Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Family education"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aprendo para que tú aprendas más : contribuyendo a la mejora del sistema educativo a través de la formación de familiares en comunidades de aprendizaje
    (2018) García Yeste, Carme; Gairal Casadó, Regina; Gómez González, Aitor
    El presente artículo analiza cómo la participación de padres y madres en formación de familiares aplicada como actuación educativa de éxito en comunidades de aprendizaje está fomentando que mejore su aprendizaje y se favorezca el rendimiento académico de sus hijos e hijas y su predisposición hacia la formación. Los y las familiares aprenden para que sus hijos e hijas aprendan más. Los datos aportados se han recogido y analizado a partir del trabajo de campo realizado en el marco del proyecto I+D+i EDUFAM: mejora del sistema educativo a través de la formación de familiares de grupos vulnerables.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La educación familiar en la familia del pasado, presente y futuro
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010) Parada Navas, José Luis
    La familia sigue siendo el núcleo educacional de la sociedad. En la historia educadora de la familia se reflejan momentos en alza y otros a la baja. La familia intrínsecamente desarrolla una de sus funciones esenciales en la educación de sus miembros, es epicentro educativo. La historia de la educación familiar ha estado sometida a un cambio dinámico desde sus orígenes, desde la prehistoria hasta nuestros días. La primera organización familiar fue la comunidad primitiva, posteriormente aparecieron nuevas formas de familia: Familia consanguínea, punalúa, sindiásmica, monogámica, poligámica, matriarcal, patriarcal. La educación familiar ha existido en todas la culturas de una forma u otra, ya que la educación se incultura. En el artículo se muestran las etapas históricas de la educación familiar, los objetivos de la misma, el papel de la familia, para finalizar con la educación familiar como proyecto de futuro. Actualmente asistimos a una coyuntura favorable en la sociedad europea que potencia a la familia en su dimensión educadora.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Educación y diversidad familiar: aproximación al caso de la monoparentalidad
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010) Cánovas Leonhardt, Paz; Sahuquillo Mateo, Piedad Mª
    La familia es la primera entidad social que acoge al menor, y en ella se producen los aprendizajes primeros y más importantes de su vida. En las últimas décadas la familia se ha transformado de manera muy notable en Occidente, adoptando nuevas formas. Nuestro trabajo pretende ayudar al conocimiento de estos cambios en la familia, partiendo del estudio de los datos censales. En particular prestaremos atención a las familias monoparentales, dado su espectacular incremento en España en los últimos años.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La escolarización en un barrio desfavorecido
    (Revista de Investigación Educativa, 2004, Vol. 22, n.º 1, 2004-01-01) Siles Rojas, Carmen; Reyes Rebollo, Miguel Mª
    The purpose of this work is to investigate the values behind the nature and behaviour of the parents and the way they deal with their children´s schooling. We have chosen the Hall-Tonna´s Work on values Model, applying it to 268 parents living in a poor district, both socially and culturally, and we have evaluated the academic development of a sample of 678 students with the school qualifications in subjects of there academic levels. The results point out that there are differences in the hierarchy of values of the parents, depending on whether the school they have chosen for their children is inside or outside the district.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Hacia la corresponsabilidad familiar: "Construir lo cotidiano. Un programa de educación parental"
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2010) Torío López, Susana; Peña Calvo, José Vicente; Rodríguez Menéndez, Mª del Carmen; Fernández García, Carmen María; Molina Martín, Susana
    Dentro de la dinámica familiar, uno de los temas de gran actualidad es la corresponsabilidad familiar, un nuevo modelo de paternidad y maternidad compartida. El objetivo de estas páginas es presentar un programa de educación parental con características propias (“Construir lo cotidiano. Un programa de educación parental”) dirigido a madres y padres con hijas e hijos de Educación Infantil y Primaria elaborado por miembros del grupo de investigación ASOCED. El programa tiene como objetivo abordar el proceso de construcción de un modelo educativo en un momento importante, cuando padres y madres comienzan a colaborar con otra institución socializadora relevante como es la escuela. El modelo que se pretende construir toma como punto de partida las concepciones implícitas que los padres y madres tienen acerca de la educación y socialización de sus hijas e hijos. Partiendo de ellas se pretende revisar la dinámica familiar y reconstruir el marco de relaciones, de división de las tareas y de redistribución de responsabilidades, de manera que fomenten en ellos hábitos de igualdad, solidaridad y responsabilidad compartida. Nos centramos, por tanto, en la transformación de las actitudes, preferencias y creencias que la familia posee sobre los papeles sexuales y sobre los modos y maneras de combinar el trabajo remunerado y el trabajo familiar. Difícilmente podemos anhelar y aspirar a una sociedad y unas familias democráticas, igualitarias, participativas, adaptativas y tolerantes, si en su seno no se generan modelos y espacios de vivencia de dichos valores que sirvan de ejemplo y estímulo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Propiedades psicométricas del cuestionario sobre comportamiento lector y socialización familiar
    (Universidad Autónoma de Baja California, 2022-07-14) Sánchez Martín, Micaela; Cuesta Sáez de Tejada, José David; Izquierdo Rus, Tomás; Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
    Son varios los factores implicados en el hábito lector de los estudiantes, siendo de los principales contextos de socialización lectora los ámbitos familiares y escolares. Este trabajo se centra en determinar las propiedades psicométricas de un cuestionario para identificar las principales variables que favorecen la adquisición del hábito lector en Educación Primaria, analizar el comportamiento lector en función de los libros leídos, y corroborar el modelo predictor del comportamiento lector con base en un modelo de regresión lineal. Desde un enfoque cuantitativo no experimental, de corte transversal, la validación del instrumento se realizó mediante el análisis de datos aportados por 403 estudiantes de Educación Primaria de la Región de Murcia (España), para lo cual se ha realizado la validez de constructo mediante el análisis factorial y la validez de consistencia y confiabilidad. Los resultados obtenidos indican que el instrumento construido posee unos indicadores psicométricos consistentes para ser utilizado con los fines que persigue. --------------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Propiedades psicométricas del cuestionario sobre comportamiento lector y socialización familiar
    (Universidad Autónoma de Baja California, 2022-02-14) Sánchez Martín, Micaela; Cuesta-Sáez de Tejada, José David; Izquierdo Rus, Tomás; Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
    Son varios los factores implicados en el hábito lector de los estudiantes, siendo de los principales contextos de socialización lectora los ámbitos familiares y escolares. Este trabajo se centra en determinar las propiedades psicométricas de un cuestionario para identificar las principales variables que favorecen la adquisición del hábito lector en Educación Primaria, analizar el comportamiento lector en función de los libros leídos, y corroborar el modelo predictor del comportamiento lector con base en un modelo de regresión lineal. Desde un enfoque cuantitativo no experimental, de corte transversal, la validación del instrumento se realizó mediante el análisis de datos aportados por 403 estudiantes de Educación Primaria de la Región de Murcia (España), para lo cual se ha realizado la validez de constructo mediante el análisis factorial y la validez de consistencia y confiabilidad. Los resultados obtenidos indican que el instrumento construido posee unos indicadores psicométricos consistentes para ser utilizado con los fines que persigue.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El trabajo socioeducativo con familias como herramienta en la relación de los servicios sociales con las familias. La experiencia del Programa de Competencia Familiar
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Orte Socias, Carmen; Ballester Brague, Luis; Amer Fernández, Joan; Gomila Gral, María Antonia; Blesa Vidal, Isidro; Fal Ferrer, Miquel; Garí Oliver, Antonia; Sin departamento asociado
    El trabajo social con familias en el ámbito de servicios sociales se beneficia de intervenciones parentales o familiares como el Programa de Competencia Familiar (PCF). Se trata de programas con materiales didácticos, donde se trabajan habilidades parentales y familiares y se mide el cambio (programas con evaluación o basados en la evidencia). En el presente artículo, se estudia el papel del PCF como instrumento para reforzar las relaciones de los profesionales de servicios sociales (en especial los trabajadores sociales) con las familias. Para ello, se lleva a cabo un análisis a tres niveles. En primer lugar, se miden los cambios en la dinámica y organización familiar de las familias implicadas tras su participación en el PCF. En segundo lugar, se recogen las valoraciones de los profesionales implicados, que intervienen como formadores del PCF. En tercer lugar, se entrevista a las familias tras la finalización del programa, para conocer de qué maneras valoran el vínculo con servicios sociales después de la intervención. Los resultados apuntan cambios positivos en las familias, reconocimiento de los profesionales de la potencialidad del trabajo estructurado con familias (de carácter educativo) para relanzar su trabajo con las familias y mejores percepciones de los servicios sociales por parte de las familias después del PCF.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback