Browsing by Subject "Espacio Europeo de Educación Superior"
Now showing 1 - 20 of 41
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis de las webs específicas sobre EEES de las universidades españolas(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) González Sanmamed, Mercedes; Muñoz Carril, Pablo C.; Muñoz Carril, MiguelEn el marco de una investigación realizada para conocer las iniciativas de formación e innovación que han puesto en marcha las universidades en España para facilitar la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, hemos analizado las características técnicas, funcionales y estéticas, así como los contenidos, de las páginas web específicas sobre Convergencia que han creado la mayoría de las instituciones universitarias españolas. Concretamente el estudio se ha realizado con las 53 universidades a las que hemos podido acceder y a través de la combinación de una indagación cualitativa y cuantitativa que nos ha permitido apreciar la visibilidad de las actuaciones emprendidas y valorar la importancia de la web como instrumento de difusión de la política universitaria. A partir de las dimensiones y categorías que hemos establecido, explicaremos las potencialidades comunicativas y formativas que representan las web en el momento sociocultural y económico actual y, en particular, su contribución a la expansión de la filosofía de los acuerdos de Bolonia y la internacionalización de la educación superior
- PublicationOpen AccessAnálisis de los programas de formación para profesorado de lenguas para fines específicos en España.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Vázquez Amador, María; López Zurita, PalomaEl presente artículo muestra los resultados de la fase inicial (O1) del Proyecto Europeo LSP Teacher Training Summer School (TRAILs), formado por profesores de Lenguas para Fines Específicos (LFE) de siete universidades europeas y una consultora británica especializada en la calidad de la investigación (Arcola). El objetivo principal del proyecto es la formación y el desarrollo de habilidades del profesorado de LFE para promover una enseñanza innovadora y de alta calidad, basándose en las carencias identificadas y las disfunciones existentes entre la formación requerida por este profesorado y la oferta real de cursos a su disposición. Este artículo muestra el proceso de identificación y análisis de los cursos de formación para profesorado de LFE en países pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior, con especial énfasis en el caso español, así como los datos obtenidos. Con este objetivo, se diseñó un cuestionario estandarizado con el que se recopiló toda la información disponible en los programas de más de 1000 centros de educación superior y universidades de 25 estados miembros. Los resultados muestran que la oferta de este tipo de cursos es bastante escasa y que los existentes adoptan formatos, métodos de enseñanza, resultados de aprendizaje y métodos de evaluación muy eclécticos y heterogéneos, tanto en España como en el resto de países analizados. Esto corrobora la necesidad de crear más cursos que den respuesta a estas necesidades y da justificación y sentido al programa piloto europeo estándar de formación del profesorado en LFE que surgió de este proyecto.
- PublicationEmbargoEl ayer y el hoy de las asignaturas implicadas en el proyecto de innovación educativa para la adaptación al sistema de créditos E.C.T.S.(Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia., 2007) Sánchez Hernández, Purificación; Cerezo García, María Lourdes; Pérez Paredes, Pascual F.; Criado, Raquel; Filología Inglesa
- PublicationOpen AccessLas competencias generales y transversales del Grado en Logopedia desde la perspectiva del alumno(Universidad de Murcia, 2016) Rodríguez Sanchéz, Manuel; Revilla Rodríguez, PílarConsecuentemente al valor curricular que se concede a la adquisición y desarrollo de competencias en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, este trabajo persigue un doble objetivo: analizar la valoración de la importancia que los alumnos de 4º curso del Grado de Logopedia de la Universidad Complutense de Madrid conceden a las competencias generales y transversales descritas en el Título y, en segundo lugar, la percepción de su propia adquisición. Los resultados indican que la valoración que los alumnos otorgan a las competencias del Grado es, en todos los casos, alta y superior a la valoración del grado de desarrollo competencial que admiten haber adquirido, resultando diferencias estadísticamente significativas entre ambas percepciones.
- PublicationOpen AccessCompetencias profesionales y empleo en el futuro periodista: El caso de los estudiantes de periodismo de la Universidad Albat Oliva CEU(2010) Sierra Sánchez, JavierWe present a research study focused into two different aspects; the achievement of professional competences in graduate students in journalism at Universitat Abat Oliba (UAO), together with the importance that they concede to several aspects related to an employment. We extract data from the Reflex Report of ANECA entitled, 'The flexible professional in the Information Society' stablishing its comparison with our own sources obtained from the graduate students in journalism at UAO. We also reflect empirical evidence of different levels of professional competence performance from last academic year graduate students in journalism from the old program (named 'licenciatura').This research study has been launched with a long-term vocation based on two main objectives; first, to become a parameter of quality learning in journalism in education at UAO, and second, to explore the different levels of divergence and convergence between the graduate students coming from the old journalism program and those others from the new one based on the european university reform. Therefore, we will be able to internally asses or monitor UAO in order to find out its real state of the art in terms of evolution to the new framework.
- PublicationOpen AccessDe Bolonia a Berlín(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Feixas, MònicaEste artículo pretende ser un recorrido histórico y sintético por las principales ideas suscritas en las diversas Declaraciones y Conferencias de los Ministros de Educación Superior Europeos respecto de la consecución del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Se inicia con la Carta Magna de las universidades europeas firmada el 1988 en Bolonia y finaliza con el último comunicado de la Conferencia de Ministros en Berlín el 2003.
- PublicationOpen AccessEl desarrollo de las competencias transversales en magisterio mediante el aprendizaje basado en problemas y el método de caso(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2008-07-01) Arias-Gundín, Olga; Fidalgo, Raquel; García, Jesús-NicasioSe analiza comparativamente los efectos diferenciales que la utilización de dos metodologías activas como el método del caso y el aprendizaje basado en problemas (ABP) tiene en el desarrollo de las competencias transversales, —instrumentales, sistémicas y personales—, en estudiantes de primer y segundo curso de Magisterio. La muestra la formaron un total de 150 alumnos de Magisterio de diversas especialidades, que cursaban las asignaturas de psicología de la educación y del desarrollo de primer curso, y de bases psicológicas de la educación especial de 2º curso. Todos ellos desarrollaron parte de su temario mediante metodología del caso o de ABP. Mediante el cuestionario de evaluación de las competencias transversales en el grado de Magisterio se evaluó el desarrollo que habían logrado de las competencias transversales tras la aplicación de cada método. Los resultados sugieren una mayor efectividad del método del ABP frente al de caso para el desarrollo de las competencias transversales, mayor aún en 2º curso.
- PublicationOpen AccessDeterminantes del rendimiento académico en los estudiantes de grado. Un estudio en administración y dirección de empresas(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014-06-12) Tomás-Miquel, José-Vicente; Expósito-Langa, Manuel; Sempere-Castelló, SaúlThe Bologna Process has led to the implementation of new methodologies at university that may influence students in such a way that new factors may play a relevant role in explaining academic performance. The aim of this paper is to analyse the influence of a range of factors on students' performance by comparing results with previous contributions. The study focused on management and business administration students. Results confirm the existence of factors in line with previous studies. However, other factors such as personal organization and planning, or participation in integration programs have a greater influence than in the past. We therefore believe that universities should place more emphasis on training organizational skills and study habits, as well as on promoting tutorial action plans to help improve students' academic performance.
- PublicationEmbargo¿Dónde están las competencias del Espacio Europeo de Educación Superior en el desarrollo de las emociones, de la inteligencia emocional?(McGraw-Hill, 2014) Guirao Mirón, Cristina; Alarcón García, Gloria; SociologíaEste capítulo de libro tiene como paradigma teórico la teoría del enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum. Bajo este paradigma comenzamos a investigar la relación entre el desarrollo de capacidades y las competencias transversales que el EEES acababa de introducir en los currículums de las universidades españolas. El reto fue aplicar la teoría de Martha Nussbaum sobre el desarrollo de las capacidades al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior en el que aparecían las nuevas competencias transversales que la educación superior debía desarrollar. En calidad de co-autora me encargué del desarrollo del maro teórico de la investigación, en concreto de la interpretación de la teoría de Martha Nussbaum y las conclusiones; así como la redacción, revisión y edición del artículo final para presentar a la revista. Teníamos el objetivo de medir si las competencias del EEES recogían parte o algunas de las capacidades que Martha Nussbaum menciona en su teoría para el desarrollo de las personas y el bienestar social. Los resultados arrojados en esta investigación, a partir de un trabajo de campo realizado con estudiantes de la Facultad de Económicas de la Universidad de Murcia, muestran que la práctica totalidad de las capacidades están desarrolladas o incluidas en las competencias transversales con las únicas excepciones de las capacidades relacionadas con la integridad, ya sea ésta la física o la emocional.
- PublicationEmbargoE.C.T.S.: Lenguas modernas, filologías y traducción e interpretación.(Edit.UM. Ediciones de la Universidad de Murcia, 2007) Sánchez, Purificación; Pérez Paredes, Pascual F.; Cerezo García, María Lourdes; Criado, Raquel; Filología Inglesa
- PublicationOpen AccessLa Educación Musical en la escuela y el Espacio Europeo de Educación Superior(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2005) Díaz Gómez, MaravillasEl presente artículo refleja la importancia que tiene la educación musical en la formación integral de los escolares y el logro que con la LOGSE supuso la creación de la especialidad de Maestro Especialista en Educación Musical. Así mismo, pretende ser una llamada de atención ante la propuesta efectuada por la Red de Magisterio que en su informe final de «Adecuación de las Titulaciones de Maestro al Espacio Europeo de Educación Superior» apuesta por eliminar las especialidades existentes, proponiendo dos únicas titulaciones de Grado: Educación Infantil y Educación Primaria.
- PublicationOpen AccessEl escenario de la calidad en la universidad española: de dónde venimos y hacia dónde vamos(2014-08-01) Muñoz Cantero, Jesús Miguel; Pozo, CarmenDuring the 90s of last century, become significant in the Spanish university education concepts and visions hitherto - unknown: System of indicators, program evaluation, qualifications, quality assurance, accreditation,... The low permeability of the system does not it enabled the impregnation quality culture in all its strata or levels and in all Units. The Bologna Declaration in June 1999, was decisive for the construction of the European Higher Education Area (EHEA) in Spain. Since then he has designed modern architecture rules to improve their teaching, research and management quality. The Organization of Official University Education recognizes the need to establish criteria to facilitate the evaluation, certification and accreditation. The establishment of a Quality Assurance System (QMS) is mandatory for the process of verification and accreditation of Titles. Initiated the implementation of the relevant teachings legalist establish evaluation committees, be held on the basis of this monitoring system to guide the accreditation of qualifications. While this is being done, regulation for re-accreditation of official title, today, is not defined.
- PublicationOpen AccessEl espacio europeo de educación superior y las titulaciones de educación(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Ruiz Corbella, MartaLa universidad española está inmersa en un proceso de cambio ante las exigencias del emergente espacio europeo de educación superior. Entre las muchas tareas que se están acometiendo en diferentes instancias, está la propuesta de los nuevos diseños de las titulaciones universitarias de grado. A partir de la convocatoria de ayudas para el diseño de los títulos de grado realizada por la ANECA, se constituyó la Red de Educación Social, conformada por todas las universidades que imparten actualmente los títulos de Pedagogía y Educación Social. Esta Red elaboró y aprobó un diseño de titulaciones de grado de Pedagogía y Educación Social como punto de partida para el debate.
- PublicationOpen AccessEspacio Europeo de Educación Superior. Situación actual. Marco legislativo(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2006) Maciá Soler, Loreto; Moncho Vasallo, J.; Zabalegui Yárnoz, A.; Ricomá Muntané, R.; Nuin Orrio, C.; Mariscal Crespo, M.I.; Pedraz Marcos, A.; Márquez Membrive, J.; Germán Bes, C.El objetivo de este artículo es realizar un análisis de la legislación actual y la repercusión del cambio ya iniciado en algunas titulaciones como es el caso de Enfermería en el marco académico de la Educación Superior, reforma importante del Sistema Universitario Español. Para ello se revisa el contenido y análisis de la documentación publicada en el Ministerio de Educación relativa a Educación Superior; la legislación vigente española y la legislación Comunitaria con objeto de aproximar la legislación al marco de los estudios de enfermería.
- PublicationOpen AccessEstudio previo de la materia enfermería medicoquirúrgica para la adaptación de los planes de estudios de enfermería convergentes con el Espacio Europeo de Educación Superior en la universidad española(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2008) Lora López, Pilar.Los Planes de Estudio de Enfermería que actualmente se cursan en España, van a sufrir en un plazo de tiempo muy corto un proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Esto va a implicar una serie de cambios tanto en la estructura de la titulación como en la forma de impartirla y de evaluarla, en las funciones y competencias de los profesionales de enfermería y en el desarrollo de su carrera profesional. No obstante, la experiencia acumulada en los años que los actuales Planes de Estudio se han impartido puede y debe ser aprovechada a la hora de elaborar los nuevos. Siguiendo esa idea, el presente trabajo estudia cómo ha sido adaptada en los actuales Planes la materia troncal Enfermería Médico-Quirúrgica en la totalidad de las escuelas del país. Se ha elegido esa materia por considerar que es bastante representativa tanto en la titulación como en el trabajo del profesional de enfermería. Se alcanzan una serie de conclusiones muy interesantes sobre la importancia de los estudios de enfermería, así como respecto al número de créditos teóricos y prácticos o la tendencia a incluir asignaturas Practicum anticipándose al EEES.
- PublicationOpen AccessEuropa y calidad docente ¿Convergencia o reforma educativa? Presentación del "XI Congreso de Formación del Profesorado"(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Palomero Pescador, José Emilio; Torrego Egido, LuisEn este artículo se hace una breve presentación del "XI congreso de Formación del Profesorado: Europa y calidad docente ¿Convergencia o reforma educativa?" Con él se pretende aproximar al lector, desde una perspectiva crítica, a los principales temas de debate en torno al Espacio Europeo de Educación Superior.
- PublicationOpen AccessEvaluación de titulaciones, centros y profesorado en el proceso de Convergencia Europea : ¿de qué calidad y de qué evaluación hablamos?(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2004) Fueyo Gutiérrez, AquilinaEste artículo pretende ser un punto de partida para reflexionar y debatir sobre cómo está planteada la evaluación de centros, titulaciones y profesores en el proceso de Convergencia Europea, situar la cuestión en las directrices europeas y nacionales y, finalmente, apuntar algunas cuestiones problemáticas y sus posibles alternativas. Para ello estructuramos el texto en los siguientes apartados: - La evaluación en el Proceso de Convergencia Europea: directrices, organismos, actores, niveles de la evaluación, etc. - La reflexión crítica sobre el modelo de evaluación implícito: apuntando algunas alternativas.
- PublicationOpen AccessLa evaluación en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior(2010) del Canto, Pablo; Gallego, Isabel; López, José Manuel; Mochón, Francisco; Mora, Javier; Reyes, Angelica; Rodríguez, Eva; Sanjeevan, Kanapathipillai; Santamaría, Eduard; Valero, MiguelEvaluation is always an element of concern to all involved in the educational process (teachers, students, academic, etc.). However, evaluation is a very broad concept with many different facets, and not all these facets are given the same attention. Evaluate, of course, is to assign a grade that reflects the level of learning. But evaluate is also to identify what needs to be improved for the next course. In our article, based on Donald Kirkpatrick's model of the different dimensions of evaluation, we describe the strategies and techniques currently used to deploy a system of comprehensive evaluation in the context of the adaptation process of our first year engineering courses to the requirements of the European Higher Education Area (EHEA). Precisely in the context of EHEA dimensions of evaluation that normally receive little attention, such as the monitoring of student activity (or lack of activity) acquire a very important significance.
- PublicationOpen AccessLa formación de competencias en la Universidad(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2005) Mérida Serrano, Rosario; García Cabrera, María del MarEsta comunicación aborda las cuestiones que se nos plantean en relación a la planificación de nuestra docencia universitaria siguiendo el modelo de competencias. Es necesario realizar una reflexión, para clarificar su significado y sentido en la mejora de nuestras prácticas de aula. Trataremos de ir dando respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Qué entendemos por competencia en el ámbito universitario?, ¿Qué diferencia existe entre una competencia y un objetivo?, ¿Cómo debemos formular las competencias, para cada materia, o para la titulación?, ¿Qué nivel de concreción han de poseer las competencias?, ¿Para qué nos pueden servir, en qué medida inciden en la mejora de nuestra docencia y en la formación del alumnado.
- PublicationMetadata onlyLa Formación de Usuarios de la BUMU en el entorno del Nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Nuevas perspectivas: Proyecto TUNE y Formación de Usuarios Virtuales(2016-07-21) Guillamón Álvarez, Elena; Biblioteca UniversitariaEl objetivo de este proyecto es describir y enumerar los distintos recursos y servicios de la BUMU, tanto a distancia como presenciales, así como los distintos segmentos de usuarios de la Universidad de Murcia y de este modo poder conocer las necesidades de formación del usuario, ayudando así a la elaboración de un plan de formación de usuarios adaptado al Proyecto TUNE, Plan de Formación de Usuarios para la Nueva Europa y añadir nuevos recursos tecnológicos para conseguir el autoaprendizaje del usuario de manera virtual y en presencial.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »
