y excelencia. El texto sostiene que es necesario acercarse críticamente al impacto actual, así como al potencial, que este presenta para los profesionales, las organizaciones y la sociedad, y propone hacerlo desde el método hermenéutico-crítico de las éticas aplicadas. El estudio se estructura en dos partes. Una primera que realiza una aproximación a la irrupción de la inteligencia artificial en la práctica del periodismo, explicitando las recomendaciones que desde diferentes instancias se ofrecen para orientar esta incorporación de la inteligencia artificial en la práctica comunicativa, concretamente en la periodística. Una segunda parte que identifica los principales riesgos éticos, recomendaciones y principios éticos para afrontarlos desde la autorregulación ética
- PublicationOpen AccessFuentes de análisis para el estudio de la prensa diaria(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Fernández Gil, Juan RamónEl objeto de la investigación está basado en un estudio de análisis de contenido en la prensa escrita diaria, tomando la información regional de los diarios murcianos como base de la misma. El objetivo es poder catalogar una información o noticia como práctica positiva o negativa tras la confección de unas fichas de análisis cuantitativas/cualitativas, basadas en los conceptos de complementariedad, desinformación o periodismo de rutina y periodismo profesional o de investigación. La aplicación comprende a las informaciones coincidentes en al menos en dos de los tres periódicos de mayor tirada regional. Así como las informaciones no coincidentes entre los diarios pero que contengan una especial significación en alguna de las variables analizadas. A raíz de toda la información estudiada se estará en condiciones de responder de manera fundamentada a esta cuestión clave: ¿Qué periódico refleja mejor la realidad diaria de la información regional?
- PublicationOpen Access"Hechos, nada más que hechos": últimas crónicas del periodista Galdós.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Arencibia, YolandaLa labor periodística de Galdós finalizó en la temprana fecha de 1872 con las ocho crónicas que publicó entre enero y mayo de aquel año en La Ilustración Española, cuando una especie de«pronunciamiento personal» lo llevó a abandonar cualquier otra escritura que no fuera la literaria, aunque después colaboró esporádicamente en diversos periódicos. Este trabajo analiza esos textos muy poco conocidos y menos estudiados, que no han aparecido en papel en su totalidad, aunque sí parcialmente en la importante edición de 1981con el título de Galdós periodista.
- PublicationOpen AccessHomenaje del diario "Avui" a Noam Chomsky: un debate eludido(Universidad de Murcia, Editum, 2020) Laborda Gil, XavierEl homenaje que dedicó en 2008 el diario catalán Avui a Noam Chomsky en su octogésimo aniversario destacó la valía científica y política de una figura del pensamiento. Diecisiete académ icos, buena parte ellos discípulos de Chomsky, elogiaron al lingüista que ha cultivado durante más de cincuenta años el generativismo, así como su faceta de analista político. La felicitación colectiva fue un episodio festivo inserto entre las apariciones mensuales de Chomsky como articulista en el periódico. El director del diario recibió una carta de protesta del lingüista Josep Moran Ocerinjauregui por el talante arrogante y excluyente de los discípulos , pero no se public ó . Una década después, la lectura del homenaje da pie a considerar cuestiones sobre la mitificación del intelectual, la complacencia de epígonos y la controversia entre corrientes de la lingüística, que afectan a la historia reciente de la lingüística y a la memoria crítica de la pugna de paradigmas.
- PublicationOpen AccessImaginario social e ideología en discursos patronales de Sax (1890-2010) y Rubí (1890-2003) bajo la perspectiva retórico-pragmática(Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones, 2019) Laborda Gil, XavierEl artículo trata de la retórica de las salutaciones de las fiestas patronales en las localidades de Sax (Alicante, 1890–2010) y Rubí (Barcelona, 1890–2003). Estos cor - pus textuales proceden de los programa de las fiestas patronales. Los discursos reflejan vinculaciones institucionales, circunstancias históricas e influencias del periodismo y la publicidad. El estudio de las salutaciones, del subgénero epidíctico, muestra elemen - tos de influencia ideológica y de creación del imaginario social. En los corpus de Sax y Rubí se aprecian las etapas informa - tiva (1890–1930), ideológica (1931–1978) y publicitaria (1979–), en las que se pasa de una producción descriptiva (1890–1930) a otras de intención explícitamente ideológi - ca (1931–1978) y, finalmente, publicitaria (1979–). Los discursos y los programas en que aparecen son constructos semióticos que reflejan discursos ideológicos y persua - sivos sobre intereses sociales cambiantes, que cumplen finalidades de estabilización o de cuestionamiento de formas de poder
- PublicationOpen AccessNuevos modelos de conocimiento público colaborativo: El caso del crowdsourcing informativo(Universidad de Murcia, 2012) Sanchez-Fortun Hermosilla, Jose RamonPor el asentamiento de la Web 2.0 y el avance de las TICs ha proliferado el fenómeno de las redes sociales y, con ellas, la forma de comunicación de los usuarios que comienzan a agruparse en comunidades de intereses afines. En este contexto se desarrolla la figura del 'prosumer' o 'contenido generado por el usuario' favorecido por el fenómeno de la inteligencia colectiva y el poder de las multitudes. Precisamente, gracias a la cooperación de carácter activo el ámbito de las TICs se puede conseguir la resolución de problemas o interrogantes que pueden surgir en el proceso informativo a la hora de construir una noticia. Si no se tiene testigos de un acontecimiento concreto, recurrir a esa multitud puede ayudar para conseguir información concreta. Estos grupos suelen agruparse en comunidades con afinidades comunes, así es más fácil contrastar las informaciones conseguidas. Esta forma de trabajar ha servido a diferentes plataformas, como los casos de Ushahidi, Demotrix o iReport, a elaborar informaciones rigurosas gracias a la colaboración de los usuarios que han decidido formar parte de las mismas. No sólo eso, incluso han sido premiados. El crowdsourcing informativo no constituye un modelo alternativo al periodismo convencional, más bien es un modelo complementario que satisface exigencias planteadas desde los nuevos desarrollos tecnológicos a los que las prácticas informativas tradicionales no pueden responder.
- PublicationOpen AccessReporteros, documentación y ciudadanos periodistas(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Vidal Coy, José LuisEl acelerado desarrollo tecnológico registrado en los últimos veinte años en todo lo referente a la comunicación ha afectado de manera especial a su forma escrita, por más que inicialmente el interés hubiera estado centrado en lo audiovisual. En la escritura informativa se ha producido, gracias en gran medida a esa acelerada tecnificación, una convergencia de instrumentos y métodos entre campos anteriormente separados como eran la documentación informativa y el reporterismo periodístico. Así, ambos terrenos han encontrado y desarrollado un nivel de convergencia que llega incluso a la síntesis merced a la cibernética, de manera que ambos llegan a complementarse y en ocasiones a confundirse en el llamado Periodismo 2.0 y en el Periodismo Ciudadano, en el que documentalistas y periodistas utilizan los mismos instrumentos y los mismos métodos sirviéndose de Internet, llegándose también a fusión de grandes compañías multinacionales y multidisciplinares dedicadas tanto a la documentación como a la difusión de informaciones periodísticas.
- PublicationOpen AccessRodolfo Llopis, periodista y escritor de provincia(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2002) Muñoz Ramírez, José LuisAdemás de pedagogo, escritor y político, Rodolfo Llopis ejerció una actividad menos conocida pero de una intensidad asombrosa: la de periodista en activo, no sólo en secciones de críticas de libros o en artículos teóricos, sino en trabajos de a pie. Participó en la redacción de varios periódicos conquenses, en especial La Lucha, fundó y dirigió la revista ideológica Electra y fue corresponsal en Cuenca del pres tigioso diario El Sol, de Madrid, en el que junto con informaciones de actualidad publicó más de cien crónicas sobre aspectos culturales, turísticos y paisajísticos.
- PublicationOpen AccessVoces, imposturas y laberintos en Hombres buenos, de Arturo Pérez-Reverte: el desafío de la metanarración(2017-07-20) Calzón García, José AntonioThe article studies how content and form are combined in Arturo Pérez-Reverte's novel, Hombres buenos. In order to do so, the text explains the importance of the author's journalism training to create this metaliterary work in which the conventional storytelling is strongly weaved together with the process of novel making, on the basis of ontological jumps and metalepsis where autofiction and dialogism are used to intertwine real with ctional voices, which produces a story that is, at the same time, a defence of Enlightenment thought and a skeptical re ection on the idea of reality.