Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "French"

Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    A community of practice in the Mercers of the City of London : catching the third sociolinguistic wave with a multilingual medieval guild.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2023) Alcolado Carnicero, José Miguel
    This article tests the applicability of the community-of-practice framework to the process of vernacularisation of the earliest extant account book written by the Mercers’ guild of London between 1347–1348 and 1463–1464. Its records have been informative of the satisfactory applicability of social constructs from the two early sociolinguistic waves, such as time and age and social networks, to related multilingual phenomena, such as codemixing and language maintenance and shift. My analysis shows that the replacement of Latin and French by English as the main language for the different sections of that earliest extant account book began, developed, and ended when the administration of the Mercers’ guild of London was being controlled and recorded –at least partially– by warden-bookkeepers connected through regular and strong contact with each other. Furthermore, their use of the English vernacular was influenced by the previous and simultaneous contact with other records in the same vernacular.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aperçu de l’expression linguistique de la certitude en français : le cas de certainement.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2023) Álvarez Prendes, Emma
    Tras interesarnos por la organización de la ex-presión lingüística de la certeza en francés y en español, constatamos que algunos marcadores discursivos de la lengua francesa que originaria-mente expresaban certeza han experimentado un proceso de “devaluación” en la diacronía de la lengua, de forma que han acabado transmitiendo la no-certeza en francés contemporáneo; entre ellos, el adverbio certainement.Una vez revisada la literatura científica exis-tente sobre este adverbio, proponemos nuestro propio análisis basado en el examen exhaustivo de las ocurrencias de la base de datos Frantext (integral). Tal examen nos ha permitido discri-minar tres empleos, justificados por propiedades lingüísticas objetivas y con frecuencias muy diferentes en francés contemporáneo. Más espe-cíficamente, la evolución diacrónica de certai-nement revela que este marcador ha pasado de expresar inicialmente (s. XII) la manera verbal a reforzar posteriormente (s. XIV) la aserción para comunicar, a partir del s. XVIII, la no-certeza.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Les apports du Cadre européen commun de référence pour les langues au programme de la matière Français Langue Étrangère dans le cadre de la nouvelle loi espagnole sur l’éducation : le cas de l’Aragon.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2024) Arilla Subías, Ignacio
    La nueva ley educativa española, aprobada a finales del año 2020, provocó un cambio profundo en el panorama educativo y además preconizó de manera explícita el plurilingüismo. Tras la publicación de los Reales decretos nacionales, las Comunidades Autónomas concretaron los currículos de las asignaturas en las diferentes Órdenes autonómicas. Nuestro trabajo analiza cuáles son las nuevas aportaciones del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas que se reflejan en los currículos de la materia Segunda lengua extranjera, Francés, en la Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato, centrando nuestro análisis en los diferentes elementos curriculares presentes en la legislación autonómica aragonesa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Eduardo Benot y la enseñanza de la lengua francesa.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2024) Ríos Romero, Francisco
    Este artículo analiza las ideas pedagogicas y lingüísticas del erudito, linguista, político y polímata gaditano Eduardo Benot y su relación con la enseñanza de las lenguas vivas en el siglo XIX, destacando sus innovaciones en el campo de los estudios gramáticales y la escritura de métodos para la enseñanza de la lengua francesa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Esquisse d’un dictionnaire français/ espagnol de néologismes inhérents aux médias: première étape dédiée aux emprunts.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Gil Casadomet, Aránzazu; Abraham, Marine
    This article aims to present, justify and contextualise a research work on contemporary French and Spanish neologisms used in the media. The main objective is to develop in the medium to long term a comprehensive study of the evident English hegemony in the creation of new lexical units in this pair of languages, their frequency of use in the media, their lexical combinatorics, etc. This first publication is focused on neological loanwords as external matrices (Sablayrolles, 2019). Furthermore, the interpretation of the results of our study will be useful to elaborate a bilingual dictionary that includes the neologisms of current use and present in these media.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estudio del perfil sociolingüístico en estudiantes de marruecos en tres lenguas: árabe moderno estándar, francés y dariya
    (2016-01-15) Hadri Tahiri, Lamia; Martínez Lorca, Manuela; Zabala Baños, Mª Carmen
    Objetivo: conocer si en Marruecos existe una situación de diglosia mediante la evaluación del perfil sociolingüístico (el dominio de uso y las actitudes lingüísticas) y de la comprensión oral en árabe moderno estándar, francés y "dariya". Método: se ha realizado un estudio descriptivo transversal en el que han participado 27 estudiantes de 8 y 9 años de edad escolarizados en 3o de Educación Primaria en un colegio privado de Marruecos. Como medida se ha empleado un cuestionario elaborado "ad hoc" para evaluar el dominio de uso, las actitudes lingüísticas y la comprensión oral en las tres lenguas. Resultados: el francés es la lengua más valorada y usada en contextos académicos, el árabe moderno estándar también tiene elevadas actitudes y dominios de uso y el "dariya" es la lengua de los intercambios familiares con unas bajas actitudes lingüísticas. Conclusión: existe un desequilibrio lingüístico entre el árabe moderno estándar, el francés y el "dariya" en función de los contextos de uso y de las diferentes actitudes hacia ellas. Tiene lugar una diferencia de estatus predominando el uso de una lengua frente a otra para determinadas actividades y situaciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estudio fraseológico del cómic Mafalda: análisis contrastivo español/francés.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2018) Navarro Paco, María
    Abstract: This report aims to propose a reflection on the phraseological units and to carry out a diatopic and interlinguistic contrastive analysis of them through Mafalda comic strips, in order to study relations and influences between the phraseological universes of these languages from a semantic and pragmatic point of view. To do this, a corpus based on criteria of semantic and pragmatic complexity has been developed. On the other hand, we analyse the work of the translator, not with the intention of criticizing his task, but to discover what options have been preferred facing a text with these characteristics, why certain decisions and how the inter- pretation leads to the production of unique and different texts.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Étude de la modalité dans le discours touristique : le cas des publications des comptes de voyage en français d’Instagram.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2023) Aldama Epelde, Arrate
    Este estudio tiene como objeto analizar la mo-dalidad utilizada en el discurso verbal de las publicaciones de cuentas de viajes en francés de Instagram. Para ello, hemos elaborado un corpus auténtico y representativo de publica-ciones y nos hemos basado en trabajos sobre modalidad discursiva y, concretamente, en la dicotomía modalidades de enunciación o mo-dus y modalidades de enunciado o dictum, para analizar los textos que contienen. Así pues, constatamos que en dichos textos los turistas-internautas relatan en primera persona los via-jes que han llevado a cabo e interactúan con su público. Además, utilizan tanto marcadores léxicos como sintácticos para realizar apre-ciaciones sobre los lugares o los alojamientos visitados y expresar los sentimientos que les provocan las experiencias vividas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    "Il est à craindre que l’anglais ne prenne une place prépondérante” : la posición de las autoridades francesas respecto a las políticas lingüísticas de la UE.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2024) Martín Martín-Mora, Concepción; Jiménez-Salcedo, Juan
    Abstract: This paper examines the status of the French language in the European Union, particularly in recent years. To this end, a corpus of documents issued by French organisations and authorities and those linked to the French-speaking world, such as the Government of the French Republic and its institutions and the International Organisation of La Francophonie, has been compiled. These documents show the position of French, highlight the advance of English, and propose measures to reverse the situation. The corpus has been analysed using an inductive methodology. Among the results obtained, a significant decline in the use of French, both in external and internal communication, can be highlighted. The French authorities have taken action to try to solve this issue, but they do not seem to have achieved the expected results.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La institucionalización de la enseñanza del francés como materia escolar en el Siglo XX : planes de estudio y orientaciones oficiales
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2005) Fernández Fraile, María Eugenia
    El presente artículo se propone, a través del análisis de los cambios introducidos en los Planes de estudios que más incidencia tienen sobre la enseñanza de las lenguas vivas (1900, 1926, 1934, 1938, 1953/1957, 1970 y 1990), destacar las tendencias evolutivas o las líneas maestras que configuran el concepto del Francés como Lengua Extranjera en tanto que disciplina escolar Se abordan así, en una presentación cronológica, las siguientes cuestiones: la regulación de la materia en sus aspectos “materiales” (horario, cursos), el concepto “social” e “institucional” de la disciplina (en conexión con el resto de las lenguas vivas) y, finalmente, los objetivos-contenidos didácticos y las orientaciones metodológicas presentes en los textos oficiales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Modal verbs in L’Étranger and its Romance translations: Old problems and new perspectives
    (John Benjamins [Lingvisticæ Investigationes Supplementa], 2020-08-11) Bravo, Ana; Lengua Española y Lingüística General
    In this paper we compare L’Étranger to two Spanish translations in order to shed light on two theoretical issues. Firstly, the externalization problem (Laca, 2018): where do temporal and aspectual auxiliaries realize preferably in Sp. vs. Fr.? Are high perfects related to low perfects? Secondly, perfect tenses raise a problem when it comes to translate epistemic modal sentences from Fr. into Sp. In a configuration with a low perfect the modal may accept both the imparfait and the simple past. Each of the solutions has a particular contribution on discourse. Epistemic modals will also prove to serve both as a means to indirectly order the situations described in the foreground and to achieve the characteristic impression of vividness of L’Étranger due to their particular semantics.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Propuestas didácticas para mejorar la comunicación intercultural en el aula de primaria en la región de Murcia
    (Universidad de Murcia Facultad de Educación, 2024-05) Lorenzo Gómez, Marina; Chamseddine Habib Allah, Mohamed; Educación
    La globalización se ha convertido en un fenómeno social imparable, donde las culturas del mundo confluyen en una sola, produciéndose entre ellas constantes intercambios de todo tipo. Esta tendencia ha provocado que aparezcan situaciones de falta de comunicación entre las culturas, y fruto de ello, conflictos entre las mismas. Partiendo de esta premisa, hemos llevado a cabo un estudio a partir del cual diseñamos unas herramientas que utilizaremos con el fin de mejorar la comunicación intercultural en la escuela. Para conseguir tal objetivo, hemos tomado una muestra de 12 alumnos de quinto y sexto de primaria, con los que hemos realizado una serie de actividades a través de metodologías activas de trabajo cooperativo. Además, para lograr un intercambio mayor, hemos utilizado el francés como lengua vehicular, con el propósito de crear un puente comunicativo común sobre el cual construir el conocimiento. Con este estudio hemos conseguido una respuesta positiva por parte del alumnado, quien, durante la realización de las actividades, adquirió una mayor conciencia cultural, además de desarrollar una capacidad comunicativa superior con respecto al inicio de la investigación. Asimismo, se creó un mejor vínculo entre los participantes, al lograr un intercambio intercultural a partir de sus propias vivencias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Representaciones sociolingüísticas del inglés y del francés entre estudiantes de lenguas de la universidad Gaston Berger de Saint-Louis (UGB).
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Seidy, Oumar
    Este estudio se interesa por las representaciones sociolingüísticas que los estudiantes del tercer curso hacen de las dos principales lenguas de enseñanza y aprendizaje de la Universidad Gaston Berger de Saint-Louis, a saber, el francés y el inglés. En efecto, ante la problemática de la desproporción entre la diversidad sociolingüística y la situación educativa de Senegal, nos proponemos analizar las representaciones sociolingüísticas de los estudiantes para arrojar luz sobre la opinión de los estudiantes sobre las funciones, uso y estatus sociolingüísticos asignados a sendas lenguas y sobre sus proyecciones sociolingüísticas. Este análisis basado en las percepciones y los sentimientos lingüísticos de los estudiantes puede ayudar a precisar el diagnóstico imprescindible para orientar la planificación y política lingüística del Estado senegalés. Para la consecución de los objetivos definidos anteriormente, recurrimos a la aplicación del Método de Análisis Combinado de las representaciones (MAC). Así, los resultados demuestran una forma de comparación ideológica binaria y tendencia a sustituir el francés por el inglés; dado que el inglés, por su predominio al nivel global, se percibe como la lengua del futuro, mientras que el francés por ser la lengua de la antigua metrópoli se considera un símbolo de dominación colonial y neocolonial por los estudiantes de lenguas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El subtitulado amateur al francés de Ocho apellidos vascos: la traducción de los estereotipos, las identidades culturales y el multilingüismo.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2018) García Luque, Francisca
    Abstract: This article aims to carry out a descriptive analysis of the translation strategies and techniques used in the French amateur subtitles of the film Ocho apellidos vascos (Spanish Affair, 2014), strongly characterized by multilingualism and multiculturalism. It is a corpus where concepts such as language, identity and prejudices acquire a special relevance, given that the comedic plot of the film is based in a combination of all of them. Thus, the interest in studying how all these references have been translated into a language that ignores many of them.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback