Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Emprendimiento"

Now showing 1 - 20 of 24
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aplicación de la metodología Delphi a la identificación de factores de éxito en el emprendimiento
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Martínez García, Inmaculada; Padilla Carmona, María Teresa; Suárez Ortega, Magdalena
    A través de esta investigación se pretenden conocer los factores y competencias asociados al éxito en el desarrollo de un proyecto emprendedor tomando como referencia la experiencia de emprendedores consolidados que han llevado a cabo un proyecto empresarial. Para ello, se ha hecho uso de la metodología Delphi formada por cuatro fases en las que han participado 15 emprendedores consolidados procedentes de diferentes sectores laborales. Para la recogida de información se ha diseñado un cuestionario que ha derivado del proceso reiterativo y de las respuestas de los participantes, tal y como caracteriza a la metodología. Con este instrumento se ha recogido información sobre tres aspectos: factores que propician el éxito en el proyecto inicial de los emprendedores, competencias relacionadas con el mismo y estrategias a seguir por potenciales emprendedores. Los resultados muestran que los factores, competencias y recomen- daciones que están relacionados con características y rasgos personales aparecen más vinculados al éxito del proyecto que aquellos relativos a los conocimientos o habilidades profesionales. La motivación para emprender, dedicación, ilusión, tiempo y esfuerzo son los factores percibidos como más relevantes para el éxito del proyecto emprendedor.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    BMC, Modelo business Canvas 1ª parte.
    (2025-04-02) Cavas-García, Francisco; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Actividad Física y Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad F�sica y del Deporte
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    BMC. Modelo business Canvas 2ª parte
    (2025-04-02) Cavas-García, Francisco; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Actividad Física y Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad F�sica y del Deporte
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Cómo influye el género en la intención emprendedora? Un análisis del alumnado universitario
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Sánchez Torné, Isadora; Pérez Suárez, Macarena; García Río, Esther; Baena Luna, Pedro
    Este trabajo determina qué elementos influyen en la potencial propensión a actuar (PA) a la hora de emprender desde una perspectiva de género del alumnado universitario. Se ha realizado a partir del Modelo del Evento Emprendedor de Shapero y Sokol (1982) y las investigaciones empíricas de Liñán y Chen (2009) sobre la modelización de variables para medir la PA con el fin de emprender. Se suministró un cuestionario al alumnado de último curso del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Sevilla, entre los años académicos 2012-2013 a 2019-2020, obteniéndose un total de 663 respuestas. Los resultados evidencian que existen similitudes y diferencias entre la PA del alumnado. En el caso de las variables que influyen en la PA de hombres y mujeres se encuentran la conveniencia percibida (CP), la percepción de viabilidad (PV) y el hecho de tener una persona progenitora emprendedora. Entre las que se identifican diferencias destacan, la deseabilidad de ser persona emprendedora y algunas capacidades específicas. Esta investigación pone de relieve la importancia de adaptar la educación emprendedora a los distintos perfiles de alumnado en una universidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La construcción del discurso político del emprendimiento en España. Realidad e ideología
    (2018) Ortiz García, Pilar; Sociología
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Desarrollando competencias digitales y emprendedoras en Pedagogía. Grado de aceptación de una propuesta formativa
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Cabero-Almenara, Julio; Barroso-Osuna, Julio Manuel; Gutiérrez-Castillo, Juan Jesús; Palacios-Rodríguez, Antonio
    En los últimos años, las investigaciones realizadas en el ámbito de la educación concluyen que el desarrollo de competencias digitales y emprendedoras ofrece numerosas ventajas tanto para los profesores como para los estudiantes. En este sentido, este enfoque es trabajado en la universidad para desarrollar habilidades necesarias para el futuro profesional del alumnado, así como aumentar su compromiso en las asignaturas. El objetivo general esta investigación es comprobar si los aprendizajes adquiridos mediante una experiencia formativa, así como la percepción sobre ésta, son de utilidad para el alumnado universitario del Grado en Pedagogía. En este estudio se utilizan dos tipos de diseños: validación del modelo de aceptación de una propuesta didáctica donde se desarrollan competencias emprendedoras (TAM) y descripción de resultados derivados de la misma. Los resultados demuestran la adecuación de la propuesta formativa para el alumnado universitario. El alumnado percibe la propuesta, donde se debe crear una empresa de creación de medios, como una estrategia adecuada. Se desataca sobre otras dimensiones la facilidad de uso en el aula, la aceptación de su integración, la transformación del interés por el aprendizaje y el mostrar una actitud positiva hacia su uso en el futuro. Conjuntamente, el nivel de aceptación en lo que a la validación del modelo TAM se refiere es alto. Por último, se cuestiona la posibilidad de replicar el modelo en investigaciones similares.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El desarrollo de competencias investigativas en la formación de estudiantes de la UNED de Costa Rica mediante la metodología Lean Startup
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2018) Ávalos Dávila, Carolina; Sevillano García, María Luisa
    Se realiza un análisis de los planteamientos del método Lean Startup para ser usados en la creación de una metodología de aprendizaje orientada al desarrollo de competencias investigativas en la formación de estudiantes de la UNED de Costa Rica. Aspecto a reforzar como recomendación de instancias superiores universitarias, desde la formación del estudiantado costarricense. Para ello, se analizan y contrastan investigaciones desarrolladas en el tema de Lean Startup por expertos estadounidenses y europeos sobre experiencias logradas y su aplicación en la docencia. Resaltamos, que las competencias em prendedoras logradas al trabajar con la metodología Lean Startup, incorporan el desarrollo de acciones investigativas que deberían estar presentes en la formación de investigación del estudiantado de la UNED y simultáneamente, se relacionan con las competencias básicas que todo estudiante debe tener en investigación desde planteamientos de Cuevas y Rocha (2011) y Davison & Palermo (2015). Consideramos que se forman estudiantes con actitudes emprendedoras al usar los planteamientos del método Lean Startup desde sus tres pasos: crear-medir-aprender, siendo posible además, el desarrollo intrínseco de competencias investigativas como resultado de una formación emprendedora. Esto nos informa, de la efectividad de adecuar el método Lean Startup al campo de la docencia, con el interés de formar futuros profesionales desde una metodología de aprendizaje enfocada al desarrollo de actitudes emprendedoras, siendo coadyuvantes en una formación de competencias investigativas desde el inicio de su carrera universitaria en la UNED.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Educación emprendedora y metodologías activas para su fomento
    (2017) Paños Castro, Jessica
    El emprendimiento no solo se refiere a la creación de nuevas empresas y/o negocios. Hoy en díaa su vezes entendida como una competencia que engloba un conjunto de habilidades y destrezas como son la creatividad, el liderazgo, el trabajo en equipo, la innovación, la toma de decisiones...; todas ellas demandadas en el ámbito personal, social y profesional. Las instituciones educativas deberían promover está competencia al verse contemplada en las leyes educativas (Ley 2/2006; Ley 8/2013) y planes de estudios universitarios. Ahora bien, ¿qué metodologías se deberían emplear para desarrollar estácompetencia?, ¿En qué consisten? y ¿qué competencias fomenta cada una de ellas? El objetivo de este artículo es responder a estos interrogantes realizando una revisión bibliográfica de los últimos artículos publicados, pero antes se hace un recorrido por el término emprendimiento para a continuación señalar las habilidades y destrezas que engloba esta competencia, y el objetivo de la educación emprendedora.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Emprendimiento como competencia clave: retos generacionales en un nuevo escenario
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Armuña, Cristina; Arenal, Alberto; Ramos, Sergio; Feijóo, Claudio
    En un entorno eminentemente disruptivo e innovador, el emprendimiento cobra relevancia como motor económico y la crisis COVID ha puesto de manifiesto que la sostenibilidad de los negocios se vincula aún más a la componente digital. En este contexto, el presente estudio analiza la autopercepción de competencias en una muestra de alumnos de dos programas de emprendimiento representativa de un segmento de potenciales emprendedores con experiencia profesional previa, que concentran las principales iniciativas de reorientación profesional y actualización de competencias. La recopilación de datos se realiza mediante un cuestionario estructurado online basado en el marco de competencias emprendedoras (EntreComp). Los resultados muestran que las habilidades relacionadas con la identificación de oportunidades, altamente relacionada con la intención de emprender, junto con el bloque de conocimientos específicos, incluyendo los económicos, legales y digitales, son las que concentran las tasas más bajas en cuanto a las capacidades percibidas. La incorporación de contenidos y metodologías que potencien tanto el reconocimiento de oportunidades como conocimientos específicos y digitales puede contribuir a cubrir el déficit competencial que se obtiene en esta muestra
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Entrepreneuraial intention in Cuba: An analysis of self-employed room lessors specialized in foreign tourism
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Sánchez Oramas, Lourdes; Barrera Rodríguez, Seida; Fernández Gámez, Manuel Ángel; Sánchez Serrano, José Ramón
    This paper analyses the Cuban self-employed room lessor sector specialized in foreign tourism in the town of Playa, Havana City, as well as the effect on ratings issued by interna-tional customers. The data come from an entrepreneurial sample of 100 Cuban self-emplo-yed room lessors (SRL) and a non-probabilistic sampling of 184 international clients. The conclusions of the study show that these self-employed Cubans constitute a source of com-petition for State tourism facilities. Likewise, it should be mentioned that the entrepreneurial intention of these lessors comes from their self-perception as professionals and is not condi-tioned by socio-demographic or cultural elements.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Entrepreneurship Attitudes and the Big Five: A Cross-Cultural Comparison Between Spain and the United States
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Oliver, Amparo; Schneider, Barry H.; Galiana, Laura; Puricelli, David A.; Schwendemann, Marc; Tomás, José M.
    Culture may interact with personality to facilitate or inhibit en-trepreneurial behaviors. 296 undergraduates in the United States and 257 in Spain completed the Big Five Personality Inventory and the Entrepreneur-ial Attitudes Scale for Students (Mean age = 20.16 years; SD = 3.39). We hypothesized that across cultures, conscientiousness and openness would predict greater risk taking whereas neuroticism and agreeableness would be a negative correlate. Personality variables explained a larger proportion of the variance in entrepreneurial attitudes in the U.S. data. The associations between the personality dimensions and entrepreneurship varied consider-ably by country and gender. Significant positive correlations were found between conscientiousness and risk taking only for Spanish men. Neuroti-cism was significantly and negatively correlated with risk taking only for American participants.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Factores competenciales en el emprendimiento de la mujer
    (2018) Ortiz García, Pilar; Olaz Capitán, Angel; Sociología
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Firma de convenio sobre el desarrollo de actividades de emprendimiento
    OMEGA, FOTOS
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Firma del Convenio con Bankia para la elaboración del informe GEM
    (2019-05-09) OMEGA, FOTOS
    La Universidad de Murcia y Bankia han firmado un acuerdo por el que la entidad aportará financiación para la realización del Informe Global Entrepreneurship Monitor de la Región de Murcia en su edición de 2018 (GEM-Región de Murcia 2018). Este informe, elaborado por investigadores de la UMU, monitoriza y estudia la actividad emprendedora en la Comunidad Autónoma. Además, gracias a este acuerdo, Bankia también participará en las actividades de difusión de los resultados del estudio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Firma del Convenio con la OMEP
    (2019-05-09) OMEGA, FOTOS
    La Universidad de Murcia ha rubricado este miércoles un convenio de colaboración con la Organización Murciana de Mujeres Empresarias, Profesionales y Directivas (OMEP), cuyo objeto es promover el emprendimiento en el entorno universitario; algo que se está potenciando gracias a la Oficina de Emprendimiento creada recientemente en la UMU.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Formar para el emprendimiento digital: construyendo los ciudadanos del siglo XXI
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Prendes Espinosa, Maria de la Paz
    Este número de RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa incluye una sección especial sobre EMPRENDIMIENTO DIGITAL. En este artículo de presentación de la sección introducimos un análisis conceptual de esta competencia, así como modelos teóricos que nos ayudan a describirla. Partimos de la competencia de emprendimiento y de la competencia digital para sustentar la competencia de emprendimiento digital. Todo ello nos ayudará a entender la importancia que tiene la competencia de emprendimiento digital en la formación de los futuros profesionales, en tanto que futuros ciudadanos del siglo XXI. Además en este artículo presentamos de forma sucinta el proyecto EmDigital, desarrollado con un método mixto de investigación apoyado en el uso de cuestionarios y entrevistas. Sus principales resultados se resumen en cuatro logros: un modelo de emprendimiento digital (denominado EmDigital), las claves del éxito de los emprendedores digitales a partir del análisis de buenas prácticas, un análisis de la percepción de la competencia digital de los estudiantes universitarios y finalmente un curso de formación en abierto y en línea.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Generación de ideas. Modelo y plan de negocio.
    (Universidad de Murcia - Grupo de investigación UMUSPORT, 2025-04-02) Cavas-García, Francisco; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Actividad Física y Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad F�sica y del Deporte
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La influencia del género en el emprendimiento turístico innovador: Una revisión sistemática de la literatura
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Montañés del Río, Miguel Ángel; Rodríguez Cornejo, Vanessa; Ruíz Rodríguez, Margarita
    La importancia socioeconómica del turismo a nivel mundial, truncada por la crisis sanitaria de la COVID-19, ha llevado a apostar por la innovación para sobrevivir al nuevo entorno. Y dado que la literatura sobre emprendimiento señala la existencia de un sesgo de género a la hora de emprender, el objetivo de este trabajo es conocer el estado del arte en torno a la existencia, o no, de un componente de género al innovar entre quienes emprenden en turismo. La investigación, un análisis sistemático de la literatura, en búsqueda de referencias bibliográficas en las bases de datos Web of Science y Scopus, así como una búsqueda manual de cualquier otra que pueda existir en organismos internacionales como la OMT o el WTTC y mediante referencias inversa
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Innovación y emprendimiento en las ciencias del deporte. La Idea de negocio.
    (Universidad de Murcia - Grupo de investigación UMUSPORT, 2025-04-02) Cavas-García, Francisco; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Actividad Física y Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad F�sica y del Deporte
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Metodología Design Thinking
    (2025-04-02) Cavas-García, Francisco; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Departamentos de la UMU::Actividad Física y Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad F�sica y del Deporte
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback