Browsing by Subject "Educación artística"
Now showing 1 - 20 of 27
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAñorando el cruce(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2009) Aprile, MarcelloEn Estados Unidos, hay una fuerte tendencia por desarrollar e implementar cursos mixtos – presenciales y virtuales – en la enseñanza superior. Los centros se están preparando para dar respuesta a esta cuestión a través de una variedad de programas, poniendo en marcha, periódicamente, procesos educativos en las facultades. De cualquier manera, y a pesar de los esfuerzos realizados, y de la oferta de programas, son muchos los que sienten inseguridad a la hora de diseñar y pensar cursos virtuales algo diferente a como simples repositorios de datos. Saber usar los programas tecnológicos no lo es todo. El primer paso es volver a pensar el significado de enseñar y aprender. Este artículo describe la reconceptualización de la enseñanza y el aprendizaje que, periódicamente, se desarrolla en un seminario mixto en educación artística usando la tecnología.
- PublicationEmbargoEl aprendizaje cooperativo a través de juegos surrealistas aplicados a la creación audiovisual en alumnos de Bellas Artes(Thomson Reuters Aranzadi, 2022) Ruiz Bañón, María Luz; Bellas ArtesEste estudio explora la aplicación de la gamificación y el aprendizaje cooperativo mediante juegos surrealistas en la Universidad de Murcia. La metodología se centró en adaptar el juego del Cadáver Exquisito al entorno audiovisual para fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento abstracto de los estudiantes. Mediante encuestas iniciales y finales, se evaluaron la motivación, la percepción del trabajo colaborativo y el desarrollo de competencias artísticas. Los resultados mostraron una mejora significativa en el rendimiento académico, la integración social y la autoconfianza de los estudiantes. El proyecto demostró que el uso de metodologías lúdicas potencia el aprendizaje activo, la cooperación y la creatividad en el contexto universitario. El 95% de los participantes recomendó implementar esta estrategia en cursos futuros
- PublicationOpen AccessArtivismo y creatividad en la formación docente: cementerios, arte y literatura(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Huerta, RicardEsta investigación parte de una experiencia artística y educativa generada durante un periodo de investigación en la Universidad de las Islas Baleares, y que desemboca en una posterior exposición de los resultados en el centro de arte contemporáneo Casal Solleric de Palma. La incorporación de temáticas como la muerte o los cementerios, habitualmente poco tratadas en el mundo educativo, se convierte en motivo de indagación, propiciando unos resultados artísticos que se concretan metodológicamente en un estudio de caso, en el que interviene de forma complementaria la Investigación Educativa Basada en Artes. El artículo desgrana cada uno de los pasos que se han ido desarrollando, agrupando estrategias donde confluyen la universidad y un importante centro de arte, implicando especialmente al alumnado y al profesorado universitario. Como conclusiones destacadas, comprobar que podemos utilizar los cementerios como verdaderos museos de la memoria, introduciendo la muerte y sus rituales en el catálogo de estrategias que nos permitirán mejorar la educación patrimonial y la práctica artística en la formación del profesorado.
- PublicationOpen AccessContramapas del camino. Memorias del habitar(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Freire, Estella; Franco Vázquez, Carmen; Rajal Alonso, CandelaEl siguiente artículo pone de manifiesto la importancia de educar en el contexto y en la vida en común para la construcción de una memoria colectiva, restableciendo los vínculos identitarios, preservando el pasado de nuestras comunidades y reformulando el presente. A través del proyecto educativo Contramapas del Camino. Memorias del habitar llevado a cabo en diferentes contextos rurales pertenecientes al Camino de Santiago, se proponen una serie de acciones y metodologías artísticas que implican a los habitantes en los procesos de recuperación de la memoria vinculada a estos lugares. Este proyecto, desarrollado desde el Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Santiago de Compostela, forma parte del programa O teu Xacobeo impulsado y financiado por la Xunta de Galicia. El objetivo principal es el de potenciar y hacer más visible el papel de la Educación Artística y de los procesos creativos como herramientas de análisis en el desarrollo de propuestas interdisciplinares. Los paneles presentados como Cartografías de la Memoria Popular sintetizan la documentación gráfico-visual generada a partir de los diferentes talleres y de las producciones y narrativas analizadas.
- PublicationOpen AccessLa creación de una mirada urbana. La ciudad de Santiago de Compostela interpretada por el alumnado de magisterio(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011) Franco-Vázquez, Carmen; Huerta, RicardSe pretende con este artículo describir un proyecto llevado a cabo en la Universidad de Santiago de Compostela, fruto de un trabajo colaborativo entre el profesorado del área de Didáctica de la Expresión Plástica de Santiago y Valencia. El punto de partida lo constituyó una propuesta presentada al alumnado con la finalidad de que, recorriendo la ciudad, reflexionasen sobre la dicotomía público-privado. Las imágenes fotográficas obtenidas sirvieron de pretexto para profundizar en la percepción que los futuros maestros tienen sobre aspectos cruciales de la Educación Artística. Con prácticas de este tipo se aspira a que los responsables de la educación de las próximas generaciones desarrollen sistemas de trabajo basados en actividades de creación, análisis y discusión.
- PublicationOpen AccessEducación artística e inclusión en magisterio: aproximación a lo decolonial y las estéticas-otras mediante un proceso de a/r/t/ografía(Universidad Autónoma de Madrid, 2024-12-03) Colomina-Molina, Teresa; Expresión Plástica, Musical y DinámicaEl movimiento decolonial denuncia al sistema occidental imperante por invisibilizar y desnaturalizar la diversidad, la cultura, el conocimiento y las estéticas-otras. Los centros educativos acogen estudiantes de diversas procedencias y subjetividades que no se reflejan en el currículo oficial. Disciplinas visuales como la performance o la fotografía han tenido importancia en el arte como herramientas de denuncia para una sociedad más equitativa. El objetivo principal de esta investigación es descubrir si el enfoque decolonial y a/r/tográfico se complementan de forma activa para ampliar la práctica artística intercultural e inclusiva de estudiantes del grado de educación primaria. Desde una metodología de investigación basada en las artes (IBA) y un enfoque a/r/tográfico, el alumnado tiene que investigar, crear y generar aprendizaje sobre racismo, machismo y homofobia mediante referentes artísticos. Los resultados obtenidos, de naturaleza cualitativa, se presentan a través de imágenes y reflexiones dialógicas colectivas. De este análisis se desprende, a modo de conclusión, que este tipo de dinámicas contribuye a la comprensión de cómo las prácticas artísticas y la investigación pueden converger para desafiar y transformar narrativas hegemónicas, abogando por una educación más equitativa y reflexiva.
- PublicationOpen AccessEducación artística y formación de docentes: Aproximación bibliométrica(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2024) Fontal Merillas, OlaiaDedicamos el presente artículo a realizar un análisis bibliométrico aproximativo de la producción científica internacional sobre “Art Education” y “Teacher Training” a partir de datos obtenidos hasta diciembre de 2023. Analizamos las fuentes más relevantes, su progresión temporal, las autoras y autores más representativos en el campo, junto con la progresión histórica de los términos relacionados con “Art Education” y “Teacher Training”. Respecto a las autorías, atendemos tanto al número de publicaciones como a diversas métricas de calidad de la producción, además de conocer cuál ha sido la progresión de su producción científica y a qué instituciones pertenecen. Respecto a la estructura conceptual, se analiza cómo se configura la red de co-ocurrencia de términos a partir de su presencia en los abstracts, keywords, títulos, etc.; en qué dimensiones se distribuyen las agrupaciones de términos (clusters), cuál ha sido la evolución histórica, y cuál es la estructura subyacente de los términos relevantes obtenidos de los títulos, abstracts y keywords. Los resultados ofrecen una evolución temporal con una fuerte eclosión en la última década, junto con un posicionamiento de España en el liderazgo de las publicaciones y medios científicos de publicación más productivos. En cuanto a las agrupaciones de términos atendiendo a la centralidad y densidad, así como a la configuración en redes, se identifican varios clusters netamente diferenciados que sugieren una gran dispersión y amplitud temática, junto con nodos claramente definidos, en una evolución temática de la producción científica en la que el patrimonio se sitúa como uno de los principales temas emergentes.
- PublicationOpen AccessEducación artística y movimientos sociales(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Martínez Díez, Noemí; Rigo Vanrell, Catalina; López Fernández Cao, MarianA través de estas páginas se intenta establecer las posibles relaciones entre la Educación Artística y la Teoría Crítica con sus variables en los movimientos sociales. El texto está dividido en tres apartados: Educación Artística y Educación Multicultural; Educación Artística y Feminismo; y Educación Artística y Ecología, tres partes que se intentan estudiar desde una concepción ética y estética de la Educación Artística
- PublicationOpen AccessEducación artística y preadolescencia(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Marco Tello, PilarCaracterísticas del preadolescente. Una aproximación a su forma de dibujar. Alguna actitud sobre esta realidad expresiva. El estado motivacional en educación artística, estímulos. Una propuesta de metodología, objetivos, evaluación.
- PublicationOpen AccessEncuentros artísticos participativos para la construcción de relaciones inclusivas en espacios universitarios(Universidad Cardenal Cisneros, 2023-05-25) Mesas Escobar, Eva Cristina; López Martínez, Mª Dolores; Santos Sánchez-Guzmán, Eva; Bellas ArtesLa participación de personas con diversidad funcional en la sociedad es imprescindible para su transformación. El acceso al arte y la cultura es un derecho de todo ciudadano desde su esencia creativa y comunitaria. Sin embargo, la participación de la ciudadanía en las instituciones y políticas culturales es desigual. Frente a esta brecha es necesario descubrir nuevas realidades donde el encuentro con la diversidad sea desde la posibilidad. Por ello, se exponen experiencias basadas en prácticas artísticas participativas desarrolladas en los Grados de Bellas Artes y de Educación Infantil de la Universidad de Murcia. Las intervenciones se proyectaron en la construcción de escenarios creativos donde personas con capacidades diversas se sintieran miembros activos de la cultura y la sociedad. Los participantes fueron alumnado universitario y un colectivo artístico de personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. En su diseño, se aplicaron metodologías de investigación basadas en la A/r/tografía. Se concluyó que los encuentros mixtos a través de las prácticas artísticas participativas son un método de innovación educativa eficaz para conseguir una inmersión real en lo inclusivo en los centros escolares y colateralmente en la sociedad.
- PublicationOpen AccessEnseñanza artística mediante TIC en la Educación Secundaria Obligatoria. Análisis de herramientas docentes en línea(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019) Álvarez-Rodríguez, María Dolores; Bellido-Márquez, María del Carmen; Atencia-Barrero, PedroEn el ámbito de la enseñanza se pueden emplear una gran cantidad de recursos educativos digitales en línea, que favorecen la innovación en la Educación Artística y el aprendizaje en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. El objetivo de esta investigación es analizar algunos recursos digitales seleccionados que pueden ser empleados en la Educación artística con cierta garantía de calidad y ofrecer la valoración de los mismos, según criterios de calidad recomendados y la opinión de sus usuarios. La metodología utilizada ha consistido en una parte teórica, que ha permitido contrastar la información disponible sobre este tema y ha servido para seleccionar dichas herramientas (Artecompo, Artnatomya, Sumo Paint y Picassohead) y otra práctica y cuantitativa en la que se han analizado los recursos digitales seleccionados, según criterios de calidad recomendados y mediante encuestas realizadas por 90 estudiantes andaluces de la asignatura Educación Plástica, Visual y Audiovisual de la E.S.O, quienes han definido sus parámetros más positivos y negativos, además de valorar sus aspectos técnicos, que mejoran el aprendizaje y estéticos, determinándose una mayor calidad en las aplicaciones Artnatomya y Artecompo, frente a Picassohead y Sumo Paint.
- PublicationOpen AccessEstudio de aproximación al contexto actual y la formación profesional: mediación artística y diversidad funcional(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2023) López-Ruiz, David; del Amor Martínez, AnaLa mediación artística ofrece, a través de las prácticas artísticas una amplia diversidad de opciones de expresión en torno a las diferentes formas de creación. Además, ofrece un amplio abanico de posibilidades a diferentes colectivos: social, educativo y asistencial, entre otros. A través del análisis de un cuestionario estructurado, se ha realizado un estudio de las percepciones de 75 participantes, profesionales de diferentes asociaciones y centros ocupacionales cuya actividad va dirigida a personas con discapacidad intelectual de distintos municipios de la Región de Murcia. Su intervención se centra en el trabajo a través de talleres artísticos con colectivos en exclusión social, concretamente, asociaciones de personas con diversidad funcional intelectual. Los participantes en el estudio afirman, de manera decisiva, que necesitan que se pongan a su disposición herramientas sencillas que les permitan conocer recursos para trabajar a través del arte. Además, plantean que trabajar a través de la mediación supone un cambio que contribuye a superar las diversas barreras que, en ocasiones, dificultan su inclusión en la sociedad.
- PublicationOpen AccessHibridación plástica y experiencia estética(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Rodríguez Espinosa, JoaquínEn un mundo globalizado como el actual donde, pese a las promesas de una vida mejor, se tiende a la homogeneización segregadora y a la pérdida de los caracteres identitarios provocadas por la deriva general hacia el pensamiento único, la hibridación cultural se presenta como reacción válida capaz de liberarnos de esas formas de invasión agresiva puestas en marcha desde las estructuras del poder. La experimentación estática de los objetos y de las formas de existencia, en su intento de aproximar el arte y la vida, es uno de los tipos de hibridación cultural más eficaz contra la uniformización fundamentalista del sistema y más enriquecedor para el ser humano en su labor de autoconstitución. Este artículo pretende mostrar algunas de las peculiaridades de ese modelo hibridativo -con relación a la manera de interpretarnos a nosotros mismos y al modo de concebir lo real- y una aproximación a cómo debería ser su enseñanza.
- PublicationOpen AccessIntervenciones de innovación docente sobre Educación Artística dentro del aula(Servicio de Publicaciones Universidad de Murcia, ) Colomina-Molina, Teresa; López Ruiz, David; Expresión Plástica, Musical y Dinámica
- PublicationOpen AccessLa Investigación en Educación Artística(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011) Marín Viadel, RicardoEl objetivo de este trabajo es ofrecer una descripción de algunos problemas y teorías, autoras y autores, hallazgos y resultados, tanto en el panorama internacional como en el contexto de las universidades españolas, de las investigaciones que se están llevando a cabo actualmente en el campo de la Educación Artística. He utilizado un cuádruple enfoque. Primero presento una síntesis de los temas de investigación que con mayor asiduidad figuran en los principales manuales de investigación publicados sobre Educación Artística. Segundo, señalo los temas de investigación más urgentes y emergentes, sobre los que se ha insistido durante los últimos años por parte de las asociaciones profesionales de mayor relevancia internacional. Tercero, destaco algunas de las principales revistas de investigación especializadas en Educación Artística. Por último, presento un nuevo y muy polémico enfoque de investigación surgido en el territorio de la Educación Artística: las metodologías artísticas de investigación en educación (Arts based Educational Research).
- PublicationOpen AccessMujeres, sociedad y arte. Proyecto colaborativo(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020) Franco Vázquez, CarmenEste trabajo narra la realización de un libro colectivo sobre perspectiva de género. En el mundo actual, la imagen de la mujer en los medios resulta muy manipulada, contribuyendo a difundir una imagen interesada y falsa de la mujer. Los futuros maestros deben ser sensibles a esta situación para que no se conviertan en consumidores pasivos. Con el proyecto se les dotó de mecanismos de crítica para contrarrestar una situación inadmisible en el S. XXI. Queremos conseguir que los alumnos reflexionen críticamente sobre el papel de la mujer en la sociedad mediante la acción colaborativa descrita en el texto. La capacidad del Arte para generar imágenes que provoquen emociones nos permite alcanzar nuestros objetivos.
- PublicationOpen AccessMuseo como centro educativo, Talleres creativos. Una experiencia(2016-06-03) Shvets, Anastasia; Tejeda Martín, Isabel; Bellas Artes
- PublicationOpen AccessLos museos de arte: un campo emergente de investigación e innovación para la enseñanza del arte(Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2009) Fontal Merillas, OlaiaLa educación artística está encontrando en los museos de arte un escenario de investigación e innovación educativa de gran emergencia en la última década. Proponemos un recorrido que parte del replanteamiento de los contenidos de un museo (colecciones, objetos, ideas, hechos, acontecimientos, experiencias), para acercarnos a los contenidos de enseñanza aprendizaje en los museos analizando ejemplos concretos en los que se emplean diferentes estrategias didácticas para la enseñanza de contenidos de orden conceptual, procedimental y actitudinal. Finalmente, reflexionamos sobre la labor del docente, acercándonos al concepto de “didáctica de autor” y a la necesidad de una consciencia e intencionalidad por parte del educador de museo con respecto a los diseños educativos que promueve, sus aplicaciones, resultados y procesos
- PublicationOpen AccessPara comprender la educación artística en el marco de una fundamentación crítica de la educación y el curriculum(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1995) Barragán Rodríguez, Jose MaríaEn la formación inicial, la fundamentación de la educación artística crítica puede entenderse como el intento de organizar un marco interpretativo-comprensivo de las concepciones de educación artística. Como primer paso en esta dirección se ha elaborado un hipotético mapa de tendencias de educación artística que pueden entenderse como distintas formas de contestar a una serie de cuestiones educativas problemáticas. Estas tendencias se derivan de tradiciones disciplinares y pedagógicas generadas en diferentes contextos históricos. Una perspectiva de estudio complementaria sería realizar investigaciones en las que se intente relacionar estas orientaciones explicitas de educación artística con las preconcepciones (no explícitas) de grupos de profesores de educación artística y/o de estudiantes en formaci6n inicial con un fin deliberativo.
- PublicationOpen AccessPercepciones sobre el uso del patrimonio en la enseñanza de la Educación Artística. Un estudio con futuros profesores de Educación Primaria(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2021) Fontal, Olaia; Martínez-Rodríguez, Marta; Ballesteros-Colino, Tania; Cepeda, JesúsLa Educación Patrimonial es un elemento clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo de la etapa de Educación Primaria, y así se refleja en el currículo escolar a través de numerosas referencias sobre el uso y presencia del patrimonio en áreas como la Educación Artística, entre otras. Pero para garantizar la presencia en las aulas de la Educación Patrimonial es necesario que los docentes se sientan competentes y familiarizados con ella, ya que son los responsables últimos de trasladar la normativa a la escuela. Por lo tanto, esta investigación pretende analizar las percepciones que tienen los futuros profesores de Educación Primaria acerca de la formación que han recibido sobre Educación Patrimonial y de las potencialidades de uso del patrimonio en la enseñanza de la Educación Artística en dos universidades españolas, la Universidad de Valladolid y la Universidad Autónoma de Madrid. Para la realización de este estudio cuantitativo, se diseñó un cuestionario con el modelo de escala de Likert y se implementó a través de la herramienta Google Forms. Los datos obtenidos revelan que la mayoría de los futuros docentes consideran que la Educación Patrimonial contribuye a desarrollar procesos de creación artística, pero solo un 37% de los 142 docentes en formación encuestados indica que ha recibido formación en Educación Patrimonial dentro de las asignaturas del área de Educación Artística. Este hecho debería ser tenido en cuenta para transformar nuestras prácticas educativas, así como en procesos de revisión y reforma de los planes de estudio universitarios.