Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Formación universitaria"

Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de los estilos de aprendizaje y las TIC en la formación personal del alumnado universitario a través del cuestionario REATIC
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011-01-17) Moya Martínez, María del Valle; Hernández Bravo, Juan Rafael; Hernández Bravo, José Antonio; Cózar Gutiérrez, Ramón
    This article analyzes the relationship between learning styles and the use of ICT in training university students. The study presents a quantitative approach and a non-experimental design. For this study, the REATIC questionnaire was designed and validated. After data collection, statistical tests and correlational studies were carried out in order to determine the relationship between a learning style, ICT, gender and university degree. The sample was made up of 146 second-year students of Pre-school and Primary Education studying in the Teacher Training School of Albacete (Spain). The results showed significant differences in favour of male students and in the Primary Education degree.
  • Repository logo
    Publication
    Metadata only
    Conceptualizar el aprendizaje y la docencia en la Universidad mediante los ETCS
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Rué Domingo, Joan
    El ECTS puede ser comprendido como una oportunidad para el desarrollo de propuestas de formación superior relevantes y más acordes con las necesidades emergentes en la nueva sociedad del conocimiento. El nuevo modelo comporta un cambio cultural docente, a la vez que es una oportunidad para actualizar y dotar a los modelos de formación de una fundamentación y un desarrollo práctico mucho más acorde con lo que hoy sabemos y con lo que estamos en condiciones de hacer. Sin embargo, a la vez que se propone un cambio de fondo, el nuevo sistema trastoca muchas cosas y contiene enfoques discutibles, como no podría ser menos. Entre los conceptos de fundamentación de los ECTS que podemos someter a una discusión crítica están, por ejemplo, los de «empleabilidad», y de «competencias». En este sentido cabe considerar algunas posibilidades que ofrece la autonomía universitaria para adaptarse a las nuevas iniciativas, afrontar los obstáculos que se van a presentar en forma de limitaciones de todo tipo y aportar propuestas de resolución sobre los aspectos más polémicos de las políticas universitarias comunitarias. El punto de vista defendido muestra que una reforma no prejuzga las condiciones ni las concreciones de la misma si los distintos agentes no abdican de su capacidad de ejercicio profesional autónomo y se preocupan de revisar sus propios esquemas de acción, sometiéndolos al contraste del exterior, rompiendo así la lógica endógena de los discursos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Contribución de la lectura a la formación en género, en el Grado de Educación Social: Estudio descriptivo y censal
    (2014) Bas Peña, Encarnación; Teoría e Historia de la Educación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Educación remota de emergencia: relato de una experiencia en la carrera de Licenciatura en Turismo ifsp - câmpus cubatão
    (Universidad de Murcia, Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2022) Rolim De Albuquerque Meneguel, Cinthia; Fabricio Campelo, Leandro; Pereira Fedrizzi, Valëria Luiza
    The global public health emergency has affected and presented challenges in different dimensions of society. This research is qualitative with the use of interpretive structures that address the meanings that individuals attribute to a social issue, with predominantly exploratory and descriptive data, within the criteria of ethics, validity, and scientific reliability. It aims to understand the perception of learning that occurred in the transition from face-to-face teaching to emergency remote teaching of the Bachelor of Tourism, from the perspective of student actors, to understand the less visible perceptions of learning and at the same time characterize challenges during this process by a student. This research contributed to the dissemination of didactic-pedagogical changes introduced during the pandemic crisis and students' perceptions of new adaptations and challenges, providing a reflection on the teaching-learning process to improve impact and pedagogical understanding without renouncing equity and inclusion.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Experiencia: Experto en Docencia Universitaria (E.D.U.). Formación inicial del profesorado universitario.
    (2025-07-16) López González, Laura; Anatomía Humana y Psicobiología; Facultad de Medicina
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Fakebook: Una herramienta multidisciplinar para la enseñanza de la historia. Propuestas para Música y Educación Física
    (2019) Clares-Clares, Esperanza; Gómez-Mármol, Alberto; Expresión Plástica, Musical y Dinámica
    La enseñanza que se desarrolle en las aulas debe estar acorde a las nuevas formas de aprender. Por ello, en este artículo se presenta una investigación cuyos objetivos son: analizar la herramienta Fakebook (recurso digital que no debe ser confundido con la red social Facebook aunque pretende emularla) desde sus potencialidades educativas y demostrar sus posibles aplicaciones en distintas disciplinas. Con estos fines, en primer lugar, se ha implementado una actividad en el Grado de Educación Primaria (en el área de Música) con 38 estudiantes y se ha evaluado sus efectos mediante un cuestionario creado ad hoc. Los discentes han destacado el desarrollo de la motivación y las mejoras en el aprendizaje que provoca Fakebook, si bien reconocen la mayor cantidad de recursos necesarios para su implementación. En segundo lugar, para el conocimiento de su potencial interdisciplinariedad, se presenta, en calidad de propuesta, el diseño de una actividad con la que integrar el uso de Fakebook en el aprendizaje de contenidos vinculados a la historia de la Educación Física.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La formación en Responsabilidad Social y su impacto en diversas carreras universitarias
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) García Ramos, José Manuel; Calle Maldonado, Carmen de la; Valbuena Martínez, María Consuelo; Dios Alija, Teresa de
    La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) desarrolla desde 1993, el primer proyecto educativo en el ámbito europeo, que integra en sus planes de estudios una asignatura obligatoria para formar a sus alumnos en la responsabilidad social. Con esta formación pretendemos acercar al universitario al área de irradiación del compromiso social para que él mismo perciba el valor de lo que se le sugiere, lo asuma como propio y comprenda la importancia de plantearse el ejercicio socialmente responsable de su profesión. Nuestro propósito es evaluar el impacto de esta enseñanza en estudiantes universitarios. Para ello empleamos una herramienta fiable y válida, que mediante encuesta personal (muestra total: 757 estudiantes) facilita la recogida de información en dos momentos (pretest-postest). Los resultados indican que la asignatura de Responsabilidad Social tiene impacto significativo en los estudiantes, a nivel general y por dimensiones y es diferente en los distintos Grados universitarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La formación para nuevos modos de mediación en las bibliotecas
    (Educación y Biblioteca, 1999) Gómez-Hernández, José-Antonio; Información y Documentación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Inteligencia emocional y personalidad en las diferentes áreas de conocimiento de los estudiantes universitarios
    (2013-07-22) Fortes-Vilaltella, Marta; Oriol, Xavier; Filella, Gemma; del Arco, Isabel; Soldevila, Anna
    El motivo de este estudio fue poner de manifiesto el estado de la competencia socioemocional, considerada competencia transversal en el nuevo marco universitario, y su relación con personalidad. Se analizó la competencia emocional (EQ-i) y la personalidad (NEO-FFi) de 640 alumnos de 1er curso de diferentes áreas de conocimiento de la UdL (231 hombres, 409 mujeres, M = 18.7 y DT = 1.9).Se realizaron pruebas Turkey, correlaciones entre los resultados y un análisis de regresión múltiple para determinar si existían diferencias entre los resultados por titulaciones y sexo. Se determinaron esas diferencias y también correlaciones entre competencia emocional y personalidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los jóvenes universitarios y su (des)orientación ante los nuevos retos que plantea el EEES
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2008) Méndez, Rosa M.
    En este artículo se pretende dar cuenta de algunas de las conclusiones de una investigación realizada sobre “Las actitudes de los estudiantes hacia la Universidad como indicador de calidad”. Para ello, procedemos a articular el discurso en cuatro apartados: en primer lugar, establecemos el papel del estudiante universitario en el marco del discurso sobre los retos que plantea el EEES; en segundo lugar, presentamos de forma muy breve el trabajo de investigación realizado; en tercer lugar informamos sobre las conclusiones a las que hemos llegado y que contribuyen a describir el grado de (des)orientación estudiantil ante los nuevos retos que plantea el EEES, y finalmente planteamos una serie de recomendaciones para la mejora de este ámbito, pues es importante para la consecución de un desarrollo integral de los estudiantes en el marco de la convergencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Licenciatura en documentación: experiencias, Desarrollo, y problemática. El caso de la Universidad Carlos III de Madrid
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2001) Moreiro González, José Antonio; Facultad de Comunicación y Documentación
    Utilizando como caso concreto el de la Licenciatura en Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid, se describe la filiación de los alumnos matriculados, las dificultades observadas en su proceso formativo, así como las principales características del mercado laboral que les incumbe. Los datos se han recogido mediante entrevistas a ex-alumnos y mediante consultas a las bases de datos del Servicio de Gestión Académica y del Servicio de Orientación y Planificación Profesional de la Universidad Carlos III de Madrid. Se recogen en tablas descriptivas y dan lugar a subsiguientes reflexiones y comentarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Necesidades formativas en traducción inversa especializada. Análisis de caso (español-francés).
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Jiménez Gutiérrez, Isabel
    La importancia que está cobrando la traducción inversa —o traducción hacia la lengua no nativa del traductor— en el mercado profesional de la traducción es ya una realidad y ha supuesto la introducción de modificaciones tanto en los planes de estudio de los diferentes grados en Traducción e Interpretación como en la forma en la que se aborda la formación en esta modalidad de traducción en las universidades españolas. La labor del docente en este nuevo contexto no está exenta de dificultades. En esta contribución proponemos aproximarnos a la formación en traducción inversa desde la perspectiva del docente para identificar las necesidades formativas de los estudiantes. Revisaremos el papel que se le ha concedido a la traducción inversa en los planes de estudio actuales, enumeraremos los ámbitos en los que se desarrollan las investigaciones en traducción inversa en la actualidad y analizaremos cómo ha evolucionado la valoración de la traducción inversa desde los inicios de la Traductología hasta a actualidad. Por último, describiremos una propuesta didáctica desarrollada recientemente en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en asignaturas de traducción inversa especializada en la combinación lingüística español (A)-francés (B/C) y cómo ha contribuido dicha propuesta a mejorar la formación de los estudiantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El papel de la universidad en comunidades de aprendizaje
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2010) Aguilera Jiménez, Antonio; Mendoza Morteo, Marlen; Racionero Plaza, Sandra; Soler Gallart, Marta
    En este artículo se describen y analizan las existentes y posibles relaciones entre la universidad y las Comunidades de Aprendizaje, así como los beneficios para ambas que se derivan de la colaboración entre ellas. Para ello nos centramos en el papel que la universidad puede desempeñar en los procesos de transformación en Comunidades de Aprendizaje que se están llevando a cabo en diferentes centros educativos. Se exponen las experiencias de las universidades de Barcelona y Sevilla. Se sugiere una segunda vía de colaboración que tiene que ver con la transformación de los propios centros universitarios en Comunidades de Aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Por qué los estudiantes participan poco en la gestión de la universidad? La opinión del profesorado
    Planas Lladó, Anna; Soler Masó, Pere; Pallisera Díaz, María; Vilá Suñé, Montserrat; Fullana Noell, Judir
    This article reflects on the results of a research study into the participation of students in university management and government. It focuses on the opinions and perceptions of the teaching staff involved directly in the management of teaching. Relevant data provides a more complete view of student participation, which is a complex and multidimensional phenomenon. The interpretation of that data provides important information that helps explain some of the reasons for this low participation and leads to possible strategies to attempt to overturn this tendency.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Presente y futuro de la profesión publicitaria: la incorporación de la Inteligencia Artificial en el trabajo creativo
    (Comunicación Social. Ediciones y Publicaciones, 2025-05-22) Fernández Rincón, Antonio Raúl; Hernández Gómez, Onésimo Samuel; Comunicación
    La incorporación de la inteligencia artificial (IA) está transformando de forma significativa el ejercicio profesional en el ámbito publicitario, especialmente en los procesos creativos. Este capítulo analiza el impacto de la IA en la creatividad publicitaria a partir de un marco teórico sobre el concepto de creatividad y su evolución con las tecnologías emergentes, así como mediante una investigación cualitativa basada en entrevistas a profesionales del sector en España. Los resultados evidencian una integración creciente de herramientas como ChatGPT, MidJourney o DALL·E en distintas fases del proceso creativo, desde la investigación y generación de ideas hasta la producción de contenido visual y audiovisual. Si bien muchos profesionales destacan la utilidad de la IA para optimizar tiempos, superar bloqueos y mejorar la eficacia de las campañas, también emergen voces que reivindican la centralidad de la creatividad humana como motor insustituible en la construcción de mensajes publicitarios emocionalmente significativos. La formación en IA se desarrolla mayoritariamente de forma autodidacta, aunque algunas agencias comienzan a implementar estrategias formativas más estructuradas. El estudio revela además una preocupación compartida por los desafíos éticos que plantea el uso de la IA, especialmente en lo relativo a los derechos de autor, la transparencia y la protección de la privacidad. Frente a estos retos, se demanda la creación de marcos regulatorios adaptativos que garanticen un uso responsable de la tecnología. En conjunto, la investigación concluye que la IA no reemplaza la creatividad humana, sino que la complementa, y que el futuro de la publicidad pasa por una colaboración híbrida entre humanos y máquinas, donde la innovación tecnológica potencie el pensamiento creativo sin anularlo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Profiles of Perceived Emotional Intelligence in Future Preschool Teachers: Implications for Teacher Education
    (Universidad de Murcia, 2019) Fernández-Molina, Milagros; Bravo Castillo, Ana; Fernández-Berrocal, Pablo
    Preprimary teachers’ emotional adjustment is important for both personal and professional wellbeing and small students´ development and wellbeing. However, little research has been conducted into emotional intelligence of preprimary teachers, despite their role as “socializers” in early childhood. The Trait Meta-­‐Mood Scale was used to assess levels of perceived emotional intelligence in 418 future preschool teachers and four profiles were identified. Most had adequate levels, but we identified a group of students with inadequate levels of emotional attention. The findings highlight the importance of ensuring that teachers will be helped to develop different components of emotional intelligence during their initial training in college.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback