Browsing by Subject "Educador Social"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAproximación histórica a una de las profesiones sociales: Educación Social(Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES), 2013-07) Chamseddine Habib Allah, Mohamed; Teoría e Historia de la EducaciónLa Educación Social tiene una larga trayectoria histórica que queda patente en su aumento progresivo cuantitativamente y cualitativamente en distintas organizaciones e instituciones, tanto públicas como privadas a lo largo de su historia, teniendo en cuenta, que no fue hasta 1996 la graduación de la primera promoción de Diplomados en Educación Social. Se trata de una disciplina universitaria de carácter pedagógico fruto de tres campos u ocupaciones diferentes, los educadores especializados, los animadores socioculturales y los educadores de adultos. Desde esta perspectiva, el presente articulo recoge una aproximación de la Educación Social desde sus comienzos en el campo multidisciplinar de la acción social, bajo diversas denominaciones en distintos países Europeos hasta su consolidación profesional y reconocimiento legal como recompensa del continuo esfuerzo y dedicación de asociaciones, de profesionales de la Educación Social, de estudiantes, de colegios profesionales, de profesores universitarios, etc., donde actualmente goza de una mayor grado de visibilidad entre las profesiones sociales como práctica educativa y social.
- PublicationOpen AccessEscuela, inmigración y la figura del Educador Social(Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES), 2013-01) Hernández Prados, María Ángeles; Chamseddine Habib Allah, Mohamed; Teoría e Historia de la EducaciónEl presente artículo pretende promover el reconocimiento y la consolidación de los Educadores Sociales dentro del marco escolar, sin excluir ni minimizar la presencia de los demás profesionales, acercándonos a su potencial rol de conocedor de los distintos contextos que rodean al menor, y teniendo en cuenta su perfil integrador, dinámico, flexible y socializador, así como su capacidad y preparación profesional adecuada para la detección de necesidades y el diseño de nuevas estrategias de prevención e intervención en el marco educativo. La incorporación de la figura del Educador Social a los centros educativos se hace aún más acuciante por los nuevos retos que se presentan como el caso del alumnado inmigrante. En este sentido, la última parte de este trabajo recoge una serie de posibles actuaciones que abarcan la intervención socioeducativa con estos menores, desde el acompañamiento, el asesoramiento y la mediación con la familia, hasta el apoyo al equipo directivo del centro escolar al que acuden, el apoyo al equipo de los profesores tutores, así como la coordinación con los profesionales de Servicios Sociales y otros organismos similares. Todo ello con la finalidad de contribuir a la integración y normalización de los menores inmigrantes en su medio escolar.
- PublicationOpen AccessEl rol profesional del Educador Social en el ámbito de los cuidados paliativos(Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES), 2014-07) Chamseddine Habib Allah, Mohamed; Hernández Prados, María Ángeles; Teoría e Historia de la EducaciónReconocemos como núcleos transversales en este trabajo dos planteamiento de partida. El primero de ellos, que la complejidad de la estructura y los dispositivos asistenciales de los cuidados paliativos requieren de un equipo multidisciplinar para poder atender las múltiples demandas, con el fin de lograr un servicio integral que abarca las necesidades de los pacientes, de las familias y de los propios profesionales. Y, en segundo lugar, que la figura del Educador Social debería formar parte de dicho equipo aportando, no sólo su carácter mediador, dinamizador y experto en relaciones interpersonales, sino además, todo su conocimiento pedagógico para afrontar la muerte, ya que a morir también se aprende. Tendiendo en cuenta lo anterior, comenzamos este trabajo con unas pinceladas sobre la percepción del hombre hacia la muerte. A continuación, mencionamos los antecedentes y la situación actual de los cuidados paliativos. Cerramos el mismo abordando las posibles actuaciones de los Educadores Social en relación a tres agentes implicados en dicho proceso, y lanzando una propuesta de formación especifica para los Educadores Sociales que incluya sanitarios, que repercuten directamente u indirectamente en el proceso de los cuidados paliativos.