Browsing by Subject "Gestión deportiva"
Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessA qualidade do serviço avaliada pelos clientes que não frequentam o ginásio de acordo com as diferenças sociodemográficas(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Vieira, Elsa; Ferreira, Joao J. M.; Sao Joao, RicardoLa calidad del servicio es una cuestión muy importante en la gestión de las organizaciones. Los clientes buscan calidad y su fidelidad depende de la importancia y el desempeño de cada dimensión de la calidad del servicio. Así, este estudio tiene como objetivo identificar el nivel de importancia y desempeño de los atributos de calidad del servicio, desde la perspectiva de los antiguos clientes de un club de salud y estudiar el comportamiento de las variables género, nivel de educación, edad, precio, duración de la estancia yfrecuencia en relación con la importanciay el desempeño de los atributos de calidad del servicio, desde la perspectiva de los antiguos clientes de un club de salud.Los métodos se basaron en un cuestionario a una muestra de 101 antiguos clientes de un club de salud, utilizando el análisis desempeño-importancia y el ANCOVA para evaluar qué características de los antiguos clientes influyen en el diferencial entre desempeño e importancia, utilizando el género y la educación como factores y la edad, la cuota mensual, la duración de la estancia y la frecuencia mensual como covariables. Los resultados mostraron una influencia estadísticamente significativa de las variables género, educación, duración de la estancia y frecuencia en las dimensiones de importancia y desempeño
- PublicationOpen AccessAnálisis del distinto tratamiento autonómico que se da al deporte escolar(Consejería de Educación y Cultura, 2002) Martínez Moreno, Alfonso; Sánchez Roca, Catalina; Actividad Física y del DeporteEl actual estado de las autonomías hace inevitable analizar como tratan cada una de ellas, desde sus diferentes leyes, el deporte en edad escolar y así poder comprender como dichas instituciones lo planifican, lo desarrollan y en definitiva lo entienden. Pudiendo apreciar la importancia, o no, que cada una le concede a este apartado. Pudiendo estimar cuales van a ser los tratamientos del mismo en la realidad, no olvidemos que “el papel lo aguanta todo”. Las posibilidades van desde la dedicación de un capitulo hasta el más absoluto olvido.
- PublicationOpen AccessAplicación de la teoría de la generalizabilidad en la evaluación de servicios en gestión deportiva(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2018) Gálvez Ruiz, Pablo; Grimaldi-Puyana, Moisés; Fernández-Gavira, Jesús; Sánchez-Oliver, Antonio JesúsEsta investigación aborda a partir de la Teoría de la Generalizabilidad (TG) la optimización de recursos en la gestión deportiva. Se utilizó una estructura de diseño compuesta por las facetas usuarios (U), actividades (A), escalas (E) e ítems (I), siguiendo un diseño no ortogonal, parcialmente anidado y multifaceta dentro del Modelo General Lineal (GLM). Los 537 participantes (32.11 ± 11.11 años) cumplimentaron el Cuestionario de Evaluación de la Calidad Percibida en Servicios Deportivos obteniendo resultados excelentes de iabilidad (ξρ2(δ) > 0.98) y generalizabilidad (ξρ2(Δ) > 0.98). La optimización mostró que con una reducción del número de participantes a la mitad y con un menor número de actividades evaluadas, obtenemos un alto grado de generalización al mismo tiempo que se reduce el número total de observaciones de cara a futuros registros, lo que facilitará la evaluación del servicio deportivo de manera más eiciente.
- PublicationOpen AccessChangeable loyalties in cricket? A longitudinal qualitative study of Pakistan Super League fans(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Hasaan, AliCricket has always been known for its international level compe-titions; however, recently, league-format has been introduced into it. The purpose of the current study is to investigate the motives of fans’ loyalty (and disloyalty) in the context of Pakistan Super League (PSL). For this purpose, a longitudinal qualitative study was established among the PSL fans. The first study was conducted before the beginning of the PSL and the second study was conducted at the end of PSL. The responses of the participants indicated that the PSL fans have short-term and changeable loyalties. The study identified various reasons that motivate fans to detach from one team/athlete and attach to another team/athlete. In the context of teams, four motives emerged: performance, location, the team itself and the athlete; whereas, in the context of athletes, three different motives emerged: performance, off-field attributes and other on-field attributes. The results of the study are also discussed in the context of the previous literature.
- PublicationOpen AccessLa consideración de la propagación de errores en el análisis de importancia-valoración en gestión deportiva(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2018) Martínez García, José AntonioEl análisis de importancia-valoración es una herramienta cada vez más empleada en la gestión de servicios deportivos, pero necesita ser enfocado desde una perspectiva más completa a la hora de calcular y reportar los errores de medición. En esta investigación hemos dado las indicaciones precisas para ayudar a mejorar esta situación, fundamentalmente a través del cálculo de las barras de error y la propagación de errores para cualquier función que se construya empleando las variables originales: importancia y valoración. A través de la simulación de varias distribuciones de probabilidad hemos calculado la imprecisión en las estimaciones, desarrollando la aproximación de Taylor para computar la varianza de una función de las variables originales. Las implicaciones para la investigación y gestión deportiva son discutidas finalmente.
- PublicationOpen AccessDesigning and explaining the Quantum Productivity Model in the Ministry of Sport and Youth of the Islamic Republic of Iran(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Azimi Sanavi, Babak; Razavi, Mohammad Hosein; Talebpour, Mahdi; Nezhad, Anoushiravan KazemThis study aimed to design a quantum productivity model in the Iranian Ministry of Sport and Youth. The sample was composed of mana-gers and staff of the Ministry of Sport and Youth of the Islamic Republic of Iran. In the first part of the study, 14 people were interviewed through thematic analysis method. In the second part, 188 people completed the questionnaire. The research instruments were an interview and a question-naire of quantum productivity elaborated ad hoc. Data analysis was perfor-med with WarpPLS software. After analyzing the content network, coding and screening, 8 main components of quantum productivity were finally extracted. The prediction power of the designed model was analyzed using the coefficient of determination (R2) for the dependent variables, and it was concluded that the structural model of the present study has sufficient predictive power. Considering these results, it is recommended the use of this quantum productivity model in sports organizations.
- PublicationOpen AccessDeterminantes de la satisfacción con un programa no competitivo de actividades físico-deportivas(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Palacios Picos, Andrés; Manrique Arribas, Juan Carlos; Torrego Egido, LuisLa participación en actividades físico-deportivas no competitivas dirigidas a los más jóvenes se ha convertido en un medio de formación excelente, pero solo en la medida en que se adquieran compromisos de permanencia, un cierto grado de adherencia a dichos programas y bajos índices de abandonos. Determinar los factores que explican la satisfacción y la fidelización se convierte entonces en un objetivo de cualquier programa formativo. Con una muestra de 1.112 estudiantes de Primaria, y utilizando el Cuestionario de Satisfacción y Percepción de Calidad de Programas de Actividades-físico-deportivas No-competitivas (CSCAN) del que se comprueba su validez y fiabilidad, se ha elaborado un modelo explicativo de la satisfacción mediante técnicas de Regresión por Mínimos Cuadrados Parciales (PLS), en el que las actitudes hacia el deporte no competitivo, junto con la valoración de los monitores y la incidencia del programa en la práctica deportiva externa se presentan como los elementos más determinantes en la satisfacción percibida. Por último, se analizan las consecuencias que para estos programas formativos tienen dichos resultados
- PublicationOpen AccessDiseño de una herramienta de evaluación de la seguridad en grandes pabellones deportivos respecto a los riesgos individuales y colectivos: Aplicación en un estudio de caso(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Maciá Andreu, María José; Gallardo Guerrero, Ana María; Sánchez Sánchez, Javier; Gómez Calvo, José LuisLos gestores deportivos, organizadores de eventos y titulares de las instalaciones, son los responsables de proporcionar unas condiciones óptimas de seguridad a usuarios, espectadores y trabajadores de las mismas, a través de una valoración y control de los riesgos que se presentan. Es por ello que el objetivo de este estudio, ha sido elaborar una herramienta de evaluación de la seguridad en grandes pabellones deportivos respecto a los riesgos individuales y colectivos, basada en la legislación actual de ámbito estatal, normas NIDE y UNE-EN, así como manuales de buenas prácticas. Esta lista de control es de respuesta dicotómica (SI/NO) y consta de un total de 218 ítems (147 relacionados con riesgos individuales y 71 respecto a los colectivos) divididos en las 10 áreas que componen la instalación, con el fin de facilitar el análisis y posterior control. Esta herramienta se ha utilizado para la realización de un estudio piloto de la seguridad de un gran pabellón, del cual se extrae que el área con un porcentaje de cumplimiento mayor es la de “Exteriores y Acceso” con un 95%, situándose el área de “Emergencias” en el extremo opuesto con un 65,5%. Las deficiencias observadas, que suponen un 17,88% del total, nos llevan a recomendar la utilización de esta lista de control como método de detección de riesgos que, en la mayoría de los casos, son susceptibles de eliminación o reducción, consiguiendo con ello unas mejoras considerables en la seguridad de la instalación.
- PublicationOpen AccessDiseño y validación de un cuestionario sobre calidad percibida en eventos deportivos populares (CAPPEP)(2015-06-26) Angosto Sánchez, Salvador; López Gullón, José María; Departamento Actividad Física y del Deporte; pepito lopezEn la actualidad existe un gran auge en la aparición de eventos deportivos de carácter popular ocasionado por el incremento de la práctica deportiva en la población. Este hecho está promoviendo un aumento de estudios científicos que analizan estos eventos deportivos, en especial la valoración de la calidad percibida desde el punto de vista del espectador, aunque existe muy poca información relativa a la calidad percibida por el propio participante. Este hecho supone un aspecto muy importante para la elaboración de estrategias dentro de las organizaciones deportivas. El objetivo de este trabajo fue diseñar y validar un instrumento para la valoración de la calidad percibida en eventos deportivos de carácter popular desde el punto de vista del participante. El instrumento se compone de dos escalas, una de calidad percibida del evento de 16 ítems y otro sobre calidad global de 6 ítems. Se ha empleado una metodología selectiva, y llevando a cabo la validez de contenido mediante panel de 12 jueces expertos, así como de comprensión y de constructo a través de un estudio piloto. La fiabilidad fue determinada por el Alfa de Cronbach arrojando valores altos en las dos escalas (0.912 y 0.943). El análisis factorial exploratorio extrajo cuatro factores para la primera escala que se denominaron comunicación, interacción personal, infraestructura logística y servicios complementarios, mientras que para la segunda escala se extrajeron tres factores, calidad percibida, valor percibido e intenciones futuras. Para reafirmar la estructura factorial se realizó un análisis factorial confirmatorio que arrojó buenos índices de ajuste para ambas escalas. La aplicación de este cuestionario va a permitir mejorar la organización y la gestión de nuevos eventos y/o aumentar la eficiencia de los ya existentes, pudiendo reorientar las líneas de trabajo. El uso de esta herramienta permitirá a su vez i) reforzar aquellos aspectos que aumentan la lealtad de los participantes hacia el evento y ii) proponer nuevas actividades o servicios innovadores que permitan aumentar la calidad y el valor del servicio ofrecido logrando una mayor lealtad de los participantes.
- PublicationOpen AccessEvaluación de la calidad total en servicios municipales deportivos orientados a la población infantil: Aportaciones desde el análisis cualitativo con ATLAS.ti(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Pérez-López, Rocío; Morales-Sánchez, Verónica; Anguera Argilaga, María Teresa; Hernández-Mendo, AntonioEl presente trabajo tiene como objetivo evaluar la calidad total de los servicios deportivos municipales de Alcalá la Real (Jaén), analizando tres dimensiones: funcional, emocional y aspectos tangibles. La muestra estuvo formada por usuarios/as infantiles junto con los gerentes, el personal de contacto (atención al usuario/a y monitores/as) de las instalaciones municipales deportivas, el coordinador del Área de Deportes del Ayuntamiento y padres/madres de los/las niños/as que participan en las diferentes actividades deportivas. La metodología empleada es cualitativa a través del análisis de contenido que se realizó con el programa Atlas.ti 7.1.3. Los instrumentos de recogida de información fueron entrevistas individuales y grupos focales grabadas con cámaras digitales. Se concluye que los/las usuarios/as infantiles al evaluar la calidad total de los servicios deportivos dan una relevancia importante a los aspectos tangibles, y destacan los aspectos emocionales y de relación afectiva sobre los funcionales de la calidad del servicio.
- PublicationOpen Access¿Existen diferencias en la calidad percibida y satisfacción del usuario que asiste a un centro deportivo de titularidad privada o pública? Un estudio piloto(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Arias Ramos, M.; Serrano Gómez, Virginia; García García, ÓscarLas exigencias del sector deportivo y los cambios a los que se ve sometido han provocado que la calidad sea un factor determinante para el logro de resultados y el éxito en las organizaciones, incluso en tiempos de crisis. El objeto de este estudio es realizar una primera aproximación sobre las diferencias en la calidad percibida y satisfacción del usuario entre centros deportivos con diferente titularidad y modelos de gestión. Los participantes del estudio fueron 287 usuarios de dos centros deportivos gallegos (privado y concesión pública). Se ha utilizado la escala QSport-10 y el análisis de importancia-valoración. Para establecer las posibles diferencias entre ambos modelos de gestión se utilizó la prueba de Chi-cuadrado (p ≤ 0,05). Los resultados sugieren que existen diferencias en la calidad percibida y satisfacción de los usuarios entre la instalación privada y de concesión pública, en especial en la dimensión personal. Como conclusión, ante un coste de servicio parejo la calidad percibida del centro deportivo privado es significativamente mayor, al igual que la satisfacción en todos los elementos considerados a excepción de equipamientos deportivos
- PublicationOpen AccessImpact of stability on the performance of Persian Gulf Pro League football clubs(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Hosseini Keshtan, Misaq; Fazel Bakhsheshi, Mahmoud; Zareian, Hossein; Reihani, MohammadThe objective of this study was to determine the impact of sta-bility/instability on the performance of Persian Gulf Pro League football clubs. All the clubs that had participated in more than 3 seasons of the last 17 seasons (2001-2019) of the Persian Gulf Pro League were analyzed in this study (n=26). The performance of each team (improvement or worse-ning in ranking) and their stability were analyzed year after year in the pe-riod 2001-2019. The stability was divided in four components: CEO, head coach, players and club. The statistical analysis was performed with the software SPSS. Stability significantly (p<0.05) increased performance and instability significantly (p<0.05) decreased performance of the clubs in the four components studied: CEO, head coach, players and club. Therefore, it is expected that the results of this study encourage Iranian football clubs to increase their stability
- PublicationOpen AccessEl Modelo EFQM (2014) en organizaciojnes deportivasMartínez-Moreno, Alfonso; Cavas-García, Francisco; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Facultades de la UMU::Facultad de Ciencias del Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad F�sica y del Deporte
- PublicationOpen AccessModelo tridimensional de la calidad en organizaciones deportivas: calidad emocional en usuarios/as infantiles(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Pérez-López, Rocío; Morales Sánchez, Verónica; Anguera Argilaga, María Teresa; Hernández-Mendo, AntonioEn el presente estudio el objetivo principal es evaluar la calidad en las organizaciones deportivas, centrado en el análisis de la calidad emocional de los servicios deportivos infantiles. Para ello, es necesario analizar los criterios relevantes para los/as usuarios/as más pequeños/as y contrastarla con la de sus padres/madres, empleados/as y responsables de las instalaciones deportivas y así poder contribuir a una mejora en la gestión de la calidad total de los servicios deportivos municipales. Se trabaja con 74 participantes obtenidos mediante un muestro intencional, de los cuales 47 participaron en las entrevistas individuales y 27 en los grupos focales. Se emplea una metodología mixta (mixed methods) con un diseño incrustado, realizando entrevistas individuales y grupos focales, desde la vertiente cualitativa, y hallando la comparación de proporciones entre las frecuencias de determinadas categorías desde la vertiente cuantitativa. El análisis de contenido se realizó con el programa Atlas ti v.7.1.8., y la comparación de proporciones con la prueba binomial y el programa Statgraphics. Los resultados obtenidos indican que las facetas referentes a la dimensión de calidad emocional o relacional, como la comprensión auténtica, iniciativa y empatía son determinantes para tener una calidad positiva del servicio, junto a los aspectos tangibles. Existen diferencias entre los aspectos óptimos y no óptimos. Se concluye, que una buena interacción entre los/as empleados/ as y usuarios/as es determinante para la calidad de servicios deportivos, así como el buen estado, conservación, imagen y limpieza de los elementos tangibles, junto a una buena higiene y vestimenta adecuada por parte de los/as empleados/as.
- PublicationOpen AccessNuevas tecnologias en gestion informatizacion del CECASDEP(Cuestionario de Evaluación de la Calidad Percibida en Servicios Deportivos)(Murcia : Direccion general de Deportes de la CARM, 2012) Morales Sánchez, Verónica; Gálvez Ruiz, PabloLa incorporación de las nuevas tecnologías dentro de los modelos de gestión resulta una herramienta fundamental a la hora de controlar la evaluación de la calidad percibida por los/as usuarios/as de una forma efectiva. El desarrollo e implantación de medidas tecnológicas deben complementarse con la aplicación de una adecuada metodología de investigación, que permita que la investigación de la calidad se convierta en una clave competitiva para las organizaciones. Así, la evaluación de la calidad de los servicios deportivos debe determinar la forma adecuada en que las empresas ofrecen sus servicios, por lo que el objetivo del presente estudio es evaluar dicha calidad con una herramienta de recogida de información informatizada mediante la plataforma MenPas (www.menpas.com). En el estudio participaron 220 usuarios/as de los servicios deportivos de Alcalá la Real (Jaén), utilizándose el Cuestionario de Evaluación de la Calidad Percibida en Servicios Deportivos (CECASDEP). Se obtienen resultados satisfactorios que indican que la herramienta reúne los requisitos metodológicos necesarios en términos de fiabilidad y validez.
- PublicationOpen AccessPercepción de la Calidad y Fidelidad en servicios deportivos privados(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Berruecos Licona, Patricia; Morquecho Sánchez, Raquel; Pineda Espejel, Antonio; Morales Sánchez, Verónica; León Alcerreca, María Fernanda; Ramírez Nava, RubénActualmente las instituciones deportivas se enfrentan a nuevos retos, que los impulsan a realizar cambios constantes con la finalidad de introducirse y posicionarse como instituciones competitivas del sector deportivo privado, al mismo tiempo que buscan nuevos enfoques para atraer la atención de antiguos y nuevos consumidores orientados en perspectivas como; la calidad y la fidelidad, por lo cual, el objetivo de este estudio es analizar la percepciónde la calidad y fidelidad en instituciones deportivas privadas respecto a la edad, género y tiempo de permanencia de los usuarios. Para dicho análisis se recabó una muestra de 347 voluntarios, pertenecientes a tres clubes deportivos privados (108 mujeres y 239 hombres), a la cual se le realizaron análisis de fiabilidad descriptivos y comparativos. Los resultados en las variables de calidad y fidelidad muestran diferencias significativas con respecto a la edad y género de los consumidores, contrario a lo obtenido en el tiempo de permanencia, donde los resultados no muestran una diferencia importante
- PublicationOpen AccessPerfil del gestor deportivo en municipios de más de 100.000 habitantes(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Rabadán Iniesta, José de Calasanz; Díaz Suarez, Arturo; López Gullón, José MaríaThe increase in the demand in physical and sports activities in today's society needs aperson to manage that generated demand. Sports management begins to have a very relevant importance in sports, managing the resources of both facilities and personnel, going through the economic and everything related to the work that any manager can do. Methods:A descriptive research is carried out, a non-experimental research modality that tries to systematically describe facts and characteristics of a given population. The sample is made up of sports managers from cities with more than 100,000 inhabitants throughout Spain. A59-item questionnaire is applied,in which an attempt is made to answer the work carried out by sports managers and what skills they have. Results:Several of the most relevant questionnaire items are exposed. Discussion: The data of all the items are analyzed and the most significant variables are compared with other studies. Conclusion:Finally, the conclusions of the work are obtained with the update of the data on sports managers and what is their current status,since there is not much literature on this subject.
- PublicationOpen Access¿Por qué tú no y yo sí? Análisis de los precursores de la intención intraemprendedora en organizaciones deportivas(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Lara-Bocanegra, Alejandro; García-Fernández, Jerónimo; Bohórquez, M. RocíoEl intraemprendimiento está creciendo en importancia a nivel profesional y científico. En este sentido, en el ámbito deportivo existen vacíos vinculados con los precursores o facilitadores (ej.: sexo, modalidad deportiva, etc.) de la generación de intenciones intraemprendedoras en organizaciones deportivas. Este estudio tiene como objetivo analizar algunos precursores de la intención intraemprendedora en trabajadores de organizaciones deportivas en función del sexo, la modalidad deportiva a la que se dedica su organización y la satisfacción laboral de los empleados. En el estudio participaron 296 empleados de organizaciones deportivas. Se utilizó como instrumento de medida la Escala de Intenciones Intraemprendedoras para la evaluación de las intenciones de intraemprender, mientras que para valorar la satisfacción laboral se utilizó el Overall Job Satisfaction. Los cuestionarios se administraron a través de Google Forms. Los resultados indicaron que el sexo y la modalidad deportiva no influían en la intención de intraemprender, mientras que la satisfacción laboral influía directa y significativamente sobre las intenciones de intraemprender. Este estudio aporta información valiosa para los gestores y gerentes de organizaciones deportivas, ya que se exponen algunas directrices que les permitirán fomentar el intraemprendimiento entre su capital humano.
- PublicationOpen AccessSituación de endeudamiento de las organizaciones de gestión de instalaciones deportivas de ocio no competitivo. Un estudio empírico(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2018) Grimaldi-Puyana, Moisés; Gálvez Ruiz, Pablo; Sánchez-Oliver, Antonio Jesús; Alcaraz-Rodríguez, VirginiaLa gestión de la deuda en las organizaciones deportivas es una variable determinante para la supervivencia de éstas, la falta de control pue- de afectar al buen funcionamiento de una entidad. Según los datos existen- tes, las organizaciones que gestionan campos de golf gozan de una buena situación económica. Por ello, el propósito del presente estudio fue conocer el estado y evolución de la deuda de las empresas deportivas que participan en el deporte del golf no competitivo. Para ello, se seleccionó una muestra de 93 organizaciones de todo el territorio Español, con una antigüedad me- dia de 20,08 años. Para la obtención de los datos se utilizó la información económica del Sistema de Análisis de Balances Ibéricos de la pasada década. Los hallazgos obtenidos en el presente estudio nos llevan a conocer que la deuda media de las organizaciones ha aumentado en el 70,5% de los casos después de una década. A pesar de la buena salud económica y al aumento de sus ingresos por explotación y total de activos en el período de estudio, podemos airmar que la deuda de estas organizaciones ha aumentado expo- nencialmente entre el 2005-2015.
- PublicationOpen AccessUso del modelo EFQM como contraste del nivel de gestión de la calidad en los servicios deportivos municipales(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2017) Martínez-Moreno, A.; Díaz Suárez, ArturoLas nuevas demandas de los usuarios han presionado al sector deportivo a emprender profundas remodelaciones en sus estructuras, siendo primordial la calidad en el servicio. En este estudio, se evalúa a través del Modelo Europeo de Excelencia el nivel de calidad de diez ayuntamientos de la Región de Murcia con menos de 10.000 habitantes. La muestra formada por 66 trabajadores, 41 hombres (62.1%) y 25 mujeres (37.9%). Validez de constructos análisis factorial confirmatorio, fiabilidad Alfa de Cronbach (.098), nivel de significación de p = .05. El perfil de los servicios deportivos permite conocer sus puntos fuertes: resultados clave 97 puntos (64.4%) sobre 150 del modelo y sus puntos débiles: alianzas y recursos 45 puntos (50.3%) de los 90 máximo del modelo. Globalmente consiguen 580 puntos (57.1%) de los 1000 que se pueden alcanzar, por lo que su nivel de calidad, según el modelo, es aceptable.