Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Internationalization"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Avanzando en una formación de trabajadores/as sociales con perspectiva latinoamericana: Una experiencia de doble titulación
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Florián Buitrago, Maribel; Godoy Ormazabal, Wendy Maritza; Lizana Ibaceta, Ruth; Ramírez Rave, Carlos Mario
    El objetivo de este artículo es reflexionar en torno al proceso desarrollado por los equipos de dos Escuelas de Trabajo Social latinoamericanas - Universidad de La Salle, Colombia y Universidad Católica Silva Henríquez, Chile - en torno a construir una propuesta de formación que considerara la doble titulación, a partir de experiencias de movilidad estudiantil y de la lectura de un contexto compartido respecto de las demandas de la educación universitaria. Cómo estrategia metodológica para el registro de la experiencia se utilizó la sistematización, justamente por los saldos pedagógicos que ofrece. La sistematización permite dar cuenta de las acciones y cambios realizados en distintos momentos del proceso, pero también causa la reflexividad y valoración de las acciones adelantadas. Cabe señalar que este trabajo fue realizado en el marco de los procesos de internacionalización de la educación universitaria, cuestión que es hoy impulsada por distintos organismos nacionales e internacionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El efecto mediador y moderador de la internacionalización en la relación entre los sistemas de control de gestión y el compromiso con la innovación
    (2013) Gomez-Conde, Jacobo; Lopez-Valeiras, Ernesto; Ripoll-Feliú, Vicente M.; Gonzalez-Sanchez, María Beatriz
    La literatura contable revela resultados contradictorios al evaluar el efecto que los diferentes usos de los sistemas de control de gestión (SCG) tienen en la innovación. Siguiendo el marco teórico establecido por Simons (1995), este trabajo prueba el efecto que la internacionalización, bien sea directo, mediador o moderador, tiene en la relación entre el uso interactivo de los SCG y el compromiso de las empresas con la innovación. Tomando una muestra de 231 organizaciones del sector agroalimentario español, los resultados obtenidos ponen de manifiesto la ausencia de una relación directa entre el uso interactivo del conjunto de herramientas de SCG y el compromiso con la innovación. Del mismo modo, tampoco hay relación mediadora de la internacionalización entre el uso interactivo de los SCG y el compromiso con la innovación. Además, los resultados indican la ausencia de efectos moderadores del uso interactivo de los SCG y la internacionalización sobre el compromiso con la innovación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Hacia la integración integral y solidaria en las carreras de comunicación: propuesta de competencias básicas
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2011) Ampuero Justiniano, Jenny Carol
    En un contexto regional que se debate entre la globalización, los avances sin precedentes en los campos de la ciencia y la tecnología, la expansión de la sociedad de la información y del conocimiento, de la gran demanda/ oferta educativa y la realidad latinoamericana de creciente injusticia social, pobreza, desigualdad de oportunidades y de nuevos escenarios político-ideológicos de la región, la integración regional se plantea como una respuesta necesaria, conveniente y urgente. Una integración desde una visión integral y solidaria, que promueva los aspectos sociales y culturales, desde el intercambio horizontal y no competitivo, desde la noción de la construcción de caminos comunes. En esta perspectiva se plantea un doble reto a las carreras de comunicación. Por un lado, la inserción de la temática de integración en la currícula con el desarrollo de competencias que estén transversalizadas en los planes académicos. Por otro lado, se propone la necesidad de una internacionalización de las carreras que permita procesos de autoevaluación y reflexión sobre la formación profesional en el campo, con alianzas estratégicas, acreditadas internacionalmente, con innovación en educación a distancia, online y transnacional, con presencia en el ámbito internacional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Multinacionales de mercados emergentes y adquisiciones internacionales: el caso de las empresas chinas en el sector hotelero español
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2019) Quer, Diego; Peng, Xing
    La expansión internacional de las multinacionales de mercados emergentes está adquiriendo una creciente importancia en los últimos años. El sector hotelero no es ajeno a esta tendencia. El objetivo de este trabajo es analizar si los modelos teóricos tradicionales resultan aplicables al caso de las inversiones efectuadas por empresas turísticas chinas o si, por el contrario, se hace necesario utilizar nuevos planteamientos. A partir de un estudio de casos de tres empresas chinas que han invertido en el sector hotelero español, nuestros resultados indican que dichas empresas, más que explotar sus ventajas competitivas, persiguen obtener nuevas fuentes de ventaja. Asimismo, en lugar de seguir un proceso gradual, optan por modos de establecimiento que les permitan acceder de forma rápida a esos activos estratégicos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    The role of the Association of Psychologists-COP in the international ranking of Spanish Psychology (1979-2018)
    (Universidad de Murcia, 2019-12-01) Tortosa Pérez, Macarena; González Sala, Francisco; Santolaya Prego de Oliver, Jesús; Aguilar Bustamante, Constanza
    La presencia de revistas españolas de psicología en diferentes bases de datos internacionales (JCR y SJR) es un indicador que determina el crecimiento y la madurez de esta disciplina y aporta una visión de la actividad científica y su situación en el contexto internacional. El objetivo del presente trabajo es determinar el papel de la organización colegial-COP como editor de revistas de psicología de impacto. Se seleccionaron 17 re-vistas indexadas simultáneamente en las bases JCR y SJR de 2018. Los re-sultados muestran como el 53% de éstas son editadas o coeditadas por el COP, con especial relevancia del Colegio de Psicólogos de Madrid, tenien-do una mayor presencia en otras bases de datos y un mayor número de revistas en los primeros cuartiles del JCR (SSCI), dándose diferencias en el número de registros por cuartil entre revistas editadas o coeditadas por el COP y las que no. Podemos concluir que las políticas de estado y las campañas de posicionamiento de universidades, asociaciones y colegios juegan un papel clave en la internacionalización y posicionamiento, y que en el caso español el COP es el principal editor y promotor de una auténtica política orientada a estos fines.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La universidad latinoamericana: internacionalización y/o integración
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2011) Bonilla Estevez, Hector Antonio
    Este ensayo se propone hacer una reflexión sobre los elementos que permitan una integración latinoamericana de instituciones de educación superior que coadyuven con los propósitos políticos, económicos, sociales y culturales de integración de naciones.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback